fbpx

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 30 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

Tras las fuertes lluvias y vientos que afectó a la población de la comunidad de Tucupi, en el cantón Taisha, efectivos del Batallón de Selva N.° 50 Morona apoyaron al personal de la Gobernación de Morona Santiago y del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda con quienes entregaron kits alimenticios.

Los soldados ecuatorianos están siempre prestos para apoyar a otras entidades del Estado para colaborar en situaciones de riesgo que pueda estar viviendo la población.

En el sector de Aguarico, personal del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 54 Capt. Calles, mientras realizaban operaciones de vigilancia, protección y seguridad en las áreas estratégicas e hidrocarburíferas cerca del Bloque 57 Shushufindi halló una tubería cortada con aproximadamente 38 tramos de tubos que presuntamente estaban listos para ser sustraídos.

Asimismo, durante una operación militar de reconocimiento y vigilancia fluvial realizó el hallazgo de aproximadamente 250 vigas de madera tipo balsa que se encontraban abandonadas a orillas del río Napo.

Las evidencias encontradas en las dos operaciones fueron entregadas a las autoridades competentes a fin de continuar con los trámites de ley correspondientes.

Este lunes 22 de febrero, las unidades militares a nivel nacional realizaron ceremonias castrenses donde se conmemoró el Día del Ejército Ecuatoriano y se recordó la hazaña de los héroes del 27 de febrero de 1829.

Con la presencia de autoridades locales en cada ciudad, el Ejército entregó condecoraciones a personal militar y servidores públicos que se han destacado por su labor.

También se dio lectura al saludo que el Comandante General del Ejército realizó a sus soldados invitándoles a renovar su compromiso de trabajo y servicio en beneficio de los ecuatorianos.

En los discursos de orden se realizó un “reconocimiento a los soldados de este tiempo, que con su esfuerzo, valentía y profesionalismo se brindan porque los ecuatorianos, sus hijos, cónyuges y familias, tengan el regalo imperecedero de vivir en una tierra de paz y oportunidades, donde brille la justicia y el progreso, un Ecuador que contará por siempre con la mano amiga y solidaria del soldado del Ejército de los ecuatorianos, del Ejército vencedor en Tarqui y el Cenepa”.

Este viernes 19 de febrero con la presencia del general de brigada Gustavo Acosta Yacelga, comandante de la IV D.E “AMAZONAS” y de las  principales autoridades de la provincia de Imbabura, se llevó a cabo la ceremonia cívico-militar en el Centro Cultural El Cuartel por conmemorarse los 192 años de la Batalla de Tarqui y la entrega del Museo Histórico Militar a la ciudad de Ibarra.

En el marco de la ceremonia se resaltó la entrega, valor y coraje de los soldados que combatieron en la llanura Tarqui, este hito histórico es el que marca el inicio del Ecuador como república independiente y del Ejército Ecuatoriano.

Un punto importante de esta ceremonia fue la entrega del Museo Histórico Militar materializado por el Centro de Estudios Históricos de Ejército, el cual estará abierto a toda la ciudadanía de Ibarra y del país, en donde se representan las épocas de la colonia, republicana y moderna que vivió el Ejercito Ecuatoriano; la exhibición contará con tres salas que contienen tratados, partes de guerra, armas, sables, bayonetas y una galería de fotos que realzan el espíritu cívico los ecuatorianos y su ejército, siendo un espacio turístico de profundo sentido histórico. Para la seguridad y demostración, este museo contará con personal capacitado para que guíen a los visitantes durante el recorrido por el lugar que guarda la historia y la unión del pueblo y su ejército.

En el discurso de la ceremonia disertado por el general Gustavo Acosta Yacelga, se reafirmó el comprometimiento de los soldados ecuatorianos que están apostados en las provincias de la frontera norte, en favor de los más altos intereses y en defensa de la soberanía e integridad territorial

La institución informa que el día viernes 19 de febrero falleció en horas de la madrugada el señor general de brigada Ronier Bladimir Ramírez Sandoya, quien se encontraba en el Hospital General de Especialidades de las Fuerzas Armadas, en la ciudad de Quito por causa del SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2).

El Ejército lamenta sobremanera está irreparable pérdida de un probo oficial y expresa su sentido pesar y solidaridad a su esposa, hijas y demás familiares.

 

El general Ramírez comandaba en primera línea, en el fiel cumplimiento de su misión y deber, resaltando que antes de fallecer ejercía las funciones de comandante de la Primera División de Ejército Shyris, acantonada en la ciudad capital.

 

Que Dios acoja en su seno a este valioso soldado de la Patria. Paz en su tumba.

 

 

Dirección de Comunicación del Ejército Ecuatoriano

La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi y el Batallón de Infantería Motorizada N.° 39 Mayor Galo Molina, han reforzado los patrullajes en el límite fronterizo ante la muerte de dos servidores policiales de Colombia, por presuntos miembros de la guerrilla colombiana (ELN) en un enfrentamiento en la vereda Nazaret perteneciente al municipio de Cumbal-Nariño. El personal militar de los destacamentos de Tufiño, Maldonado, Chical, El Carmelo y La Bonita se encuentran realizando operaciones de protección y vigilancia del Límite Político Internacional, especialmente en los pasos fronterizos no autorizados.

Como resultado de estas operaciones, un equipo de combate del G.C.M. 36 Yaguachi que se encontraba realizando patrullajes de reconocimiento en el sector de La Bonita, encontró y destruyó un paso ilegal tipo polea sobre el río Aguarico que conectaba con el país de Colombia, en días anteriores, en este mismo sector, el personal militar ya deshabilitó este paso informal.

Dos técnicos del Batallón de Mantenimiento del Comando Logístico N.° 25 Reino de Quito realizan el mantenimiento de los medios terrestres que dispone la Unidad Operacional Comandancia General del Ejército para continuar con las operaciones militares de control y vigilancia en el Límite Político Internacional y pasos no autorizados en el cantón Huaquillas.

En esta revisión se efectúa un mantenimiento preventivo que consiste en cambio de fluidos y, un mantenimiento correctivo con cambio de pastillas y accesorios menores de los vehículos HMMWV y Marrua que posee el Ejército para cumplir las misiones encomendadas en la frontera sur.

En la provincia de Sucumbíos, personal del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo, en apoyo a la Dirección Distrital de Salud de Lago Agrio y médicos militares brindaron atención en las jornadas médicas a personas con discapacidad y adultos mayores de esta localidad amazónica.

Por varias horas recorrieron los sectores más vulnerables para atender a la población más necesitada. Los beneficiados agradecieron a los galenos por esta atención de salud.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES