fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

Al medio día del sábado 18 de julio, 69 miembros del Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi, perteneciente al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, recogían los últimos equipos y pertenencias para salir de la parroquia La Merced de Buenos Aires, en el cantón Urcuquí, Imbabura, lugar que hace más de un año se convirtió en tierra donde nacionales y extranjeros extraían material aurífero de forma ilegal. 

En el mes de julio de 2019 ingresaron miembros de la fuerza pública y en un operativo conjunto desalojaron a quienes estaban en esta zona; durante este tiempo policías y militares han brindado seguridad en el sector. 

Casi un año después, el 3 de junio tras un convenio suscrito entre la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, los 4 oficiales, 59 voluntarios y 6 servidores públicos iniciaron los trabajos operativos y logísticos para  transportar el mineral hasta las bodegas del Arcom en la ciudad de Ibarra. 

El mayor Javier Urbina, quien estaba al mando de este grupo y ha permanecido en esta zona montañosa desde hace 44 días, cuenta que tras una labor coordinada se pudo habilitar las poleas, construir puntos de acopio, estibar, ensacar, enumerar y codificar de forma confidencial el material, para luego evacuar del lugar. También, efectuaron el arreglo de vías, para lo cual transportaron maquinaria como una motoniveladora, retroexcavadora y un rodillo que les permitió hacer de manera eficiente su trabajo. El oficial señala que aunque “ha sido una tarea dura y bastante pesada, hemos visto en este tiempo que la tranquilidad ha regresado a los pobladores cercanos a este sitio”. 

En total trasladaron 13 000 bultos, con un peso entre 40 y 50 kilogramos cada uno, que pasará a custodia de la Empresa Nacional Minera. 

Los soldados y el personal técnico suben a los vehículos; el convoy está conformado por un vehículo administrativo, 2 volquetas, 4 vehículos táctivos: 2 Howo y 2 Humvee. Son las 12 del día y su retorno a su unidad ubicada en el cantón Rumiñahui, en la provincia de Pichincha, dicen es largo, les tomará aproximadamente 8 horas, pero se van del lugar con la satisfacción de haber cumplido una nueva misión. 

El personal de esta unidad militar posee conocimientos técnicos y experiencia; su trabajo en las áreas de la ingeniería y construcción y manejo de material delicado respalda la labor cumplida en esta ocasión en La Merced de Buenos Aires. 

Las unidades de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro realizan permanentes patrullajes móviles en el Límite Político Internacional para brindar seguridad en la frontera, controlar el ingreso de personas sin documentos o evitar el contrabando de productos.

En el hito Dos Bocas, militares del Batallón de Infantería Motorizado N.° 1 Constitución encontraron abandonado el siguiente material: 11 cajas de cerveza, 550 docenas de ropa interior y 30 docenas de camisetas.

Mientras que personal del Batallón de Infantería Motorizada N.° 2 Imbabura durante un patrullaje móvil en el sector del Puente Internacional de la Paz retuvieron los siguientes vehículos y productos que fueron abandonados ante la presencia militar:   Furgón marca HINO PLACAS PQX-826; furgón marca JAC PLACAS GSU-6353; 8000 kg de pescado fresco; 4 sacos de cebolla; 1 cilindro de gas; 240 tazas de plástico y 535 prendas de vestir.              

De igual manera, miembros del Batallón de Infantería Motorizado N.° 1 Constitución realizaron operaciones militares de protección de fronteras en el Límite Político Internacional, para controlar el ingreso de ciudadanos extranjeros por los pasos ilegales en el cantón Arenillas, a 500 metros del túnel del Centro Binacional de Atención en Frontera. En el sector de La Ladrillera se encontró un camión que transportaba 6000 kg de mariscos, sin la documentación legal correspondiente, por lo cual se incautó y se entregó a las autoridades.

Los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro coordinaron con personal del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, para entregar todos los productos incautados para los trámites de ley.

En el sector de Puerto Providencia del cantón Shushufindi, miembros de la Brigada de Selva N.° 19 Napo incautaron madera tipo balsa que era transportada en 6 camiones, sin los documentos legales correspondientes.

La operación fue planificada con la Agencia de Inteligencia Militar y estuvo a cargo de efectivos del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 54 Capt. Calles, quienes coordinaron con personal del Ministerio de Ambiente y Agua para la retención de los vehículos y el material forestal, ya que no presentaron los documentos que justifiquen su procedencia; además, se presume que el producto fue extraído de las reservas naturales y áreas protegidas.

Personal del Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho realiza operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en la vía Loja-Zamora, para precautelar la seguridad de la ciudadanía y controlar el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

Además, el personal del Ejército realiza operaciones de control en los sectores El Capulí y Tierras Coloradas en la ciudad de Loja, inspeccionando 100 vehículos, de esta manera se contribuye con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, las normas de restricción y el toque de queda.

La Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos con el Grupo de Caballería Blindada N.° 32 Azuay, ejecutaron en la mañana y tarde del sábado 18 de julio operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en el sector de Montañita del cantón Patate.

Durante el control se detuvo la marcha del vehículo marca LAND WIND de color café de placas TBH-7748, en su interior se encontró una pistola 9mm marca BROWNING, con número de serie 245PM55137, sin la documentación reglamentaria, por lo cual se procedió a aprehender al portador del arma, un ciudadano de nacionalidad china, quien fue puesto a órdenes de la Policía Nacional del cantón.

Este jueves 16 de julio, las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Caballería Blindada N. 11 Galápagos, en coordinación con el Destacamento de Inteligencia Chimborazo y el Centro de Control de Armas Chimborazo, ejecutaron operaciones de control de armas, municiones y explosivos a diferentes instituciones y empresas de seguridad en los Cantones San Miguel de la provincia de Bolívar y cantón Cumandá de la provincia de Chimborazo, verificando los documentos del armamento y verificando que estén en regla, obteniendo lo siguientes resultados: 

Armas decomisadas en Bolívar

1 pistola traumática (No letal) calibre 9 mm con su alimentadora. Serie EF-18030188 marca EKOL.

1 pistola traumática (No letal) calibre 9 mm con su respectiva alimentadora. Serie 1802 00624 marca RETAY.

No disponen de registro en la base de datos del Centro de Control de Armas Chimborazo (factura de legalidad) 

1 pistola traumática (No letal) calibre 9 mm serie 14P29720 marca KIMAR.

No dispone de permiso de apertura de Agencia 

Armamento decomisado en Chimborazo

1 pistola traumática (No letal) calibre 9 mm serie CB6041 marca VALTRO

No dispone de permiso de apertura de Agencia 

1 pistola traumática (No letal) calibre 9 mm serie 16F00726 marca KIMAR.

No dispone de permiso de apertura de Agencia 

El Armamento decomisado fue trasladado a las Bodegas del Centro de Control de Armas Chimborazo, con la respectiva cadena de custodia, siguiendo todos los procedimientos.

Después de recorrer las unidades militares ubicadas en Celica, Macará y Cariamanga, el general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, arribó al cantón Chinchipe, acompañado del general de brigada Juan Andrade, comandante del Comando Logístico Terrestre. 

A su arribo a este sector fronterizo en la provincia de Zamora Chinchipe, el jueves por la tarde, recorrió las instalaciones de la unidad militar y mantuvo una reunión informativa con el personal del Batallón de Selva N.° 17 Zumba. Aquí ambos generales y el coronel Mateo Enríquez, comandante de la Brigada de Infantería N.° 7 Loja, escucharon las necesidades y buscaron las posibles soluciones a los requerimientos administrativos y logísticos que han tenido los soldados, sobre todo en estos meses de la emergencia sanitaria. 

Por la mañana del viernes 17 de julio, las autoridades militares entregaron un reconocimiento al ingeniero Alberto Jaramillo, alcalde del cantón; a la ingeniera Nidia Bermeo, gerente de BanEcuador; a la doctora Nathaly Samaniego, directora del Hospital Básico de Zumba; al abogado Ángel Quezada, comisario nacional de Policía de Chinchipe; a la doctora Sandra Ortiz, directora distrital de Salud; al ingeniero Marcelo Granda, jefe de Obras Públicas del cantón, al ingeniero Sandro Bustamante, jefe del Cuerpo de Bomberos de Chinchipe y demás autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, quienes han apoyado a la institución armada con insumos médicos para el personal  militar y con quienes se ha trabajado conjuntamente durante el estado de excepción por la crisis sanitaria. 

Durante la ceremonia militar el general Altamirano exhortó a los soldados a trabajar siempre bajo los preceptos, valores y virtudes militares donde dijo: “Justamente, en estos confines donde inicia y termina nuestro país, es donde el soldado debe comprender el valor de su misión, sin pensar que es más que nadie, sin pensar que puede ir más allá de la norma, pero si sabiendo que la exigencia a la cual puede ser sometido debe estar más allá de lo que la sociedad puede demandar”. 

Posteriormente, en el parque central de Zumba, las autoridades militares y locales asistieron a una feria donde agricultores y comerciantes presentaron una variedad de productos tradicionales que se cultivan y elaboran en el suroriente del Ecuador.

La comitiva del Ejército, encabezada por su comandante, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, llegó hasta la ciudad de Macará, cantón ubicado en el límite político internacional con el Perú y donde se encuentra el Batallón de Infantería Motorizado N.° 21 Macará (Bimot 21). En esta unidad militar, que tiene como misión salvaguardar la paz y seguridad de la ciudad Centinela del Sur, se desarrolló la ceremonia de bienvenida y agradecimiento por parte de la institución armada a las autoridades civiles y de Policía por el apoyo brindado los soldados durante la emergencia sanitaria. 

En reconocimiento a las autoridades, el general Altamirano, junto al general de brigada Juan Andrade, comandante de la Tercera División de Ejército Tarqui; el coronel Mateo Enríquez, comandante de la Brigada de Infantería N.° 7 Loja; y el teniente coronel Álvaro Aragón, comandante del Bimot 21 Macará, entregaron esquelas de felicitación por esta acción altruista que contribuye a salvaguardar la salud e integridad del personal militar y de los ecuatorianos. 

Una vez concluida la ceremonia se trasladó vía aérea hasta la población de Cariamanga, donde mantuvo reuniones de trabajo con el personal militar del Batallón de Infantería Motorizado N.° 20 Capitán Díaz, a través de las cuales pudo conocer la situación actual de los soldados frente a la pandemia y el cumplimiento de las misiones asignadas para la seguridad nacional. 

En horas de la tarde, junto a la comitiva, participó en la ceremonia de agradecimiento a las autoridades de Cariamanga, destacando el apoyo fundamental entre las instituciones para combatir juntos a la pandemia. 

Es importante señalar que tanto en Macará, como en Cariamanga, el general Altamirano entregó equipos de bioseguridad para los soldados, esto como parte de la gestión institucional para precautelar la salud del personal que se encuentra en primera línea de combate frente al    COVID-19. 

El comandante del Ejército en su intervención destacó que: “Los soldados al asumir llevar su uniforme como segunda piel, lo hicieron sin condiciones, sin exigencias, sin aspiraciones de riqueza, sabiendo que el tiempo y el desprendimiento del mismo conllevaría en muchos de los casos el alejamiento de la familia, profesión de sacrificio que la han asumido con total profesionalismo”. 

Además, felicitó por el trabajo cumplido en cada rincón de la zona fronteriza, enfatizando que esta labor cumplida 24/7 ha contribuido para mitigar los efectos del coronavirus, así como precautelar la paz ciudadana.

 

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES