fbpx

Elementos filtrados por fecha: Martes, 29 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

En las instalaciones de la Brigada de Selva N.° 19 Napo se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la capacitación para el mantenimiento del sistema de comunicaciones en la frontera norte, impartida del 11 al 15 de enero de 2021, por parte de los técnicos de la empresa internacional L3Harris, dirigida hacia el personal militar de Fuerzas Armadas.

Los 20 alumnos participantes incrementaron su conocimiento sobre la actualización del sistema Firmware y mantenimiento de las radios Harris, a fin de actuar de forma oportuna durante el desarrollo de las operaciones militares.

La ceremonia estuvo presidida por el coronel Milton Rodríguez, jefe del Estado Mayor de la Brigada, quien agradeció al personal de instructores y alumnos por su activa participación.

Personal militar de la Brigada de Selva N.° 17 Pastaza realizó una donación de una silla de ruedas a una ciudadana de escasos recursos económicos con discapacidad, quien vive en la parroquia Tarqui, del cantón Puyo. 

La beneficiada agradeció al personal militar por el apoyo brindado, mientras que los solados de selva reiteraron el compromiso de continuar trabajando desinteresadamente por el bienestar de la ciudadanía, en esta ocasión ayudaron a mejorar las condiciones de vida de la ciudadana. 

Por su parte, efectivos de la Brigada de Selva N.° 19 Napo se desplazaron hacia la parroquia de San José de Guayusa, con la finalidad de entregar enseres de casa, víveres, ropa, calzado, juguetes, útiles de aseo personal y escolares, donados por el personal militar para los niños del sector que perdieron a sus padres a causa de un incendio

Durante la ejecución de una operación militar de control de armas en Nueva Loja, efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo aprehendieron 2 personas que ocupaban un vehículo, quienes transportaban 80 galones de combustible sin la documentación legal respectiva.

En las pertenencias también se localizaron 1000 dólares americanos, entre dólares y pesos colombianos. Los ciudadanos, el combustible y el dinero fueron entregados a las autoridades competentes.

En la misma ciudad, miembros del Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua realizaron el hallazgo de 1 carabina artesanal y 6 cartuchos calibre 16 milímetros en el sector de Patria Nueva. El ciudadano al ver la presencia militar huyó entre la vegetación. De igual forma se realizaron los trámites de ley.

La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi, se encuentra realizando operaciones diarias de reconocimiento y patrullajes en las zonas mineras de Imbabura. Como resultado de estas operaciones un equipo de combate del Grupo de Caballería Mecanizada N.º 36 Yaguachi, en el sector de Buenos Aires, cantón Urcuquí, encontró 945 sacos de material aurífero, equipos y herramientas utilizados para la extracción minera ilegal en este sector.

Se coordinó con la Unidad de Investigación de Delitos Mineros de la Policía Nacional para hacer la entrega del material y las herramientas con sus respectivas actas.

La Brigada de Selva N.°19 Napo, con el apoyo de efectivos del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.º 54 Capt. Calles y mediante la información proporcionada por inteligencia militar, ejecutó una operación militar en apoyo a otras instituciones del Estado en el sector de Punino, en la provincia de Orellana, durante la cual se localizaron y neutralizaron tres campamentos donde presuntamente se realizaban actividades de minería ilegal, dando como resultado la aprehensión de 4 personas y el decomiso de material según el siguiente detalle:

- 3 dragas.

- 3 bombas de succión.

- 6 mangueras de succión de 3 pulgadas de 5 metros.

- 12 flotadores.

- 3 canalones.

- 8 gramos de oro aproximadamente.

- Campamentos de estructura rústica de 15x10 m con capacidad para 6 personas.

- Herramientas (Palas, picos, hachas, machetes).

El material decomisado y los aprehendidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, a fin de continuar con los procedimientos y trámites previstos en la ley.

Como parte del cronograma de patrullajes y control de armas, municiones y explosivos (CAMEX), la Brigada de Infantería N.° 31 Andes, a través del Batallón de infantería Motorizada N.° 39 Mayor Galo Molina, realizó operaciones militares de reconocimiento y mantenimiento de hitos en el sector de las Aguas Hediondas perteneciente a la parroquia de Tufiño, cantón Tulcán.

El recorrido lo realizó un equipo de combate del B.I.Mot 39 y corresponsales de los medios de comunicación del Carchi.

La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina, se encuentran realizando operaciones de protección y vigilancia del Límite Político Internacional (LPI) especialmente en los pasos fronterizos no autorizados (PFNA).

Como resultado de estas operaciones, un equipo de combate del B.I.Mot 39 que se encontraba realizando control de armas, municiones y explosivos (CAMEX) en el sector de El Brinco-Ladrillera, encontró materializado un paso informal con cuerdas y poleas en las riberas del río Carchi, que fue inhabilitado a fin de evitar actividades de contrabando y paso de migrantes de manera ilícita entre Colombia y Ecuador.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES