fbpx

Elementos filtrados por fecha: Martes, 29 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

En la provincia de Sucumbíos, varias instituciones públicas se unieron para llevar a cabo la minga comunitaria en el recinto Nueve de Octubre, ubicado en la parroquia Palma Roja, cantón Putumayo.

 

Personal del Batallón de Selva N.° 55 Putumayo, junto a miembros de la jefatura política de Putumayo y Cuyabeno, del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ganadería, servidores públicos de Putumayo y Cuyabeno y de la Policía Nacional trabajaron para mejorar las vías de acceso a este sector de la Amazonía, en la frontera norte.

En apoyo al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, personal del Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua, ante la emergencia presentada por las inundaciones en la parroquia General Farfán, en el Lago Agrio, contribuyó en la evacuación de los residentes de las orillas del río San Miguel.

 

Gran cantidad de agua y lodo ingresó a los hogares de las familias dejando damnificados a los pobladores de esta localidad. Los efectivos militares ayudaron a sacar los enseres en diferentes vehículos para ser trasladados a lugares de acogida o a casas de parientes o conocidos.

En la provincia de Orellana se está desarrollando el entrenamiento en el que participan personal militar de la Cuarta División de Ejército Amazonas, Brigada de Selva N.° 19 Napo y Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército.

 

Esta orientación está siendo dictada por instructores del Comando de Operaciones Especiales de los EE.UU. del destacamento 7236. Entre las actividades que realizan durante estos días son: entrenamiento de tiro, medicina táctica, navegación terrestre y tiro de francotirador y tiene la finalidad de mantener capacitados a los soldados del Ejército Ecuatoriano para las operaciones militares.

Efectivos del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y bioseguridad, se encuentran realizando ejercicios aplicativos con tropas en el terreno, en su sector de responsabilidad, dando cumplimiento a la planificación dispuesta por el Comando de Operaciones Terrestres (COT).

 

Durante la evaluación participó el personal militar del Centro de Entrenamiento y Certificación en Selva del Ejército (CECSE), quienes bajo rigurosos parámetros califican al personal militar en operaciones militares de defensa externa y de esta manera verificaron la preparación militar y su alto nivel de profesionalismo.

La Escuela de Ingeniería Militar General Guillermo Rodríguez Lara realizó la capacitación en mantenimiento y conducción del equipo caminero en la que participaron los alumnos del Curso de Perfeccionamiento de Soldado a Cabo Segundo.

 

Esta capacitación fue organizada por el Cuerpo de Ingenieros de Ejército y la Escuela de Ingeniería Militar y tiene como propósito instruir al personal de tropa de esta arma para el cumplimiento de las misiones asignadas.

Después de quince días de entrenamiento, los alumnos del Primer Curso de Cabo a Sargento del Cuerpo de Bomberos de Quito finalizaron la etapa efectuada en la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria.

 

Instructores del Grupo Especial de Comandos N.° 9 entrenaron en estas dos semanas en técnicas, tácticas y procedimientos de búsqueda y recate en lugares agrestes, así como con medios aéreos.

 

Esta colaboración interinstitucional permite tener un conocimiento conjunto entre las entidades públicas cuando la población lo requiera en acciones de rescate.

 

La ceremonia de clausura se efectuó en la ciudad de Latacunga con la presencia de autoridades militares y del Cuerpo de Bomberos.

En la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro se desarrolló la ceremonia militar de cambio de mando del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y comandantes generales del Ejército Ecuatoriano, Fuerza Aérea y Armada del Ecuador, la misma que fue presidida por el presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza.

En el acto castrense se otorgó la condecoración Excelencia Profesional a los señores jefe del CC.FF.AA. y comandantes generales de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea salientes.

Después de la lectura del Decreto Ejecutivo N.° 36 donde se asignan como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas al vicealmirante Jorge Cabrera Espinosa, comandante general de la Fuerza Terrestre al general de brigada Fabián Fuel Revelo, comandante general de la Fuerza Naval al contralmirante Brúmel Vásquez Bermúdez; y comandante general de la Fuerza Aérea al brigadier general Geovanny Espinel Puga se realizó la arriada e izada de los gallardetes insignia de mando.

Los comandantes salientes y entrantes efectuaron la tradicional revista de tropas de las Fuerzas Armadas.

En el discurso de orden el presidente Guillermo Lasso enfatizó la necesidad de trabajar de forma coordinada por la seguridad y el progreso del país, es así que manifestó: “Garantizar el adecuado desempeño de nuestras Fuerzas Armadas es garantizar la seguridad y la paz en el Ecuador. Para este Gobierno es un honor contar con unas Fuerzas Armadas tan profesionales y amantes de su Patria”.

El acto castrense finalizó con el desfile de honor en el que participaron los cadetes de las tres escuelas militares de Fuerzas Armadas.

En la Brigada de Artillería N.° 27 Portete se llevó a cabo la ceremonia militar de cambio de mando entre los coroneles Byron Borja Carrera y Miguel Ángel Ochoa comandante entrante y saliente.

El evento estuvo presidido por el general de brigada Santiago Almeida Córdoba, comandante de la Tercera División de Ejército Tarqui quienes estuvieron acompañados de las principales autoridades de Azuay y Cañar.

La ceremonia militar, la firma de actas de entrega-recepción y el develamiento de la fotografía del comandante saliente se realizaron con las medidas de bioseguridad para evitar contagios.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES