fbpx

Noticias

Valora este artículo
(1 Voto)

En Sangolquí, este 14 de abril de 2022, en el auditorio de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE se realizó la Sesión Solemne por la conmemoración del Nonagésimo Noveno Aniversario de Creación de la Academia de Guerra del Ejército, evento que fue presidido por el Sr. Grab. Luis Burbano Rivera, comandante general del Ejército.

Durante el acto se entregaron reconocimientos al Instituto Geográfico Militar, Universidad de Fuerzas Armadas ESPE y docentes externos que han contribuido con el desarrollo académico de este instituto, además, se entregaron los títulos de profesores a los docentes nacionales y extranjeros que han cumplido con la reglamentación establecida.

Valora este artículo
(0 votos)

En Imbabura, las Fuerzas Armadas a través de la Brigada de Infantería N.º 31 Andes, con su unidad operativa el Grupo de Caballería Mecanizada N.º 36 Yaguachi, con el apoyo de Inteligencia Militar y sus medios tecnológicos (drones), ejecutó operaciones de reconocimiento y vigilancia en el sector de Mina Vieja, Mina Nueva y Mina El Olivo, de la parroquia La Merced de Buenos Aires, del cantón Urcuquí, en donde se obtuvo los siguientes hallazgos:

- 400 sacos de material mineralizado.

- Herramientas para extracción de material rocoso (palas, picos, combos, carretillas, barras)

- Un cambuche.

- Dos bocaminas.

- Poleas interconectadas entre minas.

- Dos piscinas.

- 63 bultos de material molido.

Así Fuerzas Armadas contribuyen en el control y la seguridad de la zona minera norte.

Valora este artículo
(0 votos)

En Sucumbíos, un acople clandestino en la línea de flujo del sistema hidrocarburífero nacional y una piscina artesanal es el resultado de las operaciones militares de seguridad ejecutadas por  la Brigada de Selva N.° 19 Napo mediante los soldados del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo, en el sector Aguarico 3 del cantón Lago Agrio. 

En el lugar se pudo constatar una piscina artesanal de 8 metros de largo por tres metros de ancho, con una capacidad estimada de almacenamiento de 20 mil litros de gasolina blanca, combustible empleado por grupos al margen de la ley para el procesamiento de sustancias sujetas a fiscalización, no hubo personas retenidas en el lugar del hallazgo. Se tomó contacto con las autoridades pertinentes para el trámite de ley respectivo.

Valora este artículo
(0 votos)

En el auditorio de la UFA - ESPE, este 13 de abril de 2022, se realizó el ciclo de conferencias por la conmemoración del XCIX Aniversario de Creación de la Academia de Guerra del Ejército, evento que fue presidido por el Sr. Grab. John Oñate Cisneros, comandante del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre y contó con la participación de expositores como el Sr. Crnl. (S.P) Mauro Argoti, Dra. Gilda Guerrero y Crnl. Héctor Darío Ochoa de la República de Argentina.

En el presente evento académico se presentaron temas como la estrategia frente a las amenazas híbridas, la migración como amenaza híbrida, investigación y desarrollo tecnológico como una inversión para la defensa nacional en América Latina.

El Crnl. Héctor Darío Ochoa, agregado de Defensa a la Embajada de Argentina en el Ecuador, disertó sobre: “La investigación y desarrollo tecnológico como una inversión para la defensa nacional en América Latina”, en el que expuso un análisis del modelo teórico en el que se propone un posible esquema para optimizar la organización y desarrollo en defensa y en el desarrollo de alternativas básicas para que los proyectos regionales sean capaces de completar su ciclo. 

Como parte del Ciclo de Conferencias por el XCIX aniversario de la AGE se desarrolló la conferencia por parte Posteriormente, el Sr. Crnl. (S.P.) Mauro Argoti con el tema: “La estrategia frente de las amenazas híbridas” hizo un análisis de los enfoques de la seguridad contemporánea y las nuevas amenazas, su proceso de hibridación, su origen, características e impacto sobre la seguridad de los Estados, en donde resaltó la importancia de la estrategia para el logro de los objetivos de seguridad.

Mientras que la Dra. Gilda Guerrero desarrolló la conferencia: “Migración como amenaza híbrida: Un análisis sobre Ecuador y Venezuela” donde hizo una síntesis sobre la movilidad humana como amenaza híbrida en una aplicación al contexto latinoamericano.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES