fbpx

Elementos filtrados por fecha: Martes, 29 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

En Sucumbíos, la Brigada de Selva N.º 19 Napo, a través del Batallón de Selva N.º 56 Tungurahua, durante la ejecución de una operación de reconocimiento y vigilancia terrestre, en el sector de San Pedrito, cantón Cascales, realizó el decomiso de: 1 motor de agua, 1 tanque de 55 galones de diésel, 1 clasificadora tipo Z, que eran utilizados para actividades de minería ilegal.

Durante la operación fueron retenidas 3 personas, las cuales, junto al material decomisado, fueron entregadas a las autoridades para los trámite de ley.

La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, en coordinación con el Centro de Investigación de Aplicaciones Militares de la Universidad de Fuerzas Armadas-ESPE, reactivaron el polígono virtual de la Brigada.

El personal, mediante procedimientos de ingeniería inversa, realizaron la reactivación y pusieron en funcionamiento el polígono virtual (láser), aportando de esta manera al entrenamiento de tiro con armamento liviano, reduciendo considerablemente el consumo de munición real.

La Brigada de Selva N.° 19 Napo, adoptando las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social, desarrolló la ceremonia militar en la que se realizó la despedida al sargento primero Darwin René de Jesús Chalán quien se acogió a la disponibilidad voluntaria.

Además, se entregaron reconocimientos por parte del comandante de la Brigada, al personal de oficiales y voluntarios que participaron en las operaciones militares Trueno y Coraza, por los resultados obtenidos que contribuyeron a la seguridad y defensa de la población.

El Estandarte Nacional del Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho recibió el reconocimiento al mérito profesional, otorgado por el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Loja, en agradecimiento por el trabajo desarrollado por el personal militar durante la emergencia sanitaria a causa del COVID-19.
El teniente coronel Rodrigo Rojas Betancourt, comandante del Grupo de Artillería N.º 7 Cabo Minacho, en representación de los soldados pertenecientes a esta unidad militar, recibió por parte del ingeniero Jorge Bailón Abad, alcalde del cantón Loja, la mención de honor por el apoyo que las Fuerzas Armadas han brindado en beneficio de la ciudadanía de este cantón.
Este acto se realizó en el Salón de los Alcaldes ubicado en la municipalidad lojana, en el centro de la ciudad. Varias autoridades municipales estuvieron presentes en la ceremonia de reconocimiento y expresaron el agradecimiento a los militares que colaboraron en la protección y apoyo en la lucha contra el COVID-19.

En las instalaciones del Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho se realizó la conferencia: “Técnicas para el mejoramiento del rendimiento físico” para el personal militar de este cuartel ubicado en la ciudad de Loja.

Joselyn Paucar, alumna de la Universidad Técnica Particular de Loja, quien cursa la carrera de ingeniería en alimentos, impartió mencionada conferencia. La conferencista abarcó temas de importancia como la respiración el momento de realizar actividad física, la correcta alimentación, el poder de la mente, la motivación en el deporte, el control emocional y autoconfianza.

La capacidad física y el equilibrio psicológico del militar ecuatoriano es la base para el cumplimiento de las misiones que diariamente ejecutan a lo largo y ancho de la geografía ecuatoriana, en tal virtud, el comando del Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho ha dispuesto que los soldados de esta unidad militar se capaciten en este aspecto que, sin duda, servirá para mejorar el rendimiento físico y llevar una vida saludable. De la misma forma, estos conocimientos los transmitirán a sus familias.

Zapotillo.- El Batallón de Infantería Motorizada N.° 19 Carchi, por información de Inteligencia Militar, en apoyo a la Policía Nacional, ejecutaron una operación militar para el control de hidrocarburos en el cantón Zapotillo, sectores de Lalamor, Briones y Achiotes, quienes con orden de allanamiento de Fiscalía, decomisaron lo siguiente:

- 19 llantas para vehículos de diferente tamaño.

- 2 tanques de combustible tipo diésel con 110 galones.

- 16 canecas de combustible tipo diésel con 136 galones.

- 12 tanques de GLP.

Los neumáticos fueron trasladados a las instalaciones de la SENAE, el combustible y tanques de procedencia ilegal, fueron decomisados por las autoridades competentes y llevados hasta la ciudad de Catamayo, a las bodegas de Petroecuador para los trámites de ley correspondientes.

Tulcán.- La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina, se encuentran realizando operaciones de protección y vigilancia del Límite Político Internacional (LPI) especialmente en los pasos fronterizos no autorizados (PFNA).

Como resultado de estas operaciones, aproximadamente a las 21:30 del día miércoles 30 de septiembre de 2020 un equipo de combate del BIMOT 39 es alertado por el ECU 911 sobre la presencia de personas que se encontraban asaltando a mano armada a los transeúntes en el sector de Peñas Blancas en el punto denominado La Ladrillera. Al percatarse de la presencia militar los asaltantes corrieron hacia el lado colombiano, luego de un minucioso barrido en toda el área, se encontraron armas blancas y herramientas de trabajo, que probablemente estaban siendo utilizados para materializar un paso con poleas de manera ilegal.

Material encontrado: 1 machete, 1 cuchillo, 1 tensor, 1 pala, 1 excavadora manual y 1 pico.

La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina, se encuentran realizando operaciones de protección y vigilancia del Límite Político Internacional (LPI), especialmente en los pasos fronterizos no autorizados (PFNA). Como resultado de estas operaciones, la noche del día jueves 1 de octubre de 2020, un equipo de combate del B.I. MOT 39 que se encontraba en el sector Cuatro Esquinas – Tulcán, encontraron a dos personas que estaban transitando por la pica cargando sacos de yute, quienes al percatarse de la presencia militar dejan abandonado el cargamento y huyeron hacia el lado colombiano. Al realizar el registro de los sacos se encontraron prendas militares que pasaban desde Colombia a Ecuador, como se detalla a continuación:

66 gases pimienta

24 cinturones

68 tirantes

11 cascos tácticos de fibra

4 porta cantimploras

4 cantimploras

4 jarros de campaña

Se realizó la cadena de custodia del material incautado hasta las bodegas de la SENAE en donde se procedió a la entrega-recepción de los pertrechos militares para que se cumpla con el procedimiento legal.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES