Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2020 - Ejército Ecuatoriano
Escuela de Iwias Crnl. Gonzalo Barragán: formación militar y rescate de la identidad indígena en Ecuador
Miércoles, 21 Junio 2023La Escuela de Iwias Crnl. Gonzalo Barragán, ubicada en la provincia de Pastaza, Ecuador, se destaca como un centro de formación militar y defensor de la identidad indígena. El nombre Iwia se deriva de la memoria colectiva de los grupos sociales que habitan la región amazónica ecuatoriana y se asocia con un dios selvático conocido como el "Demonio de la Selva", que exigía estar siempre preparado para la guerra.
La Escuela lleva el nombre del Coronel Gonzalo Barragán, un paracaidista militar ecuatoriano que abogó por los derechos de los hombres y mujeres indígenas.
La destacada participación de este batallón en el conflicto del Cenepa con el país vecino del sur, Perú, en 1995, junto con sus antiguas costumbres, los ha llevado a una posición prominente. Demostraron los auténticos valores del soldado "Iwia" al dominar el entorno selvático y ejecutar eficientemente todas las operaciones de combate para alcanzar los objetivos deseados.
La gloria de la Escuela de Iwias ha sido forjada mediante el trabajo, la dedicación y el esfuerzo de todos sus integrantes. Después del conflicto del Alto Cenepa, el Gobierno Nacional otorgó a la escuela cuatro Cruces de Guerra (EFYPNE, COE-17, COE-19, COE-21), en reconocimiento a su destacada actuación en la defensa de la integridad territorial. De esta manera, se convirtió en la única unidad en ostentar tal distinción.
Gracias a la apertura de su actual director, el Teniente Coronel de Estado Mayor Freddy Eras Quirola, una delegación de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (Fenape), liderados por la presidenta Doris Mori, visitaron la Escuela para conocer los programas educativos que combinan enseñanza académica y formación militar para la Fuerza Terrestre, junto con el fortalecimiento de la identidad cultural. Estos programas tienen como objetivo garantizar la inclusión y el empoderamiento de hombres y mujeres indígenas, reconociendo su importancia en la sociedad y promoviendo su participación activa en todos los aspectos de la vida.
Fuente: La voz BCP
Soldados ecuatorianos participan en la Competencia de Fuerzas Comando 2023
Lunes, 19 Junio 2023En las dos últimas jornadas de Fuerzas Comando 2023, los equipos compitieron en una evaluación de francotirador bajo limitaciones de tiempo y precisión; también completaron una marcha de 8 millas, luego de la cual se puso a prueba su habilidad y memoria para disparar a los objetivos correctos. Los comandos ecuatorianos continúan participando con valentía y resistencia, en esta exigente competencia que se desarrolla en las unidades militares de República Dominicana.
CABALGATA HISTÓRICA POR LA RUTA DE LOS LIBERTADORES PARA CONMEMORAR EL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE PICHINCHA
Jueves, 15 Junio 2023
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 29 de abril de 2022
CABALGATA HISTÓRICA POR LA RUTA DE LOS LIBERTADORES PARA CONMEMORAR EL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE PICHINCHA
Al conmemorarse el 24 de mayo de 2022, el Bicentenario de la Batalla de Pichincha, acción de armas con la cual culminó el proceso libertario del Ecuador, el Ministerio de Defensa Nacional, a través del Comando Conjunto y sus Fuerzas, han planificado actividades y eventos de relevancia nacional en el orden cívico, para fortalecer la memoria histórica en la sociedad y exaltar las epopeyas que permitieron la independencia del país y lo que actualmente representa el Ecuador.
En este contexto, en el marco de la agenda establecida por el Bicentenario se destaca la Cabalgata Libertaria. Para la cual el Ejército Ecuatoriano a fin de dar cumplimiento al cronograma en coordinación con sus unidades operativas, ha planificado la materialización de la actividad por los 200 años de la Batalla de Pichincha e independencia del Ecuador.
Es así que la Cabalgata Libertaria iniciará desde dos puntos diferentes, el primer contingente del Ejército Libertario partirá desde Guayaquil el 5 de mayo y el segundo desde Cuenca el 7 de mayo. Para llegar a unirse los contingentes en Riobamba el 13 de mayo, de ahí se movilizarán juntos a Sangolquí, ciudad a la que llegarán el 21 de mayo. El contingente libertario llegará el 22 de mayo al sector de Chillogallo, al predio cultual conocido como “La Casa de Sucre” para posteriormente finalizar la cabalgata en La Cima de la Libertad el mismo día.
El trayecto que inicia desde Guayaquil recorrerá ciudades y sectores como Cone el 6 de mayo, Babahoyo el 7 de mayo, Bilován el 8-9 de mayo y Guaranda el 10 de mayo.
El grupo que tiene la ruta desde Cuenca visitará las ciudades de Azogues el 8 de mayo, Verde Loma y Cañar el 9 de mayo, posteriormente la cabalgata se dirigirá hacia El Tambo el mismo día. En Punín estarán el 10 de mayo, mientras que el 11 de mayo pasarán por Alausí y Guamote, en Punín estarán el 12 de mayo, llegando a Riobamba el 13 de mayo, lugar donde se realizará la escenificación de la Batalla de Tapi y el 14 de mayo realizarán la cabalgata por la ciudad.
El 15 de mayo el contingente del Ejército Libertario se movilizará desde Riobamba para llegar a Mocha, Tisaleo y Huachi, siguiendo por Ambato el 16 de mayo. Para el 17 de mayo la cabalgata estará en Salcedo, mientras que ingresarán a Latacunga el 19 de mayo, para posteriormente pasar por Limpiopungo el 20 de mayo y finalmente llegar a Sangolquí el 21 de mayo.
Entre sus principales actividades el recorrido y desarrollo de la Cabalgata Libertaria tiene planificado realizar noches culturales, ceremonias cívico – militares y carga de caballería, que son la escenificación de las batallas libradas por los patriotas.
El personal militar cabalgará con los uniformes de la época con la finalidad de rememorar en la sociedad el trayecto y la forma como marcharon los patriotas por los difíciles caminos que les llevarían hacia la anhelada libertad.
Dirección de Comunicación Social del Ejército Ecuatoriano
Batalla de Tarqui, Día del Civismo y de la Unidad Nacional
Jueves, 15 Junio 2023
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 24 de febrero de 2022
Ejército Ecuatoriano conmemora los 193 años de la Batalla de Tarqui, Día del Civismo y de la Unidad Nacional
El jueves 24 de febrero, en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en Parcayacu, se conmemoró el centésimo nonagésimo tercer aniversario de la Batalla de Tarqui, Día del Ejército Ecuatoriano, Día del Civismo y Día de la Unidad Nacional.
En la ceremonia, presidida por el presidente constitucional de la República del Ecuador Guillermo Lasso Mendoza, se realizó la imposición de las insignias de mando y la izada de los gallardetes del general de división Fabián Fuel Revelo, jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., y general de brigada Luis Burbano Rivera, comandante general del Ejército Ecuatoriano.
Además, se realizó la imposición de la condecoración Vencedores de Tarqui en el Grado de Gran Cruz a los estandartes de:
- Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro
- Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria
- Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha
- Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha
- Brigada de Selva N.° 19 Napo
- Cuerpo de Ingenieros del Ejército
- Brigada de Inteligencia Militar N.° 29 General Calicuchima
Unidades militares que se han destacado en el cumplimiento de su misión junto al pueblo y en las operaciones militares de defensa del territorio nacional y en el ámbito interno como: el programa de vacunación nacional, apoyo a los desastres naturales en Zaruma, en el sector de La Gasca en Quito, en la erosión causada por el Río Quijos, en el apoyo a otras instituciones del Estado combatiendo la minería ilegal y el crimen organizado transnacional. Así como también en el control de los centros penitenciarios, protegiendo la infraestructura estratégica del país y realizando el control de armas, municiones y explosivos.
Dirección de Comunicación Social del Ejército Ecuatoriano
ASCENSOS A GENERALES
Jueves, 15 Junio 2023
BOLETÍN DE PRENSA
ASCENSOS A GENERALES DE BRIGADA
El Ejército Ecuatoriano informa a la ciudadanía que el Consejo de Oficiales Generales, luego del proceso de selección de los coroneles pertenecientes a la promoción 87 de Arma, calificó para el ascenso al grado de generales de brigada a los siguientes señores coroneles:
Arma de Infantería: Crnl. de E.M.C. Milton Patricio Rodríguez Rojas
Arma de Caballería Blindada: Crnl. de E.M.C. Rubén Darío Ponce Barahona
Arma de Ingeniería: Crnl. de E.M.C. Frank Patricio Landázuri Recalde
Arma de Comunicaciones: Crnl. de E.M.C. Kléber Joselo Guaytarilla Guaytarilla
Arma de Aviación del Ejército: Crnl. de E.M.C. Ricardo Antonio Cajas Matute
Crnl. de E.M.C. Medardo Ángel Calero Silva
La calificación de oficiales coroneles para su ascenso a generales de brigada obedece a un proceso que, inició en enero de 2023, mediante un minucioso análisis de sus respectivas hojas de vida profesional, considerando que han transcurrido 34 años al servicio del país, actuando con estricto apego a las normas legales vigentes y respetando los derechos de los oficiales calificados.
Dirección de Comunicación Social del Ejército Ecuatoriano
Nota: A continuación, entregamos las hojas de vida de los señores coroneles calificados para el ascenso.
Arma de Infantería
Crnl. de E.M.C. Milton Patricio Rodríguez Rojas
El Coronel Milton Patricio Rodríguez Rojas nació el 18 de agosto de 1966, en Riobamba, provincia de Chimborazo. Se graduó de subteniente del arma de infantería el 5 de agosto 1988 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
Se ha capacitado en operaciones de mantenimiento de paz, tráfico de armas, desastres y emergencias complejas. Es licenciado en Ciencias Militares; licenciado en Educación Física, tiene una especialización en Estudios Estratégicos de la Defensa, un doctorado en Ciencias de la Educación, un diplomado en Estudios hemisféricos de la Defensa en el Colegio Interamericano de Defensa en EE.UU.; además, es máster en Defensa y Seguridad Hemisférica en los EE.UU., magíster en Estudios de Defensa y Seguridad de las Américas en Chile y magíster en Estrategia Militar Terrestre.
Fue comandante del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo; jefe del Departamento de Seguridad y Defensa y jefe del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE; edecán del presidente del Consejo Nacional Electoral; jefe del Estado Mayor de la Brigada de Infantería N.º 7 Loja; jefe del Estado Mayor de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, agregado de Defensa y Militar en Estados Unidos; Comandante del Agrupamiento Táctico Mataje, jefe de Estado Mayor y comandante de la Brigada de Selva N.° 19 Napo.
Arma de Caballería Blindada
Crnl. de E.M.C. Rubén Darío Ponce Barahona
El coronel Rubén Darío Ponce Barahona nació el 29 de enero de 1965, en Quito, provincia de Pichincha. Se graduó de subteniente del arma de caballería blindada el 5 de agosto de 1988 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
Es comando, paracaidista y jefe de salto; se ha capacitado en operaciones ribereñas, operaciones de mantenimiento de paz, derechos humanos, derecho internacional humanitario y tiene suficiencia en el idioma inglés. Es licenciado en Ciencias Militares, especialista en Estudios Estratégicos de la Defensa y Magíster en Gestión de Riesgos, mención Manejo de la Respuesta a Desastres.
Ha sido comandante de los grupos de Caballería Blindada N.° 30 Riobamba y 32 Azuay; comandante de los grupos de Caballería Mecanizada N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz y N.° 36 Yaguachi; jefe de Operaciones de la Brigada de Selva N.° 19 Napo; jefe del Departamento de Asuntos Internos y subinspector de la Inspectoría General del Ejército; jefe del Estado Mayor y comandante de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos y subdirector de Planificación y Gestión Estratégica del Ejército.
Arma de Ingeniería
Crnl. de E.M.C. Frank Patricio Landázuri Recalde
El coronel Frank Patricio Landázuri Recalde nació el 1 de febrero de 1968, en Quito, provincia de Pichincha. Se graduó de subteniente del arma de ingeniería el 5 de agosto de 1988 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
Realizó el Curso Avanzado de Ingeniería en el Ejército de Brasil. Se ha capacitado en políticas de defensa, derechos humanos, desastres y emergencias complejas, planificación institucional, administración de procesos, doctrina militar y seguridad hemisférica. Es licenciado en Ciencias Militares, ingeniero civil, magíster en Estudios de Defensa y Seguridad de las Américas en Chile; Especialista en Estudios Estratégicos de la Defensa, máster en Diplomacia, Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa.
Ha sido comandante del Escuadrón de Ingenieros Blindados N.° 11; profesor de la Academia de Guerra del Ejército; jefe del Departamento Técnico y jefe de Grupos de Trabajo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército; ingeniero de división de la Cuarta División de Ejército Amazonas; comandante del Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi; director del Instituto Geográfico Militar; agregado de Defensa en Francia; subdirector de la Academia de Guerra del Ejército y director general del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
Arma de Comunicaciones
Crnl. de E.M.C. Kléber Joselo Guaytarilla Guaytarilla
El coronel Kléber Joselo Guaytarilla Guaytarilla nació el 18 de abril de 1966, en Guayllabamba, provincia de Pichincha. Se graduó de subteniente del arma de comunicaciones el 5 de agosto de 1988 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.
Es comando, paracaidista, jefe de salto, maestro de salto, saltador libre básico y guía de salto. Se ha capacitado en docencia, pedagogía y didáctica; se ha especializado en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Operacional. Es licenciado en Ciencias Militares y máster en Estudios Avanzados en Terrorismo: Análisis y Estrategias de la Universidad Internacional de La Rioja.Ha sido subdirector de la Escuela de Iwias del Ejército; comandante del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 27 Miguel Iturralde; instructor de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro y de la Academia de Guerra del Ejército; comandante del Batallón de Comunicaciones N.° 1 Rumiñahui; agregado de Defensa en España; jefe del Departamento de Operaciones de la Primera División de Ejército Shyris y de la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas; comandante de la Brigada de Infantería N.º 5 Guayas y director de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Vencedores del Cenepa.
Arma de Aviación del Ejército
Crnl. de E.M.C. Ricardo Antonio Cajas Matute
El coronel Ricardo Antonio Cajas Matute nació el 18 de abril de 1968, en Quito, provincia de Pichincha. Se graduó de subteniente del arma de caballería el 5 de agosto de 1988 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro; en el grado de teniente se cambió de despacho al arma de Aviación del Ejército.
Es piloto de helicóptero; se ha especializado como comandante de a bordo, instructor de vuelo táctico; tirador de misiles HOT, asalto aéreo en helicóptero, vuelo por instrumentos, manejo y negociación de conflictos, estrategia de seguridad y defensa nacional. Es licenciado en Ciencias Militares; licenciado en Ciencias de la Educación, mención Administración Educativa; es magíster en Estrategia Militar Terrestre y Especialista en Estudios Estratégicos de la Defensa.
Ha sido segundo comandante del Grupo de Aviación del Ejército N.° 44 Pastaza; comandante del Grupo de Aviación del Ejército N.° 43 Portoviejo, instructor invitado en el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica, edecán del Presidente de la República, agregado de Defensa en la Federación de Rusia; subinspector general del Ejército, jefe del Estado Mayor y comandante de la Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha.
Arma de Aviación del Ejército
Crnl. de E.M.C. Medardo Ángel Calero Silva
El coronel Medardo Ángel Calero Silva nació el 22 de diciembre de 1966, en Riobamba, provincia de Chimborazo, se graduó de subteniente del arma de infantería el 5 de agosto de 1988 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en el grado de teniente se cambió de despacho al arma de Aviación del Ejército.
Se formó como piloto de helicóptero, se ha capacitado en seguridad de vuelos; tiradores de misil HOT; seguridad y protección en operaciones de paz; seguridad operacional y ciberseguridad; en administración de Recursos Departamentales y Logística en el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica. Es licenciado en Ciencias Militares y especialista en Estudios Estratégicos de la Defensa; diplomado en Toma de Decisiones Complejas en el Ámbito Público y Privado en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile.
Ha sido segundo comandante del Grupo de Aviación del Ejército N.° 43 Portoviejo, comandante del Grupo de Aviación del Ejército N.° 44 Pastaza, jefe de Contrataciones, Logística y del Estado Mayor de la Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha, jefe de Operaciones de la Brigada de Selva N.° 19 Napo y comandante de la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor.
PERSONAL MILITAR DETENIDO EN BUENA FE, PROVINCIA DE LOS RÍOS
Jueves, 15 Junio 2023
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 12 de enero de 2022
PERSONAL MILITAR DETENIDO EN BUENA FE, PROVINCIA DE LOS RÍOS
El Ejército Ecuatoriano informa que el día martes 11 de enero de 2022, a las 19:00 aproximadamente, en el cantón Buena Fe provincia de Los Ríos, personal del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa, durante la ejecución de las operaciones de control de armas, municiones y explosivos (Camex), detuvo la marcha de una camioneta en cuyo interior se encontraron 2 pistolas traumáticas, 3 alimentadoras, 30 municiones cal 9 mm y 5 granadas de gas lacrimógeno; además, se detuvo a 4 ciudadanos ecuatorianos, 3 de ellos personal militar en servicio activo del Ejército.
Los detenidos fueron trasladados a la UPC de la ciudad de Quevedo, para continuar con las diligencias correspondientes.
La institución lamenta sobremanera lo sucedido y afirma su compromiso de brindar todas las facilidades y el apoyo necesario al sistema de justicia y la Fiscalía durante el proceso de investigación.
El Ejército aclara a la ciudadanía que la institución militar forma a sus miembros sobre la base de valores y principios morales y éticos; por lo que, ante este hecho iniciará el debido proceso administrativo acorde a los procedimientos establecidos en los reglamentos vigentes.
Dirección de Comunicación Social del Ejército Ecuatoriano
Ejército recupera dos fusiles sustraídos en Putumayo
Jueves, 15 Junio 2023
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 11 de junio de 2022
Ejército recupera dos fusiles sustraídos en Putumayo
El Ejército Ecuatoriano informa a la opinión pública que luego de una intensa operación de inteligencia militar, este sábado 11 de junio de 2022, aproximadamente a las 12:30 horas, en el sector de Río Ocano, parroquia Pacayacu, cantón Lago Agrio, recuperó los dos fusiles HK 33 que fueron sustraídos el 16 de mayo al personal de guardia del Batallón de Selva N.° 55 Putumayo, mediante acciones violentas de dos personas pertenecientes a grupos delincuenciales.
Con base en la información de inteligencia militar y de las operaciones militares de seguimiento en el sector del Putumayo, se determinó la ubicación de los presuntos autores de este robo, los mismos que ante la presencia del personal militar abandonaron el material bélico robado, se dieron a la fuga internándose en la selva.
La institución militar proporcionará toda la información a las autoridades competentes para determinar a los autores, cómplices y encubridores de este delito que afecta a la paz y seguridad de los ecuatorianos.
Dirección de Comunicación Social del Ejército Ecuatoriano
Accidente vehicular ocasiona el fallecimiento de personal militar
Jueves, 15 Junio 2023
BOLETÍN DE PRENSA
Quito, 25 de agosto de 2022
Accidente vehicular ocasiona el fallecimiento de personal militar en la provincia del Carchi
El Ejército Ecuatoriano informa a la ciudadanía que este jueves 25 de agosto de 2022, a las 17:20, se produjo un accidente de tránsito con atropellamiento que ocasionó el fallecimiento de dos soldados y heridas a un tercero, todos pertenecientes al Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 “Mayor Galo Molina”. Al momento del suceso, el personal militar se encontraba realizando operaciones de Control de Armas Municiones y Explosivos (Camex), en el sector de El Peaje, del cantón San Gabriel, en la provincia del Carchi.
El soldado herido fue trasladado al Hospital Militar de la ciudad de Quito, mientras que el conductor del vehículo causante de este accidente fue detenido y entregado a las autoridades para las investigaciones correspondientes.
El Ejército Ecuatoriano lamenta el fallecimiento de dos ejemplares soldados que sirvieron a su Patria con total entrega y profesionalismo y se solidariza con sus familiares, a quienes brindarán toda la ayuda y asistencia necesaria.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL EJÉRCITO