fbpx

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 28 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Zamora Chinchipe otorgó al Batallón de Selva N.° 62 Zamora un reconocimiento institucional por la labor desplegada por el personal militar en esta crisis sanitaria.

El prefecto de la provincia, ingeniero Cléver Jiménez, agradeció a los soldados de esta unidad militar por las acciones realizadas en apoyo a la población de este sector de  nuestro país. Además, hizo una donación de insumos de desinfección y materiales de protección para así evitar la propagación de la COVID-19 en el personal militar, quienes están constantemente efectuando operaciones de seguridad y de apoyo a otras instituciones del Estado.

Las Fuerzas Armadas, a nivel nacional, continúan movilizados para cumplir diferentes operaciones militares que se sustentan en la Constitución; es así que a lo largo del límite político internacional cumplen su misión fundamental que es la defensa de la soberanía y la integridad territorial, como está escrito en el artículo 158 de la Carta Magna.

No obstante, el trabajo del personal militar durante la emergencia sanitaria que vive el país desde el mes de marzo ha precisado su movilización para ayudar a las instituciones del Estado. En la última semana se han empleado 30 774 miembros de las Fuerzas Armadas en las diferentes operaciones militares.

Como una de las actividades relevantes que han realizado los militares ha sido el apoyo a la Policía Nacional, con quienes se han efectuado un total de 64 066 operaciones. Mientras que desde que se decretó el Estado de Excepción N.° 1125 se han realizado 1050 operaciones de seguridad perimetral fuera de los centros privativos de la libertad.

En todas las provincias de la Costa, la Sierra y la Amazonía se movilizan los soldados del Ejército Ecuatoriano para cumplir también

para trabajar mancomunadamente por el mejoramiento y progreso del Ecuador. operaciones de control de armas, municiones y explosivos y brindar seguridad a los ciudadanos, así como de control del cumplimiento de las medidas de bioseguridad y distanciamiento social.

Las Fuerzas Armadas continúan cumpliendo su misión fundamental y de apoyo a la población ecuatoriana, la cual cuenta con sus soldados

En la provincia de Imbabura, personal del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi, en una operación militar encontraron 200 sacos de material aurífero en el sector de la mina El Olivo, en la zona de Buenos Aires, cantón Urcuquí.

En esta operación militar, realizada en apoyo a otras instituciones del Estado, los soldados ecuatorianos brindaron seguridad en el sector, a pesar de que esta actividad ha disminuido notablemente, aún existen personas que ilegalmente siguen entrando al lugar.

El material encontrado se entregó a miembros de la Policía Nacional y de la Unidad de Delitos Mineros para los trámites correspondientes.

Las Fuerzas Armadas, a través del Batallón de Ingenieros N.° 69 Chimborazo y su Compañía Ductos y Refinería, mediante las cuadrillas de mantenimiento de línea, civil menor y patrullas militares realizan trabajos de limpieza y desbroce del derecho de vía de los tramos: Santo Domingo-Macul, Santo Domingo-Esmeraldas, Santo Domingo-Beaterio del poliducto Costa Norte.

Los efectivos militares también efectuaron patrullajes sorpresivos a los poliductos y válvulas en las diferentes estaciones de bombeo, así como trabajos de mejoramiento de instalaciones mediante la limpieza, pintura y albañilería.

En el auditorio de la Gobernación de Chimborazo se llevó a cabo la ceremonia en la que esta institución entregó un reconocimiento por el trabajo desplegado en la emergencia sanitaria a la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos, así como al Grupo de Caballería Blindada N.° 31 Machala y al Grupo de Caballería Blindada N.° 33 Tapi.

Cumpliendo los protocolos de bioseguridad, en el evento la licenciada Luisa Losa, gobernadora de la provincia, hizo la entrega de esta distinción a las unidades militares que prestan sus servicios en esta jurisdicción, resaltando que el trabajo del soldado está donde la comunidad lo necesita, más ahora en las actuales circunstancias que vive el país.

Personal de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha se desplegó este viernes 21 de agosto en los cantones Mejía y Quito para llevar alimentos de primera necesidad a la población.

Gracias al apoyo de la empresa privada, miembros del Grupo de Artillería N.° 13 Mariscal Sucre recorrió varios sectores de Machachi para entregar kits alimenticios a personas en condiciones de vulnerabilidad. Asimismo, efectivos del Batallón de Infantería Motorizado Nº 38 Ambato entregaron enseres a la Fundación Laura Vicuña, a la Fundación Aliñambi y a ciudadanos de escasos recursos de la parroquia de Amaguaña, perteneciente al Distrito Metropolitano de Quito.

En las instalaciones del Instituto Geográfico Militar, desde el miércoles 19 al viernes 21 de agosto, el mando institucional del Ejército Ecuatoriano participó en la plenaria: Líneas de Transformación y Ejército del Futuro.

Este encuentro tuvo la intervención de 3 expositores externos quienes abordaron temáticas relevantes. La doctora María Fernanda Noboa abordó el tema: Escenarios disruptivos e inesperados para la seguridad y defensa; por su parte el mayor general Daniel R. Walrath, comandante del Ejército Sur de los Estados Unidos, quien habló sobre La innovación tecnológica como pilar de la transformación del Ejército de los EE.UU., mientras que el último día la doctora María Paz Jervis expuso el tema: Escenario político al 2033 en el Ecuador; disertaciones que sin duda aportaron en el debate de los presentes.

Sumando a estas conferencias, los oficiales generales del Ejército efectuaron las exposiciones sobre las 10 líneas de transformación, las mismas que tienen el propósito de determinar los cambios necesarios y que deben ir acorde a las nuevas realidades y amenazas al sistema de seguridad del Estado y  proyectar a la institución militar a un escenario prospectivo al año 2033. 

En las unidades militares, el personal pudo participar de esta plenaria de 3 días de forma virtual, a través del servicio de videoconferencia y así pudieron conocer más sobre este proyecto iniciado en el 2019.

Al finalizar la plenaria se habrá dado un importante paso dentro del horizonte temporal planteado, ya que se establecerá el modelo y el plan de transformación del Ejército Ecuatoriano.

En las instalaciones del consultorio general del Batallón de Infantería Motorizada N.°1 Constitución, en coordinación con el Centro de Salud del cantón Arenillas, se desarrolla la campaña de vacunación para la prevención de la fiebre amarilla, difteria, tétanos, sarampión y rubéola.

Hasta el momento han sido vacunados 100 militares y 30 familiares, lo que contribuye a mantener un buen estado de salud y evitar la propagación de estas enfermedades en la unidad militar.

Según el Ministerio de Salud Pública, esta campaña tendrá una vigencia de tres meses, hasta lograr un alto porcentaje de inmunización de estas enfermedades infectocontagiosas que afectan a la población.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES