fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

Las Fuerzas Armadas, a través del Comando de Apoyo Logístico N.º 7 Loja, y en apoyo al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), continúan ayudando con su personal y medios logísticos para el transporte y almacenamiento de productos perecibles de primera necesidad en las provincias de Loja y Azuay. Este producto alimenticio está destinado para atender a familias de escasos recursos económicos o que se encuentren en situación de vulnerabilidad, debido a la emergencia sanitaria que vive el país por el COVID-19. 

En la ciudad de Loja, el Comando de Apoyo Logístico N.º 7, proporcionó un camión tipo mula de gran capacidad de carga y personal militar, para trasladar 120 quintales de cebolla, desde la Coordinación Zonal 7 del MIES en esta ciudad, hasta la Dirección Zonal 6 del MIES, en la ciudad de Cuenca. 

La señorita Danixa Calderón, encargada de las donaciones que recibe la Coordinación Zonal del MIES del cantón Loja, manifestó que este producto de primera necesidad fue donado por la Aduana del Ecuador, que días atrás decomisó los quintales de cebolla en las zonas fronterizas por no tener los permisos correspondientes para su transporte y comercialización. Tratándose de mercadería ilegal y al ser productos que tienden a dañarse con el tiempo –mientras se lleva a cabo el proceso fiscal– se distribuirá a las personas que más lo necesitan, en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y en las ciudades de Machala y Cuenca. 

De igual manera, la ingeniera Yohanna Carrión, directora Distrital del MIES en Calvas, agradeció el apoyo brindado por parte del Batallón de Infantería Motorizada N.º 19 Carchi, que, con su personal militar, ayudaron en el almacenamiento de 180 quintales de cebolla provenientes de la provincia de El Oro, producto alimenticio que fue entregado a los GAD parroquiales para que se distribuyan a las personas de escasos recursos económicos. 

Las Fuerzas Armadas continuarán trabajando en beneficio de la ciudadanía y apoyando a las demás instituciones que lo requieran, para que las actividades de ayuda humanitaria se cumplan de manera oportuna y con total seguridad.

Personal militar del Batallón de Infantería Motorizado N.° 1 Constitución realizó operaciones militares de protección de fronteras en límite político internacional con patrullajes de reconocimiento.

Durante la jornada de cumplimiento de operaciones militares de apoyo a las entidades del Estado de la emergencia sanitaria por el COVID-19, una patrulla detuvo a dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana en inmediaciones del puente internacional de La Paz en el cantón Huaquillas. Las dos personas llevaban 3 mochilas de mano de color negro, café y vino en cuyo interior una fuerte suma de dinero en efectivo y 7 terminales móviles de diferente gama y marca al igual que varios documentos de identificación como cedulas, licencia, pasaporte y tarjetas de crédito.

Los detenidos y las evidencias fueron entregados a las autoridades competentes para los trámites de ley.

En la Comandancia General del Ejército se llevó a cabo la entrega de 600 protectores visuales para los soldados ecuatorianos por parte de la Fundación Olimpiadas Especiales Ecuador. De las manos de su presidente, el señor Héctor Cueva y su comitiva, el general de brigada Luis Altamirano, comandante general del Ejército, junto al general de brigada Juan Andrade, comandante del Comando Logístico Terrestre, recibieron esta donación. 

El equipo donado será distribuido en varias unidades militares para que sean utilizados por el personal militar que está cumpliendo diferentes misiones en esta emergencia sanitaria. Durante el acto de entrega el comandante general del Ejército agradeció por este gesto de generosidad. 

La Fundación Olimpiadas Especiales Ecuador ha trabajado por 41 años proporcionando entrenamiento deportivo y competición atlética de tipo olímpico a niños y adultos con capacidad intelectual, lo que ha mejorado la calidad de vida de las personas que acuden a esta organización. Sus actos de solidaridad y nobleza llegaron a quienes conforman las Fuerzas Armadas, comprometiéndoles a trabajar con mayor ahínco por la seguridad del país. 

Por otro lado, en la provincia de Sucumbíos, las Fuerzas Armadas recibieron por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) una donación de 300 mascarillas KN95, gafas de seguridad, gel antibacterial y un termómetro infrarrojo. En las instalaciones del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo, ubicado en Lago Agrio, los representantes de la Gobernación y Prefectura de Sucumbíos entregaron estos insumos que servirán como medida de bioseguridad para el personal militar durante la emergencia sanitaria. 

Esta donativo permite al personal militar continuar, en óptimas condiciones y con mayor seguridad, realizando las operaciones militares en la frontera norte.

En el sector de Vega Grande, en el cantón Celica, provincia de Loja, se localizó un campamento donde presumiblemente se realizaban actividades de minería ilegal. Este descubrimiento lo efectuaron miembros de inteligencia militar, razón por la cual efectivos del Batallón de Infantería Motorizada N.° 19 Carchi brindaron seguridad a los representantes de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y del Ministerio del Ambiente, quienes verificaron si tenían los permisos correspondientes. 

El teniente coronel Edwin Ontaneda Merchán, comandante del Batallón de Infantería Motorizada N.º 19 Carchi, dio a conocer que una vez en el lugar, los funcionarios de la Arcom y del Ministerio del Ambiente procedieron a solicitar a los propietarios de la minera los permisos de funcionamiento, constatando que mencionados documentos únicamente les autorizaba ejercer actividades de exploración, mas no de explotación. Además, inspeccionaron la concesión minera, observando los estándares de calidad y seguridad; también, se advirtió sobre la señalética inexistente en el lugar, motivo por el cual se les concedió un plazo prudencial para su adquisición y colocación, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental producido por esta compleja actividad, así como evitar accidentes laborales y ocupacionales.

El Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza recibió la visita del Sr. Grab. Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, donde se realizó un acto emotivo de agradecimiento a las autoridades de los cantones de Limón Indanza, San Juan Bosco, Gualaquiza y el Pangui, por el apoyo recibido para los soldados que se encuentran cumpliendo misiones ante la emergencia sanitaria.

Posteriormente, para que el personal militar pueda prevenir el contagio del COVID-19 entregó 565 mascarillas KN 95, 255 mascarillas M3 beige, 510 mascarillas M3 negras y 6 trajes de bioseguridad, además, 50 raciones alimenticias donadas por la empresa Telconet.

Las muestras de solidaridad continúan multiplicándose en favor de Baltazar Palta, en esta ocasión y gracias a la donación del señor Luis Córdova, las Fuerzas Aramdas, por intermedio de la Escuela de Caballería Blindada, realizaron la entrega de una computadora HP laptop, junto con cuadernos, para que pueda acceder a las clases virtuales, a las cuales no podía asistir por falta de una computadora. 

Durante las protestas de octubre Baltazar, un niño humilde de la comunidad de Nizag, perteneciente al cantón Alausí en Chimborazo, se ganó el afecto de los ecuatorianos al obsequiar tostado a los soldados del Ejército que se encontraban cumpliendo operaciones militares en ese sector de la Patria. 

Asimismo, durante la emergencia sanitaria, el personal de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos visitó a la comunidad, y de manera especial el hogar de Baltazar, a quienes se entregó raciones alimenticias para enfrentar la pandemia por la propagación del COVID-19.

Las Fuerzas Armadas, a través del Comando Logístico N.° 74 Huancavilca, brindaron seguridad y apoyo al Banco de Alimentos Diakonia, para la entrega de 2000 kits alimenticios a las personas necesitadas en el sector de Flor de Bastión, en la ciudad de Guayaquil. 

En la provincia de Morona, el personal del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza, en coordinación con el Magap cantonal, contribuyó con el transporte y seguridad para la comercialización de quesillo, desde las parroquias de San Miguel de Conchay e Indanza, hasta el mercado central de Limón Indanza, a fin de reactivar el comercio y evitar desabastecimientos por la emergencia sanitaria.

Las Fuerzas Armadas, a través del Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza, realizan patrullajes diurnos y nocturnos en las áreas estratégicas del Campamento Minero Mirador, ubicado en la parroquia Tundayme, cantón El Pangui de la provincia de Zamora Chinchipe.

 En la frontera norte, el personal del  Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina realiza operaciones militares Camex (control de armas municiones y explosivos) en los pasos fronterizos no autorizados y de contrabando de mercaderías en los sectores de El Brinco y la Y del Barrial. 

En las diferentes jurisdicciones, los soldados se encuentran apoyando a las instituciones del Estado para que se dé cumplimiento al toque de queda, así como de control de la movilidad peatonal y vehicular en los cantones: Morona, Macas, San Juan Bosco Sucúa, Logroño, Gualaquiza y Limón Indanza, de la provincia de Morona Santiago; Yantzaza y El Pangui, en Zamora Chinchipe; Paute, en la provincia del Azuay; Portoviejo, Flavio Alfaro y Tosagua en Manabí; en los sectores de Pascuales y Las Orquídeas, del cantón Guayaquil; en los sectores de Tarqui,  Sayausi y en Tamarindo, que se encuentran en el límite provincial entre Guayas y Azuay; y en la ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha. 

Mientras que en el sector de la Y, en la parroquia Pucapamba, perteneciente al cantón Chinchipe de la provincia de Zamora Chinchipe, las Fuerzas Armadas, a través del Batallón de Selva N.º 17 Zumba, durante un control militar fijo y mientras realizaban el registro en el interior de un vehículo particular tipo camioneta, encontraron un arma de fuego, las dos personas de sexo masculino que se movilizaban en el automotor no contaban con los permisos correspondientes para la tenencia del arma, por lo que el arma y los detenidos fueron entregados a las autoridades competentes para el respectivo procedimiento de ley. 

Todas estas operaciones efectuadas en el territorio nacional tienen como misión salvaguardar la paz y seguridad de los ecuatorianos.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES