fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

En la ciudad de Latacunga se clausuró el entrenamiento de fuerzas especiales y asuntos civiles que se desarrolló entre los ejércitos de Estados Unidos y Ecuador y que por varias semanas dejó enseñanzas a los soldados de nuestro país.

El objetivo de esta instrucción ha sido fortalecer los conocimientos y la capacidad operativa de los soldados de la boina roja para el cumplimiento de las diferentes misiones en todo el territorio nacional en defensa la soberanía e integridad territorial.

Personal del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi, durante una operación de armas, municiones y explosivos en el sector de Río Blanco, en el cantón Mira, incautó 203 sacos de material mineralizado, los mismos que eran transportados en dos camiones.

Los conductores al percatarse de la presencia militar intentaron evadir el control, perdiendo pista y quedando embancados, momento en el cual se aprendió a 3 ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana.

Los ciudadanos y las evidencias se entregaron a las autoridades competentes para los trámites de ley correspondientes.

En la parroquia Santa Bárbara, cantón Sucumbíos, provincia de Sucumbíos, efectivos del Grupo de Caballería N.° 36 Yaguachi detiene la marcha de un camión que al ser revisado se evidencia un doble fondo, en el cual se encuentran aproximadamente 810 paquetes tipo ladrillo de presunta sustancia sujeta a fiscalización.

Al realizar esta operación de vigilancia y protección de fronteras se aprehendió a un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana, quien conducía el automotor. Posteriormente, las evidencias fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes para los trámites de ley.

Los alumnos del II Curso de Intervención Inmediata  ante Eventos Adversos, en su segundo módulo, reciben instrucción por parte del personal del Cuerpo de Bomberos de Quito sobre rescate en espacios confinados.

En la Escuela de Infantería del Ejército, ubicada en el cantón Mejía, se montaron obstáculos y se colocaron materiales que pueden servir en caso de desastres y que pueden servir para rescates de este tipo. Los alumnos debieron ingeniarse para ejecutar esta difícil actividad.

En el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas designó al 21 de Marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. Por esta razón en la provincia de Pastaza, el Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 47 Iwias recibió a jóvenes y adultos de la Fundación Cambiando Vidas con quienes compartieron esta especial fecha.

Los soldados de selva junto a los canes de esta unidad militar presentaron la escenificación: Eva, Dólar y Princesa, una historia que describe el amor al prójimo, la solidaridad y apoyo entre los seres humanos.

En este encuentro de celebración la banda de músicos de la Brigada de Selva N.° 17 Pastaza puso alegría y entusiasmo entre los jóvenes con discapacidad, quienes demostraron su felicidad, valentía y lucha por la vida.

La bandera del Ejército Ecuatoriano flameó en lo alto en el Campeonato Nacional de Tiro, organizado por la Federación de Tiro del Ecuador, donde el equipo de nuestra institución alcanzó importantes preseas.

8 oficiales y 4 voluntarios, que conforman el equipo, lograron 1 medalla de oro, 1 plata y 5 de bronce. Este evento se lo realizó como selectivo para los Juegos Bolivarianos. Felicitamos a nuestros compañeros por esta magnífica participación.

Autoridades militares de las Fuerzas Armadas realizaron el recorrido de los destacamentos militares de Lita, Tobar, Donoso y Mataje ubicados en las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas respectivamente, para verificar el cumplimiento de las misiones en la protección de fronteras.

Más de 3000 efectivos patrullan la Frontera Norte. El personal militar desplegado en estos sectores del país, ejecutan permanentes operaciones en el Límite Político Internacional, dando cumplimiento a la misión fundamental de defender la soberanía e integridad territorial.

La Brigada de Selva N.° 19 Napo con efectivos del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 54 Capitán Calles durante una operación de control al Sistema Hidrocarburífero Nacional en el sector La Primavera del cantón Shushufindi, se realizó el siguiente hallazgo:

- 1 acople en la tubería (presuntamente gasolina blanca)

- 1 tubería de 1 1/2 Pulgadas de diámetro

- 1 piscina artesanal de 3 m por 9 m

- Aproximadamente 1500 galones de gasolina blanca

Las evidencias fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para el trámite de ley correspondiente, no hubo personas retenidas en el lugar.

Página 75 de 266

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES