fbpx

Elementos filtrados por fecha: Martes, 29 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

Este domingo 24 de enero se realizó el segundo simulacro para las elecciones que se realizarán en nuestro país el próximo 7 de febrero.

Las Fuerzas Armadas, a nivel nacional, participaron en este simulacro para definir las acciones que ejecutarán junto a representantes de otras instituciones del Estado. El objetivo del personal militar es evaluar los procedimientos a seguir en la jornada electoral.

En todo el país, el personal militar acudió a las instalaciones de los consejos electorales provinciales, así como a las sedes en centros educativos que serán recintos donde la ciudadanía ejerza su derecho al voto.

Otra de las acciones que evaluaron quienes participaron en el simulacro fueron las medidas de bioseguridad que debe ser cumplidas estrictamente.

En la provincia de Chimborazo, la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 Galápagos, mediante personal del Grupo de Caballería Blindada N.º 31 Machala, brindó seguridad durante el primer día de vacunación en la ciudad de Riobamba. Las 143 dosis de la vacuna en contra del COVID-19 fueron distribuidas entre el Hospital Docente, Hospital Pediátrico Alfonso Villagomez y Hospital del IESS de la ciudad de Riobamba y al Hospital Gerontológico de Guano.

El Ejército Ecuatoriano, a través de la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar N.° 1 Eloy Alfaro, ejecutó un momento cívico en forma virtual para que los niños y jóvenes de las nuevas generaciones conozcan sobre la hazaña que los soldados ecuatorianos libraron en el Alto Cenepa, en 1995.

El recuperar la memoria histórica de la nación es una obligación cívica de las instituciones educativas, pues permite mantener viva la identidad, el patriotismo y el respeto a los hombres valerosos que fueron protagonistas de célebres páginas en el capítulo de la gesta victoriosa del Cenepa. Alrededor de 2900 estudiantes participaron en la transmisión del momento cívico.

La Brigada de Selva N.⁰ 19 Napo, a través del Grupo de Fuerzas Especiales N.⁰ 53 Rayo, ejecutó una operación de reconocimiento y vigilancia terrestre en la parroquia Pacayacu, donde se localizó una tubería perforada del sistema hidrocarburífero, con 1 llave universal y 59 metros de manguera. Además, se aprehendió a un ciudadano, que junto a las evidencias, fue entregado a las autoridades competentes para los trámites de ley.

En el sector del Reventador, en la provincia de Napo, mediante las cuadrillas de mantenimiento de línea civil menor, el personal militar de la Compañía Ductos y Refinería del Batallón de Ingenieros N.º 69 Chimborazo realizan trabajos de:

-Desbroce de la maleza con tractores agrícolas, limpieza de cunetas, lavado de puntos y placas punto kilómetro 243 hasta 244.

-Excavación mecánica de zanjas para el desvío de aguas y cercado de alambre de 30 metros.

-Colocación de abrazaderas de 6 pulgadas, 2 unidades en los puntos afectados y retiro de poliken para la verificación punto kilómetro 243.

-Limpieza de válvulas y cunetas existentes en el derecho de vía.

-Las patrullas militares realizan recorridos a pie y en vehículos para garantizar la seguridad del SOTE.

Este viernes 22 de enero se desarrolló en Patuca, en la Brigada de Selva N.º 21 Cóndor, la ceremonia militar para conmemorar el vigésimo sexto aniversario del inicio de los combates durante el conflicto del Alto Cenepa en 1995.

El Grad. (S.P.) Oswaldo Jarrín Román, ministro de Defensa Nacional presidió este evento en el que también participaron el Grad. Luis Lara Jaramillo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Dr. Juan León Pilco, gobernador de la provincia de Morona Santiago, Valm. Rafael Poveda Romero, comandante general de la Fuerza Naval. Grab. Washington Buñay, comandante general de la Fuerza Terrestre, BGRL. Gustavo Agama Pérez, comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. De igual manera, se destacó la presencia del Grae. (S.P.) Paco Moncayo Gallegos, exjefe del comando conjunto de las FF.AA. y comandante del Teatro de Operaciones Terrestre durante el conflicto y el embajador Marcelo Fernández de Córdoba, exvicecanciller de la República del Ecuador, en 1995.

En el acto se colocó una ofrenda floral, posteriormente, se hizo un toque de silencio en honor a los héroes de la gesta heroica del Alto Cenepa, quienes ofrendaron su vida para alcanzar la paz y el desarrollo del pueblo ecuatoriano.

El ministro de Defensa Nacional, Grad. (S.P.) Oswaldo Jarrín Román, expresó: "Que mejor escenario que estar en la Brigada de Selva N.º 21 Cóndor para honrar esta hazaña histórica de la cual los ecuatorianos estamos orgullosos".

En la provincia de Manabí, personal del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz, como parte de las actividades de apoyo a otras entidades del Estado, realizó una operación militar en la que conjuntamente con Inteligencia Militar, Policía Judicial y Fiscalía del cantón Pichincha donde detuvieron a un individuo con dos armas de fuego, una pistola calibre 22 milímetros de fabricación industrial con su respectiva alimentadora y otra pistola calibre 9 milímetros.

Mientras que en Lago Agrio, en una operación de control de armas, municiones y explosivos, efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo decomisó: 1 pistola marca Pietro Beretta, 1 cargador, 16 cartuchos calibre 9 milímetros. El ciudadano y el armamento fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

En la Brigada de Aviación del Ejército N.º 15 Paquisha, adoptando todas las medidas de bioseguridad, se desarrolló la ceremonia militar por conmemorarse 67 años de la creación del arma de Aviación del Ejército.

Dentro del programa se realizó la entrega de la distinción honorífica Guerreros del Cóndor al personal de oficiales y voluntarios que se han hecho merecedores de este reconocimiento por el tiempo de servicio y trabajo realizado. El Crnl. de E.M.C. Fernando Lanas Viteri, comandante de la Brigada Paquisha recibió el reconocimiento de Tipo I, obtenido por sus méritos profesionales como comandante de esta prestigiosa unidad militar.

La ceremonia estuvo presidida por el General de Brigada Manolo Hernández Guijarro, director del Hospital de Especialidades de FF.AA. N.° 1.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES