fbpx

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 30 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

Unidades de la Brigada de Selva N.° 19 Napo realizan constantes patrullajes de control en las provincias de su jurisdicción.

El Batallón de Selva N°. 55 Putumayo, mediante información proporcionada por Inteligencia Militar, ejecutó una  operación militar de vigilancia y reconocimiento terrestre en la parroquia Santa Elena, donde se localizó una vivienda abandonada con pertrechos militares  y un vivero con plantaciones de coca.

Mientras que efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N°. 53 Rayo realizó una operación militar de seguridad hidrocarburífera en el sector El Naranjal, en Nueva Loja localizando un pinchazo en el poliducto PK 51+800; se encontraron 200 metros de manguera que servían para succionar el combustible.

En Shushufindi, miembros del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N⁰. 54 Capt. Calles en una operación militar de reconocimiento terrestre al Sistema Hidrocarburífero Nacional, en el sector de Shiripuno del cantón Puerto Francisco de Orellana, evidenciaron un aserradero de madera en el cual se encontró: 9 metros cúbicos aproximadamente de madera tipo balsa, 1 sierra circular y 1 motor a combustible. 

En las 3 operaciones, las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes   para los trámites de ley correspondientes.

Personal militar del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 18 Cazadores de los Ríos, durante la ejecución de operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos (CAMEX), en el cantón Saraguro, se encontró en el interior de un vehículo varias municiones; el propietario al no poder justificar su tenencia y transporte, se procedió a decomisar lo siguiente:

▪ 4 cartuchos calibre 16 milímetros.

▪12 municiones calibre 5 milímetros.

El material decomisado fue entregado a la Policía Nacional del cantón Saraguro en cumplimiento a la cadena de custodia para los trámites de ley.

A nivel nacional, las Fuerzas Armadas ecuatorianas han movilizados 37 957 efectivos militares, 2780 vehículos para transportar personal y material electoral, 30 medios marítimos y fluviales y 19 aeronaves en apoyo al proceso electoral.

El Ejército Ecuatoriano, como parte de las FF.AA., realiza el apoyo logístico tanto de forma terrestre, aérea y fluvial para el traslado del material electoral; asimismo, el personal militar se movilizó hacia varios sectores del país para brindar seguridad en las delegaciones provinciales, en los recintos electorales y en las juntas receptoras del voto donde los ciudadanos ejercen su derecho de sufragio. Los miembros del Ejército Ecuatoriano, una vez finalizado el escrutinio entregarán el material electoral al Consejo Nacional Electoral.

Además, el personal militar también realizará un control de las medidas de bioseguridad, para que la ciudadanía cumpla los protocolos de uso de mascarillas y el adecuado distanciamiento social que se requiere para evitar el contagio de COVID-19 en los recintos electorales.

La acción solidaria de los soldados del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo permitió llegar con alimentos a personas de sectores vulnerables y de escasos recursos de Nueva Loja, quienes agradecieron por este acto generoso.

La organización y actos caritativos y humanitarios de los militares facultaron dar la mano a quien más lo necesita, sobre todo, en esta época de difíciles momentos por la emergencia sanitaria que se vive en el país.

La Escuela de Infantería del Ejército finalizó el III Curso de Tirador Experto, con la fase del producto integrador, en el cual se comprobó los conocimientos adquiridos de cálculo de distancia, corrección de tiro, obtención de blancos, empleo táctico del tirador experto y tiro específico a media distancia.

Esta capacitación que tiene una duración de seis semanas permitió a los 10 alumnos, 2 oficiales y 8 voluntarios, adquirir competencias necesarias para su empleo en operaciones militares.

Este periodo de aprendizaje tuvo dos módulos, una fase teórica y la segunda fase práctica que llevó el mayor tiempo de preparación.

Como parte de una operación militar de apoyo a otras entidades del Estado, el Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua localizaron un campamento y materiales que eran utilizados para realizar actividades de minería ilegal.

Junto a los representantes de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) y Policía Nacional se halló: una draga a la que se le colocó el sello de prohibición, 5 motores, 3 canecas con residuos de CLDH en la parroquia Santa Rosa, cantón Cascales, provincia de Sucumbíos.

Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para su respectivo trámite de ley.

Al conmemorar los noventa y ocho años de creación de la Academia de Guerra del Ejército, este instituto de perfeccionamiento ha organizado varias actividades académicas donde participan el personal administrativo, instructores y alumnos.

En coordinación con el Colegio Interamericano de Defensa se llevó a cabo varias conferencias, las mismas que se realizaron de forma presencial, respetando el distanciamiento social, así como por plataformas virtuales.

Asimismo, los alumnos del Curso de Oficiales Avanzado de Armas y Servicios N.° 38 también participaron en capacitaciones con representantes de la Fiscalía General del Estado, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias y la Agencia Reguladora de Control de Energía y Recursos No Renovables.

En las instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Tiwintza se llevó a cabo la reunión de trabajo entre varias instituciones del Estado y representantes de Fuerzas Armadas y Policía Nacional para discutir temas relacionados a la seguridad en esta zona del país.

El Dr. Juan León Pilco, gobernador de Morona Santiago, lideró esta reunión en la que estuvo presente el coronel Daniel Bermúdez, comandante de la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor. 

Los asistentes lograron acuerdos que permitirán ejecutar acciones de control basados en las relaciones interinstitucionales y apoyo entre entidades públicas para combatir problemáticas como el tráfico, la violencia, la delincuencia.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES