fbpx

Noticias

Valora este artículo
(0 votos)

Personal del Grupo de Caballería Blindada N.°4 Febres Cordero mientras realizaban operaciones de control de armas, municiones y explosivos en el sector Huertas, cantón Zaruma, ejecutaron un registro en una mina abandonada, donde se encontró material explosivo y se decomisó:

- Tacos de Emulnor 3000
- Tacos de Nitrato de Amonio
- Tacos de Emulsen 5000 x
- Cápsulas fulminantes con mecha lenta (negra / blanca)
- Sustancia química granulada (presuntamente nitrato de amonio)

El material decomisado fue entregado a las autoridades pertinentes.

Valora este artículo
(0 votos)

El Ejército Ecuatoriano, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.º 36 Yaguachi, ejecutó operaciones de reconocimiento y control en el sector de Buenos Aires, en la Zona Minera Norte, logrando desmantelar una procesadora de material aurífero que estaría ligada con la minería ilegal en donde encontraron el siguiente material:
- Procesadora
- Cilindros amalgamadores
- Piscinas de sedimentación
- Tanques de agitación
- Trituradoras
- Motores
- Poleas
- Cambuches
- Motor industrial
- Cianuro y viruta de zinc
El material encontrado fue inhabilitado por parte del personal militar en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Minero.

Valora este artículo
(0 votos)

Este 11 de febrero, en el Círculo Militar se inauguró la Competencia de Ciberseguridad: Modalidad Captura de la Bandera (CTF) y el Ciclo de Conferencias Especializadas en Ciberdefensa, organizado por el Sistema del Arma de Comunicaciones en conmemoración del CXCVI Aniversario de la Batalla de Tarqui y Día del Ejército Ecuatoriano.
El evento fue presidido por el comandante general del Ejército Grae. Fernando Adatty Albuja, y estuvieron presentes Grab. Henry Delgado Salvador, jefe del Estado Mayor del Ejército, Grab. Edwin Cañizares, presidente del Comité del Arma de Comunicaciones, autoridades del Estado, delegaciones de universidades, personal militar e invitados especiales.


La primera conferencia estuvo a cargo del ingeniero Luis Núñez, director de Transformación Digital de la Universidad Espíritu Santo, con el tema “Del narcoterrorismo al cibercrimen: la nueva amenaza en el Ecuador digital”.
Los equipos participantes en la competencia representan a las siguientes instituciones: Comando de Ciberdefensa, Ejército Ecuatoriano, Fuerza Aérea, Universidad de las Fuerzas Armadas, Universidad San Francisco de Quito, Universidad de las Américas, Universidad Espíritu Santo, Universidad Técnica Equinoccial, Comunidad Ciber Warmi del Ecuador. La competencia consiste en que los participantes deben resolver desafíos para encontrar banderas ocultas en sistemas, archivos o códigos.

Valora este artículo
(0 votos)

En los distintos recintos del país se inauguró el proceso electoral 2025 marcando el inicio de esta jornada a nivel nacional.

El Ejército Ecuatoriano, en coordinación con las autoridades electorales, garantizan la seguridad y el orden, asegurando un proceso transparente y en un ambiente de tranquilidad para todos.

Página 15 de 489

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES