fbpx

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 28 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

En las instalaciones del Instituto Geográfico Militar, desde el miércoles 19 al viernes 21 de agosto, el mando institucional del Ejército Ecuatoriano participó en la plenaria: Líneas de Transformación y Ejército del Futuro.

Este encuentro tuvo la intervención de 3 expositores externos quienes abordaron temáticas relevantes. La doctora María Fernanda Noboa abordó el tema: Escenarios disruptivos e inesperados para la seguridad y defensa; por su parte el mayor general Daniel R. Walrath, comandante del Ejército Sur de los Estados Unidos, quien habló sobre La innovación tecnológica como pilar de la transformación del Ejército de los EE.UU., mientras que el último día la doctora María Paz Jervis expuso el tema: Escenario político al 2033 en el Ecuador; disertaciones que sin duda aportaron en el debate de los presentes.

Sumando a estas conferencias, los oficiales generales del Ejército efectuaron las exposiciones sobre las 10 líneas de transformación, las mismas que tienen el propósito de determinar los cambios necesarios y que deben ir acorde a las nuevas realidades y amenazas al sistema de seguridad del Estado y  proyectar a la institución militar a un escenario prospectivo al año 2033. 

En las unidades militares, el personal pudo participar de esta plenaria de 3 días de forma virtual, a través del servicio de videoconferencia y así pudieron conocer más sobre este proyecto iniciado en el 2019.

Al finalizar la plenaria se habrá dado un importante paso dentro del horizonte temporal planteado, ya que se establecerá el modelo y el plan de transformación del Ejército Ecuatoriano.

En las instalaciones del consultorio general del Batallón de Infantería Motorizada N.°1 Constitución, en coordinación con el Centro de Salud del cantón Arenillas, se desarrolla la campaña de vacunación para la prevención de la fiebre amarilla, difteria, tétanos, sarampión y rubéola.

Hasta el momento han sido vacunados 100 militares y 30 familiares, lo que contribuye a mantener un buen estado de salud y evitar la propagación de estas enfermedades en la unidad militar.

Según el Ministerio de Salud Pública, esta campaña tendrá una vigencia de tres meses, hasta lograr un alto porcentaje de inmunización de estas enfermedades infectocontagiosas que afectan a la población.

La señora Datzania Villao Burgos, gobernadora de Santa Elena, en ceremonia militar hizo la entrega y colocación de una mención de honor al Estandarte nacional del Grupo de Artillería Antiaérea N.° 5 Mayor Valencia, por el trabajo desempeñado en la emergencia sanitaria.

La gobernadora manifestó que este reconocimiento se los realiza “por el valor heroico, dedicación e indiscutible capacidad profesional, demostrada a lo largo de esta emergencia sanitaria, con el único anhelo del bien común”.

Por su parte, el teniente coronel Jefferson Pastrano, comandante del G.A.A.A. 5 Mayor Valencia, agradeció esta distinción y confirmó el compromiso del soldado para colaborar en cualquier circunstancia a la ciudadanía de este sector del Litoral ecuatoriano.

El acto castrense se efectuó respetando todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento social.

En la provincia de Zamora Chinchipe, personal del Batallón de Selva N.º 62 Zamora realizó una operación en el ámbito interno en apoyo a otras entidades del Estado en la parroquia Namirez, sector El Chamica,donde se encontró un área en la que estaban desarrollando actividades de minería ilegal  obteniendo los siguientes resultados:

-  Inhabilitación de 1 máquina marca Komatsu a la que se le puso sello de clausura n°. 0041-SS-ARCOM.

- Inhabilitación de 1 máquina marca Komatsu, también se le colocó 1 sello de clausura n.°  0042-SS-ARCOM.

- 1 zona de descanso en la que se evidenció: 15 galones de grasa y herramientas para minería.

Este  20 de agosto, en la pista de aterrizaje de la parroquia Tiputini, personal del Batallón de Selva N.° 57 Montecristi asistió, junto a representantes del Ministerio de Salud Pública y del Cuerpo de Bomberos de Aguarico a una mujer de aproximadamente 35 años, quien se encuentra en periodo de gestación.

Con el apoyo de un helicóptero militar, se efectuó la evacuación aeromédica hasta la ciudad de El Coca, ya que la paciente en su estado presentó un cuadro de anosmia, odinofagia, tos seca y alza térmica no cuantificada. Hasta el momento se conoce que la paciente continúa estable y recuperándose.

En el tercer día de peregrinación la imagen de la Virgen de El Cisne realizó el sobrevuelo por los cantones de Puyango, Zapotillo, Pindal y Celica, en esta última ciudad fue recibida con honores en el Batallón de Infantería Motorizada N.° 19 Carchi.

Posteriormente, arribó a la capital lojana, donde fue recibida en el estadio del Fuerte Militar Miguel Iturralde. Una calle de honor fue formada por los Granaderos de Tarqui al ascender del helicóptero Fennec del Ejército Ecuatoriano. En horas de la tarde se ofreció una misa en la que participaron autoridades locales, además se transmitió de forma virtual para que los fieles puedan seguir este acto litúrgico.

Mientras que este jueves 20 de agosto, el Grupo de Artillería N.º 7 Cabo Minacho recibió a la imagen de la Santísima Virgen de El Cisne en su santuario luego de haber recorrido en la aeronave militar toda la provincia de Loja, esparciendo sus bendiciones a sus fieles creyentes.

La imagen de la Virgen de El Cisne en los próximos días hará sobrevuelos por cantones de Azuay, Cañar, El Oro y Zamora Chinchipe.

En la ciudad de Cuenca, en las instalaciones de la Tercera División de Ejército Tarqui, se desarrolló la ceremonia militar con motivo del cambio de director del Hospital Militar que se ubica en este sector del país, entre el mayor de sanidad Carlos Navas García y teniente coronel de sanidad Édison Moreno Paez, directores saliente y entrante respectivamente.

El  evento contó con la presencia del coronel Luis Flores Zambrano, jefe de Estado Mayor de la Tercera División de Ejército Tarqui. En el discurso agradeció por el trabajo realizado durante su gestión al servicio del personal militar y familiares, sobre todo durante este tiempo en que la pandemia ha demandando más entrega del personal de salud.

Soldados de la Escuela de Caballería Blindada, ubicada en la ciudad de Riobamba, se unieron a la campaña permanente de la Cruz Roja Ecuatoriana para donar sangre y salvar vidas.

La mañana de este miércoles 19 de agosto, personal de salud de esta entidad, que funciona a nivel internacional, acudió a las instalaciones de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos para llevar a cabo esta jornada de donación de sangre.

El personal militar estuvo satisfecho porque saben que una pinta de sangre puede ayudar a alguien que puede necesitar. Por su parte miembros de la Cruz Roja agradecieron por la colaboración que siempre les prestan en las unidades del Ejército Ecuatoriano.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES