Elementos filtrados por fecha: Martes, 29 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano
Poblaciones de escasos recursos reciben ayuda de las Fuerzas Armadas
Miércoles, 27 Mayo 2020Las Fuerzas Armadas, a través del Grupo de Artillería Autopropulsado N.° 11 Teniente Rodríguez, y en coordinación con la empresa Curimining S.A. y en apoyo al GAD del cantón Echeandía, realizaron la entrega de 26 raciones alimenticias a familias de escasos recursos. Los beneficiarios recibieron los kits alimenticios en la puerta de sus domicilios cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.
El Batallón de Selva 63 Gualaquiza, en apoyo al Distrito de Educación Gualaquiza-San Juan Bosco, contribuye con la entrega de los kits de desayuno escolar a los padres de familia de la escuela y Colegio del Milenio Nueva Generación, con la finalidad de controlar el orden y seguridda, para así evitar las aglomeraciones que podrían provocar el contagio y propagación del COVID-19.
Asimismo, la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha, en apoyo al Ministerio de Educación, colabora en el transporte y distribución de 4100 kits alimenticios en las parroquias de la provincia de Pichincha como: Tambillo, Alóag, Uyumbicho, Cutuglagua y Machachi, ayuda destinada a los padres de familia de escuelas fiscales que son parte del programa de alimentación escolar.
Por otro lado, el Batallón de Selva N.° 62 Zamora, proporciona seguridad al personal del Ministerio de Salud Pública de Yantzaza, en el sector Gran Colombia del barrio Playa Rica, para controlar que los ciudadanos de Zamora que han dado positivo al COVID-19 no abandonen el aislamiento obligatorio, con el fin de evitar que se siga propagando el virus a las demás comunidades y barrios del cantón.
Donaciones para precautelar la salud de los miembros de las Fuerzas Armadas y de los ecuatorianos
Miércoles, 27 Mayo 2020Gracias a la donación de Telconet Latam, el Agrupamiento de Comunicaciones y Guerra Electrónica del Ejército cuentan con 200 pruebas rápidas de detección de COVID-19, lo que permitirá precautelar la salud del personal militar, para que siga cumpliendo con la misión de velar por la ciudadanía durante esta emergencia sanitaria.
En Guayaquil, el Comando Logístico N.º 74 Huancavilca, y en apoyo al Municipio de Guayaquil, instaló dos carpas climatizadas en la isla Puná, las que servirán para la atención médica gratuita de pacientes con COVID-19.
En Cuenca, el personal militar y familiares del Grupo de Caballería Mecanizado de la Tercera División de Ejército Tarqui Gral. Dávalos se sumó a la campaña de donación de sangre en coordinación con la Cruz Roja de Azuay, acciones emprendidas en beneficio de los ecuatorianos residentes en esta provincia austral.
Comandante del Ejército vista unidades de la frontera norte
Miércoles, 27 Mayo 2020El comandante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, visitó la Brigada de Infantería N.° 31 Andes, acantonada en la ciudad de Tulcán, provincia de Carchi. En el marco de esta visita, durante una ceremonia militar, a la cual asistieron autoridades militares y civiles como el magíster Cristian Benavides, alcalde de Tulcán; el doctor Libardo Benalcázar, alcalde del cantón Bolívar, el ingeniero Arnaldo Cuascés, alcalde del cantón Espejo; y el ingeniero Bayardo Martínez, jefe político del cantón Tulcán, el general Altamirano entregó 1000 mascarillas N95, 50 trajes de protección de bioseguridad, 600 pruebas rápidas y 60 pruebas PCR. Asimismo, la Brigada recibió, por parte de instituciones públicas y privadas, las siguientes donaciones: GAD Municipal de Tulcán 200 mascarillas, Telconet 45 pruebas rápidas, Empresa Solgold (EMSA) 45 botellas de gel antibacterial, 110 pares de guantes y 150 mascarillas. De igual manera, el Comité Cívico del Carchi entregó150 mascarillas.
Durante su intervención el comandante general motivó a los soldados a seguir trabajando desinteresadamente por la ciudadanía carchense; expresó también el agradecimiento de la institución a Telconet Latam, GAD Municipal de Tulcán, Empresa Solgold (EMSA) y al Comité Cívico del Carchi por el aporte entregado a esta Brigada, lo cual permitirá que los soldados continúen cumpliendo la misión de salvaguardar la seguridad y bienestar del pueblo carchense.
Posteriormente, visitó las dos áreas del Centro de Aislamiento instalado en esta brigada, donde se encuentra el personal militar que dio positivo de COVID-19. Más tarde visitó el puesto de mando alterno del Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina y el paso fronterizo que une a las poblaciones de Tufiño y Chiles; ahí saludó con el personal del Ejército Nacional de Colombia, como muestra de cordialidad y de buena vecindad entre los dos países.
Militares donan sangre durante la emergencia sanitaria
Martes, 26 Mayo 2020La donación de sangre es un requerimiento permanente en el país y durante la emergencia sanitaria ha existido un déficit de donadores, por lo cual el personal del Ejército Ecuatoriano está participando en una campaña de la Cruz Roja Ecuatoriana denominada Tu sangre salva una vida, para garantizar la disponibilidad de este fluido vital para emergencias médicas.
El personal militar ha acudido con presteza a la donación de sangre, manteniendo los protocolos de desinfección y bioseguridad, en las siguientes unidades: Primera División de Ejército Shyris, en Quito; Cuarta División de Ejército Amazonas, en Atuntaqui; Brigada de Infantería Motorizada N.° 7, en Loja; Brigada de Artillería N.° 27 Portete, en Cuenca; Fuerte Militar Manabí, en Portoviejo; Batallón de Ingenieros N.° 67 Montúfar, en Santo Domingo de los Tsáchilas; Batallón de Selva N.° 62, en Zamora Chinchipe; y Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi, en Ibarra, entre otras. De igual manera, miembros de la Primera División de Ejército Shyris han contribuido con pintas de sangre para el Hospital de Especialidades N.° 1 de FF.AA.
Esta campaña ha demostrado la solidaridad del soldado para ayudar a quienes lo requieren durante la emergencia sanitaria.
Fuerzas Armadas entregan 1600 kits alimenticios en las parroquias del cantón Saraguro
Martes, 26 Mayo 2020Las Fuerzas Armadas, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.º 18 Cazadores de los Ríos, empezó a entregar 1600 kits alimenticios en las diferentes parroquias del cantón Saraguro, donados por la ciudadanía días atrás durante la teleradio maratón auspiciada por el Municipio de Saraguro y el padre Ángel Chávez, párroco del cantón. Este evento solidario contó con la participación activa de miembros del Ejército Ecuatoriano.
El día lunes 25 de mayo, desde horas de la madrugada, el personal militar arribó a la bodega de acopio ubicada en la parroquia Saraguro para cargar los kits alimenticios y entregarlos de acuerdo a una planificación establecida por el Municipio del cantón Saraguro y sobre la base del siguiente cronograma: 25 de mayo en Sumaypamba y Yuluc; 26 de mayo en Manú; 27 de mayo en El Tablón; 28 de mayo en Saraguro; 19 de mayo en Cumbe; 30 de mayo en Yuzhapa; 1 de junio en Tenta y 2 de junio en Selva Alegre.
Es así que mediante el empleo de camiones militares y vehículos livianos del Municipio de Saraguro, el personal militar seguirá apoyando a esta institución durante la custodia, seguridad y entrega de los alimentos de primera necesidad en los lugares más apartados de la urbe lojana. La gratitud de los pobladores sin duda será la recompensa al esfuerzo y trabajo diario de quienes cumplen esta noble labor.
Fuerzas Armadas ayudan en la entrega de kits alimenticios a comunidades vulnerables del país
Martes, 26 Mayo 2020Este lunes 16 de mayo, 400 personas en situación de vulnerabilidad y escasos recursos económicos de Quisapincha, provincia de Tungurahua, recibieron kits alimenticios donados por la Corporación Favorita. El personal de la Escuela de Formación de Soldados Vencedores del Cenepa llegó hasta los sectores más necesitados para contribuir con la ciudadanía.
Mientras que este 16 de mayo, el Comando Logístico N.° 74 Huancavilca brindó seguridad y apoyó en la distribución de 2000 kits de provisiones del Banco de Alimentos Diakonia, para entregar a la población más vulnerable afectada por el COVID-19, en el sector de Monte Sinaí, Cooperativa Ebenezer, en Guayaquil.
El martes 26 de mayo miembros de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos y del Grupo de Caballería Blindada N.° 31 Machala elaboraron 250 raciones alimenticias en la provincia de Chimborazo, para distribuirlos a familias necesitadas en el cantón Guano. Las raciones constaban de varios productos de la canasta básica, que fueron entregados en caminos y puerta a puerta.
De igual manera, la Primera División de Ejército Shyris, el martes 26 de mayo, trasladó 40 000 raciones alimenticias, en apoyo al Patronato Municipal San José, desde el centro de acopio ubicado en el coliseo de la Universidad Salesiana hacia las administraciones zonales de Quitumbe, Eloy Alfaro y Calderón, para, posteriormente, entregar a la población de esos sectores de la capital.
Las Fuerzas Armadas no descuidan sus misiones constitucionales
Martes, 26 Mayo 2020Las unidades militares de las Fuerzas Armadas, a más de contribuir en esta emergencia sanitaria, continúan realizando operaciones militares en cumplimiento a sus misiones constitucionales. Por ejemplo, la Escuela de Artillería realizó operaciones militares de protección de fronteras en el Límite Político Internacional en los sectores La Isla y Las Palmas, en el cantón Huaquillas, para impedir el ingreso de ciudadanos extranjeros por los pasos no autorizados. De igual manera, personal del Grupo de Artillería N.° 1 Bolívar realizaron operaciones militares de control de restricción peatonal por la emergencia sanitaria en la parroquia Tengel y el cantón Balao.
La Brigada de Caballería Blindada N.°11 Galápagos, con el personal del Grupo de Caballería Blindada N.° 32 Azuay, realizaron el control y seguridad de la población en el ingreso al Mercado Mayorista de la ciudad de Ambato, para que se cumplan los protocolos sanitarios y evitar los contagios del COVID-19.
La Brigada de Infantería N° 13 Pichincha desarrolla operaciones militares de control de movilidad y control de armas municiones y explosivos en los barrios del sur de la ciudad de Quito, para brindar seguridad a la ciudadanía y en cumplimiento al estado de excepción por la emergencia sanitaria.
El Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza mantiene la seguridad de la provincia de Morona Santiago, en los puntos de control de los cantones Limón Indanza, San Juan Bosco, Gualaquiza y el Pangui, en cumplimiento al estado de excepción por la emergencia sanitaria, a fin de contrarrestar el contagio y la propagación del COVID-19.
Por su lado, el Batallón de Selva N.° 61 Santiago ejecuta operaciones de vigilancia y control en el Centro de Rehabilitación Social de Macas, por lo que se realizan patrullajes móviles y fijos en los alrededores de la cárcel, para así garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía de Macas y la provincia de Morona Santiago.
Historia de Armas
Lunes, 25 Mayo 2020Historia de las Armas, Servicios, Especialidades y Especialistas
La vida del soldado ecuatoriano es un proceso continuo de aprendizaje que, en forma permanente, pasa por las diferentes etapas de formación, perfeccionamiento y especialización. Paulatinamente, adquiere los conocimientos necesarios para su desempeño profesional, hasta convertirse en un ser íntegro, con sólidos valores éticos y morales.
La participación del soldado en eventos críticos de la vida republicana abrió el camino de lo que hoy es el Ejército del Ecuador. Con el transcurrir de los años, esta institución ha evidenciado su evolución, profesionalismo y amor a su terruño, lo cual quedó testimoniado en la Gesta del Cenepa.
Las tradiciones mantienen la esencia de lo que son los soldados de nuestro Ejército. Por ello, se han recopilado los aportes fundamentales de las unidades y su personal de oficiales y de tropa, quienes han sido actores de la vida institucional que integra la tradición histórica del Ejército Ecuatoriano.
La práctica y vivencia de dichas tradiciones permitirán concientizar sobre el amor a nuestra querida institución, que ha visto importante, con el apoyo del personal de los diferentes sistemas de armas, servicios y especialidades, desempolvar los archivos militares y, luego de una profunda investigación, actualizar su historia. Esta, sin duda, demuestra las virtudes que, desde los albores de la Patria, tuvo que cultivar el Ejército, para que nosotros como miembros, tanto en tiempo de paz como de guerra, sepamos que por nuestras venas corre sangre de soldados valientes y heroicos. Nuestros antepasados apuntalaron los cimientos de gloria y leyenda del Ejército; su ejemplo y experiencia han inspirado y guiado el éxito institucional.
Se ha considerado oportuno evocar la historia de las Unidades del Ejército, sus tradiciones y triunfos. Es importante resaltar el aporte de sus hombres valerosos, quienes ofrendaron sus vidas en defensa de la soberanía nacional. Cualquier esfuerzo orientado a describir la evolución de la historia del Ejército es una ardua tarea, que tiene influencia directa sobre la moral del soldado y sus derivaciones.
Este libro constituye una reafirmación de los objetivos nacionales e institucionales y, sobre todo, del soldado. Muestra el compromiso del Ejército en el combate permanente contra el subdesarrollo y la pobreza, su contribución a la prosperidad e institucionalización del pueblo, y a la integración de la Nación.
Al releer el contenido del libro, el Ejército Ecuatoriano ratifica su carácter de Ejército amistoso, pero, al mismo tiempo, se muestra firme en defender los intereses de nuestro país, la integridad de su territorio y el bienestar de sus ciudadanos. Sobre estos pilares, esta institución construye un futuro de paz, dignidad, soberanía y democracia.
La obra está estructurada por Armas, Servicios y Especialidades, en orden de antigüedad. Cada capítulo detalla: su historia, el significado de su insignia, sus tradiciones, los batallones o grupos honoríficos, y una síntesis de las unidades dependientes de las brigadas.
Además, se presenta la historia del sable, la insignia de mando del oficial, el sable de caballería y la tradición de la heroica arma; el bastón de mando de los oficiales generales y el espadín del suboficial; finalmente, la historia y evolución del casco de campaña, testigo de las gestas gloriosas del victorioso Ejército Ecuatoriano.
¡Somos un Ejército de tradiciones!