fbpx

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 28 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

Después de 16 semanas de instrucción, los 25 alumnos del I Curso de Operación y Mantenimiento de Vehículos Extrapesados se encuentran realizando la fase aplicativa en la ruta Riobamba-Baños-Shell-Mera.

La Escuela de Servicios y Especialistas del Ejército ejecuta por primera vez esta capacitación con el objetivo de que los conductores que manejan los vehículos pesados de la institución adquieran y mejoren las competencias necesarias para con su trabajo de apoyo logístico aportar en el cumplimiento de las operaciones militares.

Cabe recalcar que el curso fue retomado después de haber sido suspendido por algún tiempo debido a la emergencia sanitaria; ahora las  actividades se las realiza tomando en cuenta con rigurosidad las medidas de bioseguridad y distanciamiento social.

1 oficial y 8 voluntarios del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 18 Cazadores de los Ríos finalizaron el reentrenamiento en mantenimiento y conducción de vehículos M113-A2, planificado y ejecutado por el Centro de Mantenimiento Blindado de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos.

Al concluir esta instrucción el personal militar está en condiciones de brindar mantenimiento a los vehículos blindados y mecanizados que posee esta la unidad en la frontera sur del Ecuador donde se ubica el G.C.M. 18.

El Centro de Mantenimiento Blindado finaliza el proceso de modernización de 7 vehículos M113-A2 que entran en funciones para complementar el trabajo que realizan los soldados ecuatorianos a nivel nacional.

En el segundo día de recorrido, la imagen de la Virgen de El Cisne realizó el sobrevuelo en el helicóptero Fennec del Ejército Ecuatoriano en los cantones de  Sozoranga, Paltas, Olmedo y Chaguarpamba, provincia de Loja.

La imagen de la Virgen de El Cisne estaba acompañada del padre Sócrates Chinchay, rector del Santuario Nacional de El Cisne, quien al arribar al cantón Macará ofreció un acto litúrgico en las instalaciones del Batallón de Infantería Motorizada N.° 20 Capt. Díaz.

Personal de Fuerzas Armadas continúa, a nivel nacional, efectuando operaciones militares de control de armas municiones y explosivos, las mismas que tienen el objetivo de brindar seguridad a las ciudadanía, pedir a la ciudadanía el cumplimiento de las normas de bioseguridad y así disminuir el riesgo de contagio del COVID-19.

En la provincia de Pichincha, miembros del Agrupamiento de Comunicaciones y Guerra Electrónica del Ejército se trasladaron hacia los sectores de Oyacoto, Calacalí y Cotocollao donde ejecutaron control de la movilidad.

En el Guayas, junto a representantes de otras instituciones del Estado, personal del Batallón de Infantería Motorizada N.° 15 Guayaquil estuvieron en los sectores de Pascuales, Montebello y en la vía a Daule para realizar operaciones de seguridad.

Por su parte, soldados de la Brigada de Artillería N.° 27 Portete se movilizó a los principales ejes viales de la provincia del Azuay para ejecutar estos controles.

Entre las misiones encomendadas a las Fuerzas Armadas están las operaciones militares de seguridad hidrocarburífera, que son ejecutadas en todo el territorio nacional.

Personal del Grupo de Caballería N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz realizó este tipo de operaciones en el depósito de combustible de pesca artesanal ubicado en la parroquia Crucita, cantón Portoviejo, con el fin de precautelar la integridad de las instalaciones y evitar el contrabando de combustible.

Asimismo, en la provincia de Zamora Chinchipe efectivos del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza efectúa control de hidrocarburos en la gasolinera de Petroecuador ubicada en el cantón El Pangui, el fin es supervisar el expendio de combustibles de acuerdo a las normas establecidas para hidrocarburos.

Efectivos de las Fuerzas Armadas se encuentran movilizados a nivel nacional con el objetivo de realizar operaciones militares de seguridad en los exteriores de centros de privación de libertad y en apoyo a la Policía Nacional.

En la ciudad de Guaranda, personal del Grupo de Artillería Autopropulsado N.° 11 Tnte. Rodríguez se encuentran en las afueras del Centro de Rehabilitación Social de esta ciudad donde controlan el porte de armas, municiones y explosivos. Las operaciones militares son constantes en los alrededores de la cárcel N.° 4 Condado y la cárcel El Inca, en Quito, donde personal del Agrucomge cumple esta misión.

De acuerdo al decreto ejecutivo en vigencia a fin de minimizar el riesgo de amotinamiento en los Centros de Rehabilitación Social, la Brigada de Artillería N.° 27 Portete ha intensificado las operaciones militares las 24 horas en las cárceles de la provincia del Azuay.

En el Centro de Privación de la Libertad de varones Machala, miembros de la Brigada de Infantería N.° 1 El Oro ejecutan operaciones militares de seguridad en apoyo a otras instituciones del Estado.

En la provincia del Azuay, militares del Grupo de Artillería Autoremolcado N.° 79 General Pintag, en apoyo al plan de requisición del Ministerio de Salud Pública de la Zona 6, realizó operaciones militares en las que se verificó si los medicamentos cuentan con los permisos respectivos para su comercialización. Es así que en la compañía Dispresfarma se requisaron varios medicamentos que se detallan a continuación:                       

-Fentalino 75NC0160 0.5mg/10ml, 60 unidades LABT SANDERSON

-Fentalino  0.5mg/10ml 75nh070, 106 unidades LABT SANDERSON

-Fentalino 0.5mg/10ml 75NI0874, 176O unidades  LABT SANDERSON

-FentalinNO 18122253, 1240 unidades.

-Propofol líquido parental 1% 50ml IGMIL773, 9 unidades LABT Fresenius Kabi

-Propofol 10mg RA042, 500 unidades LABT ASTRA

Cabe mencionar que también se requisó Letargo del Ecuador S.A pero no se encontró la bodega, en el lugar ya funcionaba otro local comercial.

La medicina decomisada fue entregada en la bodega del Ministerio de Salud Pública Zona 6.

En Morona Santiago, el Dr. Juan León Pilco, gobernador de esta provincia hizo un reconocimiento al Batallón de Selva N.° 61 Santiago y a sus soldados, quienes han efectuado un trabajo tesonero, solidario y desinteresado desempeñado durante la emergencia sanitaria por la pandemia.

En este evento, que se desarrolló en las instalaciones del Batallón Santiago también estuvieron presentes el Lcdo. Wilfrido Calle alcalde del cantón Tiwintza u otras autoridades civiles, quienes resaltaron la labor de los soldados de selva en beneficio de la población de este sector de nuestro país.

La Gobernación de Morona Santiago, además donó 500 mascarillas tipo N-95 con la finalidad de evitar la propagación del COVID-19 en el personal que ejecuta las operaciones militares y de apoyo a otras instituciones del Estado.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES