fbpx

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 30 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

La Escuela de Aviación del Ejército Capitán Fernando Vásconez realizó la fase de vuelo nocturno del XLI Curso de Pilotos, en el que participan tres cadetes de cuarto año de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Este entrenamiento inició en el mes de septiembre de 2020 y finaliza en julio de este año, periodo en el que reciben materias teóricas como aerodinámica de helicópteros, meteorología, fisiología de vuelo, radiocomunicaciones,; mientras que en las fases prácticas ejecutan: vuelo básico, vuelo de perfeccionamiento, vuelo nocturno, vuelo de navegación visual y vuelo de montaña.

En la fase de vuelo nocturno los cadetes deben adaptar sus sentidos, principalmente la vista, tener un mejor manejo de los instrumentos en la cabina y desarrollar la percepción exterior con el terreno.

Con la presencia del general de brigada Gustavo Acosta Yacelga, comandante de la IV División de Ejército Amazonas y del vicealmirante César Colunge Pinto, comandante del Comando Operacional de la Amazonía del Perú, se efectuó la XV Reunión de Mandos Regionales de Frontera Ecuador-Perú, con la finalidad de intercambiar información que permita coordinar actividades orientadas a la seguridad de la frontera común.

La reunión se desarrolló de manera virtual y contó con la participación de miembros de FF.AA. y de Policía de ambos países, quienes trataron temas como: narcotráfico, contrabando, movilidad humana, migración, soberanía, tala ilegal de bosques, seguridad de los espacios acuáticos y vigilancia aérea.

Los integrantes del equipo del Grupo Especial de Operaciones Ecuador, que representará a nuestro país en Fuerzas Comando 2021, efectuaron el entrenamiento de natación utilitaria y técnicas de boga en la laguna de Yambo.

Este certamen internacional exige a los mejores competidores, por lo cual los soldados ecuatorianos que participarán están cumpliendo las más arduas jornadas de entrenamiento con el fin de dejar en alto en nombre del Ejército y del país.

En Sucumbíos, soldados pertenecientes al Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua brindan seguridad durante las jornadas de vacunación en los cantones de Gonzalo Pizarro, Cascales y Lago Agrio, con el fin de garantizar el normal desarrollo de la campaña de vacunación contra el COVID-19 y precautelar la salud de la población que habita en el sector fronterizo.

El personal militar ayuda a las personas vulnerables durante este proceso.

La Escuela de Caballería Blindada realizó la fase de tiro de las ametralladoras de los vehículos blindados y mecanizados, como parte del Producto Integrador de los cursos de Jefe de Tanque y de perfeccionamiento de Soldado a Cabo Segundos año 2021.

Esta capacitación que realizan los alumnos de estos dos cursos permite adquirir destrezas para emplearse en las misiones constitucionales y así aumentar la capacidad operativa del Ejército Ecuatoriano.

Como parte de las actividades de relevo de los destacamentos en el Oriente ecuatoriano, el Grupo de Aviación de Ejército N.° 45 Pichincha transportó al personal y abastecimientos a los destacamentos de Machinaza, Coangos, Cóndor Mirador y Banderas.

Estos destacamentos pertenecen al Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza, unidad que cada mes efectúa el relevo con el fin de continuar con el trabajo de seguridad y defensa en el límite político internacional de nuestro país.

La Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar N.° 1 Eloy Alfaro, como estímulo al trabajo y preparación estudiantil, efectuó el reconocimiento a cadetes y docentes que participaron en eventos académicos online, donde obtuvieron los primeros lugares como: Concurso Nacional de libro leído Ana Frank (Colegio Einstein), Concurso de Negocios Inteligentes (UDLA), Concurso de  Proyectos sustentables (ODS) y el Concurso de video Aprende y Gana de la Cooperativa CASPMEC.

Cabe recalcar que en la actualidad la tarea educativa es llevada en modalidad virtual, por lo que el esfuerzo de docentes y el talento de los estudiantes ha traspasado fronteras para alcanzar estos premios.

Asimismo, en una ceremonia militar, se realizó la imposición de la condecoración Cruz de Honor Interlanza, otorgada por el Ejército de Colombia, al capitán Byron Chávez, inspector general de la unidad educativa militar, por alcanzar la primera antigüedad de la promoción 119.

Con la presencia de autoridades civiles y militares se llevó a cabo en la ciudad de Riobamba la ceremonia castrense en la que se conmemoró el día del arma de caballería blindada.

En el Fuerte Militar Tapi se leyó el saludo del general de brigada Washington Buñay Guevara, comandante general del Ejército, a los soldados del triángulo tricolor en el que los exhorta a seguir el ejemplo de los héroes de Tapi, del Pichincha y de Tarqui.

En el acto militar se entregó la condecoración honorífica Cruz de Honor Panupali al general de brigada Danilo Gachet Páez y al general de brigada Jhon Oñate Cisneros. De igual forma se realizó el reconocimiento con la distinción honorífica Panupali en sus diferentes tipos al personal de oficiales y voluntarios del arma de caballería blindada.

Cadetes de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro y aspirantes de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Vencedores del Cenepa recibieron las insignias del arma.

El general de brigada Danilo Gachet hizo un reconocimiento a los soldados del arma, quienes en este tiempo de pandemia por el COVID-19 han participado “decididamente y con compromiso, apoyando en primera línea, entregando kits de alimentos a los más necesitados y patrullando las calles para que se cumplan las medidas de bioseguridad, hoy seguimos en primera línea ejecutando operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos y en el apoyo a otras instituciones del Estado”.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES