fbpx

Elementos filtrados por fecha: Martes, 29 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

En Francisco de Orellana, la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército desarrolló una ceremonia para conmemorar el cuadragésimo aniversario de creación. En esta unidad oficiales y voluntarios del Ejército Ecuatoriano realizan los cursos de especialización y perfeccionamiento, adquiriendo los conocimientos y capacidades indispensables para el cumplimiento de las operaciones militares en selva.

Además, durante este evento se realizó la inauguración del XX Curso de Reconocimiento de Largo Alcance, en el que participan 6 oficiales y 18 voluntarios quienes serán preparados para desarrollar las habilidades y destrezas para el cumplimiento de misiones de reconocimiento de largo alcance en operaciones especiales en selva.

La Escuela de Aviación del Ejército Capt. Fernando Vásconez inauguró el III Curso de Ataque y Reconocimiento en Helicóptero Gazelle, el IX Curso de Asalto Aéreo en Helicóptero MI-172 y del VII Curso de Reconocimiento Aéreo en Helicóptero Lama. 

Los tres cursos tendrán una duración de 4 y 5 semanas, en las que los alumnos desarrollarán las competencias y habilidades necesarias para aumentar la capacidad operativa del Ejército Ecuatoriano.

El III Curso de Ataque y Reconocimiento en Helicóptero Gazelle, que tiene 3 alumnos se realizará en el G.A.E. 43 Portoviejo, y tiene como objetivo preparar a los pilotos para que ejecuten misiones de  vuelo de ataque y reconocimiento en forma eficiente con liderazgo, seguridad y explotando la iniciativa, empleando la Teoría de Vuelo y el Manual de Operaciones del helicóptero Gazelle SA342L.

Asimismo, tres oficiales participan en el IX Curso de Asalto Aéreo en Helicóptero MI-172, el mismo que explota las capacidades del piloto como parte integrante de un escuadrón de asalto aéreo, cumpliendo misiones de combate, apoyo de combate y apoyo de servicio de combate, asesorando en los diferentes niveles de mando, todas las actividades vinculadas a la operación del helicóptero MI-171 con seguridad, veracidad y responsabilidad.

Mientras que en el VII Curso de Reconocimiento Aéreo en Helicóptero Lama, los dos pilotos se capacitarán en la operación de la aeronave con responsabilidad y seguridad en las operaciones aéreas, de acuerdo a los manuales de mecánica y operaciones.

Estas dos últimas capacitaciones se efectuarán en las instalaciones de la Escuela Técnica de la Aviación del Ejército, ubicada en el sector de Amaguaña, cantón Quito.

En la provincia de Orellana, después de ocho semanas de entrenamiento, los 3 oficiales y 37 voluntarios, alumnos del XVI Curso de Operaciones Ribereñas, Operiber, finalizaron esta capacitación que les permitirá cumplir acciones tácticas fluviales en las unidades operativas de la Brigada de Selva N.° 19 Napo.

En el tiempo de duración del entrenamiento los alumnos pasaron fases teóricas y prácticas.      

A la ceremonia de clausura, efectuada en la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército, El Coca, asistieron autoridades locales y militares.

Este lunes 2 de agosto, personal de ayudantes administrativos de los países de Argentina, Perú, Colombia y Ecuador visitaron las instalaciones de la Cuarta División de Ejército Amazonas, en Atuntaqui.

El general de brigada José Gallardo, comandante de la IV.D.E. Amazonas, recibió a la delegación y expresó un saludo a nombre del Ejército Ecuatoriano. También recibieron una inducción de las labores que realiza esta unidad en la jurisdicción.

Durante el recorrido también visitarán el Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi.

Este viernes 30 de julio, el general de brigada John Oñate Cisneros, comandante de la Segunda División de Ejército Libertad, recibió 260 000 mascarillas KN95 y 400 000 mascarillas quirúrgicas.

Los señores Xinjiang Ni y Hanxiong Wu, representantes de la empresa REPORTIERR S.A, entregaron esta donación que será distribuida al personal militar para el cumplimiento de las operaciones en apoyo a otras instituciones del Estado. Esta entrega fue posible gracias a la gestión y coordinaciones desarrolladas por el Comando Logístico N.° 74 Huancavilca.

En la  Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de campaña del general Fabián Fuel Revelo, comandante general del Ejército, quien asciende al grado de general de división.

Asimismo, los coroneles de las promociones 86 de arma y 83 de servicios recibieron las nuevas insignias del grado de generales de brigada: Henry Delgado Salvador, Jaime Navarrete Berrú, Iván Vásconez Hurtado, Fernando Lanas Viteri, Amilcar Alvear Landeta, Arturo Velasco Carrascal y Eduardo Gálvez Gálvez.

Los suboficiales primeros de arma, servicios y especialistas de la promoción 90: Carlos Crespo, David Villón, Juan Aguiar, Jorge Alemán, Segundo Tibán, Jhon Chamorro y Jherman Canacuan, ascendieron al grado de suboficiales mayores.

También se ascendió al personal de oficiales y voluntarios de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichicha.

Este acto contó con la presencia del vicealmirante Jorge Cabrera Espinosa, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, autoridades locales y familiares.

El Grad. Fabián Fuel Relevo, en sus palabras ratificó el compromiso de trabajo de los soldados de la institución: “Nuestro deber, para con la Patria es entregar, con lealtad y honor, el mejor esfuerzo, porque al servir desde el Ejército estamos sirviendo a la nación entera”.

Este viernes 30 de julio de 2021, las unidades del Ejército Ecuatoriano realizaron la ceremonia de ascenso de campaña de 638 oficiales y 3010 miembros del personal de tropa, quienes cumplieron con los requisitos reglamentarios para ascender al inmediato grado superior.

Los eventos desarrollados a nivel nacional estuvieron presididos por autoridades militares y civiles en cada una de las jurisdicciones del Ejército. El ascenso constituye un acto de reconocimiento a su trayectoria profesional y a su fiel compromiso de servir a la Patria.

En apoyo al Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Calvas, personal del Batallón de Infantería N.° 20 Capitán Díaz entregaron kits alimenticios a adultos mayores de la parroquia Utuana. 

En este sector de Calvas, provincia de Loja, los habitantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad agradecieron por el apoyo efectuado por las autoridades y los soldados.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES