fbpx

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 28 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

El general de brigada Santiago Almeida Córdoba, comandante de la Tercera División de Ejército Tarqui, recibió por parte del ingeniero José Jara, representante de la Fundación Salvar Vidas de Azuay, la donación de equipos y materiales de bioseguridad, para apoyar el trabajo que realiza el soldado ecuatoriano al servicio de la Patria. Estos materiales serán entregados al Hospital Militar Divisional y a los policlínicos de las unidades de la plaza de Cuenca, los cuales servirán para la atención del personal militar y sus familias. 

El equipo donado es el siguiente: 

  • 30 respiradores Vortran
  • 11 frascos de hidroxicloroquina
  • 110 visores faxiales
  • 50 gafas de protección
  • 2000 mascarillas KN 95
  • 2000 mascarillas quirúrgicas
  • 2 monitores cardíacos
  • 2 ventiladores respiratorios
  • 90 equipos de bioseguridad 

Además, en las instalaciones de la Oficina Comercial de Taipei en Loja-Ecuador, el Grupo de Caballería Mecanizada N.° 18 Cazadores de los Ríos, recibió de esta entidad la donación de 1000 mascarillas N95, como muestra de agradecimiento por el trabajo realizado en los exteriores del Centro de Rehabilitación Social de Loja y en el cantón Saraguro. Este equipo de bioseguridad les permitirá continuar con las operaciones militares en beneficio de la ciudadanía lojana.

En Quito, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro se desarrolló la ceremonia de reconocimiento institucional a los coroneles de la promoción 85 de arma, 82 de servicios y 85 de especialistas del Ejército Ecuatoriano. 

Esta ceremonia tiene un especial significado para los 30 oficiales que cierran un ciclo de su vida militar y que en próximos días serán parte del proceso de calificación para el ascenso al inmediato grado superior: generales de brigada. 

En el acto, que se desarrolló con todas las medidas de bioseguridad, los oficiales superiores recibieron la condecoración Reconocimiento Institucional. 

El comandante general del Ejército Grab. Luis Altamirano Junqueira resaltó el trabajo profesional desempeñado por los oficiales durante los casi 34 años de vida militar: “A nombre de la institución les deseo el mayor de los éxitos a todos, tengan por seguro que su legado no morirá, quedará vivo en aquellas nuevas generaciones de valerosos soldados, en sus subordinados que continuarán llevando el estandarte de cada una de las armas y servicios que dignamente representaron”.  Además, resaltó el reconocimiento y respeto para sus familias, quienes les han acompañado en este caminar por la milicia y por la vida con irrestricta abnegación, perseverancia y sacrificio. 

Después, en el Portón de Marte, los oficiales realizaron el tradicional recorrido de salida en la que estuvieron acompañados por sus familiares más cercanos.

En la provincia de Imbabura, personal de las Fuerzas Armadas, por intermedio del Grupo de Caballería Mecanizado N.º 36 Yaguachi, encontraron una procesadora de material aurífero, mientras realizaban una operción militar de reconocimiento por el sector de El Cristal, en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura. 

Los efectivos militares entontraron en este campamento: 1 chancha moledora de 5 quintales, 3 bandas de rotación, 1 motor eléctrico, 5 sacos de material aurífero y 5 tanques de procesamiento. 

Asimismo, el pesonal militar junto a los representantes de la Policía Judicial desmontaron el campamento y decomisaron los equipos encontrados.

El Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre del Ejército (C.E.D.M.T.) finalizó este jueves 18 de junio el XXIII Curso de Administración Militar, desarrollado por la Escuela de Infantería. 

150 sargentos primeros de la promoción 1995, quienes iniciaron la capacitación el 11 de febrero, culminaron con éxito este curso de perfecionamiento, el cual permitirá al personal de tropa ascender al inmediato grado superior. Durante los 4 meses efectuaron, en fases presencial y virtual, este periodo de estudios, que según el perfil del alumno les permite obtener las especialidades de Docencia Militar, Sistema Integrado de Seguridad o Compras Públicas. 

La ceremonia de clausura se desarrolló en el auditorio del C.E.D.M.T. con la presencia de 40 alumnos y con las estrictas medidas de bioseguridad, mientras que los 110 alumnos restantes participaron a través de una plataforma virtual. El comnadante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano, quien está en una visita de comando en la provincia de Santa Elena, presidió el evento de manera virtual. En su discurso resaltó el esfuerzo que los alumnos realizaron, ya que por las circunstancias de la pandemia se debió modificar la organización, lo que no redujo las exigencias en la educación castrense y, por el contrario, orientó los esfuerzos al fortalecimiento del liderazgo y la capitalización de los valores profesionales, éticos y morales que permitan la consecución de los objetivos institucionales. 

De igual manera, el teniente coronel  Byron Vaca, director de la Escuela de Infantería, manifestó que al cumplir con este requisito los sargentos primeros de la Promoción 1995 se encuentran listos para volver a sus unidades, en función de su jerarquía y así cumplir con las competencias respectivas y apoyar a la institución en los 3 campos de especialidad antes mencionados; además, hizo un agradecimiento especial al general de brigada Luis Altamirano y al general de brigada José Pastor, comandante del C.E.D.M.T.

El general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, después de su visita a Manabí, arribó este jueves 18 de junio a la provincia de Santa Elena.  En el Campo de Marte del Grupo de Artillería Antiaérea N.° 5 Mayor Valencia se efectuó la ceremonia militar en la que se entregó 1140 mascarillas M3 para el personal de esta unidad militar; asimismo, personal del Batallón de Infantería Motorizado N.° 14 Marañón recibió 1565 mascarillas M3 y 20 batas quirúrgicas. Este equipo de bioseguridad servirá a los efectivos militares que prestan sus servicios en esta zona del litoral ecuatoriano, para continuar con las diferentes misiones asignadas. 

En este acto castrense el comandante general del Ejército hizo un agradecimiento a la señorita Datzania Villao Burgos, gobernadora de Santa Elena; al señor José Daniel Villao, prefecto de la provincia; al señor Víctor Valdivieso, alcalde de La Libertad; al señor Otto Vera, alcalde del cantón Santa Elena; y a las autoridades de las instituciones y empresas locales, por el apoyo al personal militar durante este estado de excepción decretado en el país, quienes gestionaron y donaron insumos de protección personal, mascarillas, guantes, pruebas de detección de COVID-19. 

También, se dirigió a los soldados y los alentó a trabajar siempre bajo los principios y valores institucionales: “Recuerden que tuvieron una razón para ser soldados y cuando decidimos ser parte de esta legión de hombres y mujeres de honor sabíamos que todo sacrificio sería pequeño frente a la enorme satisfacción que la conciencia nos provee al final de cualquier jornada y en todo acto siempre debe primar la honestidad; jamás, pongan en duda o en juego el bien más precisado que tiene el ser humano, que es su dignidad”. 

El general Altamirano en esta visita también pudo reunirse con los oficiales de la plana mayor y con el personal de tropa de las dos unidades militares. 

Dentro de las actividades de acción social, la comitiva se dirigió al barrio Los Tulipanes en La Libertad, donde entregaron galletas y tapabocas para 100 niños de este sector, gracias a la donación de la Fundación Karla Morales; además, el GAD Municipal del cantón se unió a esta causa con la donación de kits de alimentos para la población.   

Cabe recalcar que las donaciones seguirán siendo entregadas por el personal militar de las unidades de la jurisdicción a personas de escasos recursos en otras zonas de la provincia.

Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha, y en apoyo a otras instituciones del Estado, realizaron operaciones de control de armas, municiones, explosivos y accesorios en los diferentes sectores de los cantones: Quito, Mejía y Rumiñahui, a fin de proporcionar seguridad a la ciudadanía. 

Igualmente, en la provincia del Azuay, el Grupo de Caballería Mecanizada de la Tercera División de Ejército General Dávalos realizó operaciones de seguridad en los cantones: Oña, Gualaceo, Paute, Guachapala,  Guangarcucho y Cuenca, en los cuales 348 vehículos pasaron el filtro de revisión. Mientras tanto, la Brigada  de Artillería N.° 27 Portete continúa cumpliendo con la misión de seguridad hidrocarburífera en las Válvulas 27 y 28 de Challuabamba. 

En Cotopaxi, el Grupo de Fuerzas Especiales N.° 25 Base Sur proporciona seguridad a los sectores estratégicos en la Reserva Ecológica Llanganates, Laguna de Pisayambo, Central Hidroeléctrica de Pucará, en el cantón Píllaro, con el objetivo de precautelar los recursos energéticos del país. 

En la provincia de El Oro, el Batallón de Infantería Motorizado N.° 2 Imbabura tiene bajo su responsabilidad el control de movilidad en el cantón Machala; mientras que la Escuela de Artillería del Ejército realizó operaciones militares de protección de fronteras, con patrullajes de reconocimiento en el Límite Político Internacional, en el sector de la Isla, Las Palmas  y Gradas de Carcabón, en el cantón Huaquillas, para controlar el ingreso de ciudadanos extranjeros por los pasos ilegales. 

En el Oriente ecuatoriano, a través del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza, en apoyo a las entidades del Estado, los miembros de las Fuerzas Armadas continúan cumpliendo operaciones de control en los cantones Limón Indanza, San Juan Bosco, Gualaquiza y El Pangui, en cumplimiento al estado de excepción por la emergencia sanitaria por el COVID-19. Además, el personal del Batallón de Selva N.° 61 Santiago ejecuta operaciones de control de libre tránsito peatonal y movilización vehicular en el cantón Morona, provincia de Morona Santiago.

En la ciudad de Guayaquil las Fuerzas Armadas, por intermedio de la Segunda División de Ejército Libertad, y a través de el general de brigada Pablo Almeida Cañizares, comandante de esta importante división, recibieron por parte de la empresa Vidanova la donación de 100 mascarillas y 100 geles antibacterial para el personal de la II.D.E. Libertad y 180 mascarillas y 180 geles alcohol para la Brigada de Infantería N.° 5 Guayas. 

En la ceremonia de entrega también estuvieron presentes el coronel de estado mayor conjunto Francisco Trejo Portilla, comandante de la 5 B.I. Guayas; el Ing. Gabriel Suárez y la Lcda. Diana Vélez, representantes de la empresa Vidanova. 

De igual manera en Quito, la Primera División de Ejército Shyris, a través de la Empresa Tesalia S.A., recibió la donación de 1200 botellas de agua en apoyo al personal militar que cumple operaciones militares ante la situación por el COVID-19. 

Estos insumos serán entregados al personal del Ejército Ecuatoriano con la finalidad de prevenir el contagio y precautelar la salud de quienes se encuentran cumpliendo en primera línea misiones de control y seguridad ciudadana. 

Asimismo, en Loja, el personal militar del Batallón de Infantería Motorizada N.º 20 Capitán Díaz, en apoyo al Ministerio de Educación del Cantón Calvas, supervisa y controla a la ciudadanía para que se cumpla el distanciamiento social y medidas de bioseguridad durante el proceso de inscripciones y entrega de libros para el nuevo año lectivo 2020-2021. 

Como parte de la nueva normalidad que la ciudadanía vive actualmente, las Fuerzas Armadas se suman a las diferentes campañas que se han emprendido a nivel nacional para recordar permanentemente las medidas de bioseguridad y distanciamiento social que debe existir sobre todo en lugares de concentración de personas, permitiendo que cualquier actividad sea segura y libre de contagio por el COVID-19.

El comandante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, llegó la mañana de este miércoles 17 de junio hasta la ciudad de Portoviejo, para en el Fuerte Militar Manabí presidir la ceremonia en la cual se efectuó la entrega de equipos e insumos de bioseguridad, como 2225 mascarillas M3 y 35 trajes quirúrgicos para el personal militar que se encuentra cumpliendo misiones en esta provincia debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19.  Además, se entregaron 50 tapabocas de tela y 4895 confites donados por la empresa privada, para a su vez ser distribuidos por los militares a la población civil. 

Durante su intervención el general Altamirano agradeció al doctor Tito Nilton Mendoza, gobernador de Manabí; al ingeniero Agustín Casanova Cedeño, alcalde de Portoviejo; y al ingeniero Leonado Rodríguez, alcalde de Chone, por el apoyo brindado a los soldados del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 12 Teniente Ortiz, acción altruista que ha contribuido a salvaguardar la salud e integridad del personal militar. Manifestó además que: “Desarrollemos nuestro trabajo de forma profesional y siempre recordando los principios y valores que los hemos sabido cultivar a lo largo de esta carrera. Jamás desmayen cuando sientan el mínimo indicativo de cansancio, recuerden ese momento que frente al tricolor nacional colocaron su rodilla sobre esta hermosa tierra y juraron para el tiempo eterno defender esta Patria y su gente; este no fue ni debe ser un acto meramente simbólico, es un acto de profundo compromiso que no tiene límite de tiempo y que debe convocarles de forma permanente a recordar quiénes son y a dónde pueden llegar, por eso tengan fe en ustedes, fe en lo que hacen, fe en la institución, fe en los mandos, fe en las autoridades, fe en el país y fe en ese intangible, que es la Patria”. 

La agenda de trabajo del comandante del Ejército continuará mañana en la provincia de Santa Elena.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES