Elementos filtrados por fecha: Martes, 29 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano
Ejército ayudó a combatir el fuego en Quilanga.
Miércoles, 04 Septiembre 2024Personal de la Brigada de Infantería N.º 7 Loja colaboró activamente en la sofocación de los incendios producidos en el sector de San Antonio de las Aradas del cantón Quilanga, provincia de Loja.
Militares del Batallón de Infantería N.º 20 Capt. Díaz trabajaron de manera conjunta con los Bomberos para combatir el fuego, a fin de que no se propague y afecte vidas humanas. Asimismo, helicópteros de la Aviación del Ejército, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y de la Fuerza Aérea de Perú ayudaron en la extinción del incendio en la zona con descargas de agua en los principales focos de fuego.
De igual manera, los mandos militares realizaron la evaluación de daños y seguimiento a la carta de incidentes emitida por el Puesto de Mando Unificado de San Antonio de las Aradas sectores de Limón Alto, El Sauce y poblados aledaños. También participaron en las reuniones permanentes del COE cantonal.
Además, la Brigada de Infantería N.º 7 Loja proporcionó apoyo logístico en la distribución de raciones alimenticias, las cuales fueron entregadas al personal que se encontraba empleado para sofocar el incendio. Los soldados colaboraron en la sectorización, organización, estivación y bodegaje adecuado de víveres perecibles y no perecibles.
Se realizó el control y supervisión del área de vivac en el coliseo de Quilanga donde el personal militar interactuó a diario con el personal de bomberos de otras jurisdicciones.
Finalmente, se realizó una explicación técnica a la población sobre la base del peligro que representa exponerse al fuego e incluso a las descargas de agua, vista que se pone en juego el grado de riesgo a los comuneros, bomberos y militares.
Al momento existe una evaluación previa de afectación de 4500 hectáreas de vegetación, sembríos de plantas de café, un plantel avícola, granjas, viviendas, cercas vivas y artificiales, entre otros.
Ceremonia de Clausura de la Fase de Selva del Curso de Perfeccionamiento de Soldados a Cabos Segundos de Servicios
Lunes, 19 Agosto 2024#Orellana | En la Base de Entrenamiento Militar Capitán Giovanni Calles se realizó la solemne ceremonia de clausura de la Fase de Selva del curso de perfeccionamiento de soldados a cabos segundos de servicios de la Escuela de Servicios y Especialistas del Ejército.
Durante cuatro semanas de intenso y riguroso entrenamiento, los participantes desarrollaron habilidades esenciales en técnicas, tácticas y procedimientos de combate en selva. Estos conocimientos teórico-prácticos son fundamentales para asegurar una participación eficiente en las operaciones militares, fortaleciendo su rol como miembros vitales de un equipo de combate.
El retiro de la ataguía en el río Toachi representa un avance significativo en la construcción de la central hidroeléctrica Toachi-Pilatón
Sábado, 17 Agosto 2024En Santo Domingo de los Tsáchilas se llevó a cabo un evento clave en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón. Con la presencia del ministro de Energía y Minas, el gerente general de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y el comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, se realizó el retiro de la ataguía que permitirá el reencauce del río Toachi hacia la presa Toachi, permitiendo así el pleno funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Toachi-Pilatón. El proyecto, que generará 254 MW de energía limpia, es un pilar fundamental para la matriz energética del Ecuador y su éxito ha sido posible gracias a los trabajos realizados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Este hito reafirma el compromiso de las autoridades y del Ejército Ecuatoriano en apoyar el desarrollo sostenible del país.
Ecuador y Perú fortalecen alianzas en reunión fronteriza
Jueves, 15 Agosto 2024Ecuador y Perú refuerzan su cooperación mediante la XXII Reunión de Mandos Regionales de Frontera, que se está llevando a cabo en Tumbes, Perú. En este importante encuentro, el Ejército Ecuatoriano, representado por la Brigada de Infantería Motorizada N. 1 El Oro, está participando activamente. Durante la reunión, ambos países están compartiendo información crucial sobre las amenazas y riesgos que afectan su frontera común.
Estas reuniones bilaterales no solo afianzan los lazos de hermandad entre Ecuador y Perú, sino que también reafirman el compromiso de trabajar juntos en pro de la seguridad y el bienestar de sus poblaciones en la región fronteriza.
Militares se entrenan en vuelo nocturno en Brasil
Jueves, 15 Agosto 2024Durante cinco días en Tabauté, Sao Paulo, cuatro oficiales y un voluntario de la Brigada de Aviación del Ejército N.º 15 Paquisha participaron en un programa de capacitación en el Comando de Aviación del Ejército de Brasil (CAVEX). La tripulación de los helicópteros Super Puma y Fennec se entrenó en vuelo con gafas de visión nocturna (NVG) y en tácticas de vuelo en combate nocturno, fortaleciendo así sus habilidades para operaciones en condiciones de baja visibilidad.
Conscriptos recibieron el sacramento de la confirmación
Jueves, 15 Agosto 2024En Machachi, en el Centro de Instrucción de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha, 39 conscriptos que cumplen con el Servicio Cívico Militar Voluntario, pertenecientes a la Leva 2005 primera llamada, recibieron el sacramento de la Confirmación. Este evento se realizó luego de un período de preparación integral enfocado en valores éticos, morales y espirituales.
CCXV Aniversario del Primer Grito de Independencia.
Jueves, 08 Agosto 2024En la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro se realizó la ceremonia militar para conmemorar el ducentésimo décimo quinto aniversario del Primer Grito de Independencia, ascenso a generales de brigada y la graduación de oficiales de la Promoción N.º 124 General Flavio Evaristo Alfaro.
La ceremonia inició con la lectura de la proclama del Primer Grito de Independencia: “El Ejército Ecuatoriano y las Fuerzas Armadas rinden homenaje a la memoria de los patriotas que abrieron el camino de la independencia de nuestro pueblo mestizo, quienes con su valor y rebeldía instalaron la Junta Soberana de Quito de 1809”.
A continuación, el presidente constitucional de la República del Ecuador, magíster Daniel Noboa Azín, entregó la condecoración Gran Cruz al Mérito de Guerra en el grado de Caballero a la señora Grace Montenegro Rojas, viuda del cabo segundo de inteligencia militar Daniel Valencia Arcos, quien falleció en el cumplimiento de su deber, en marco del conflicto armado interno del Ecuador.
Acto seguido, se leyó el decreto ejecutivo mediante el cual se ascendió al grado de general de brigada a los señores coroneles Gustavo Iturralde Maya e Ignacio Fiallo Vásquez. El presidente de la República del Ecuador y el ministro de Defensa Nacional realizaron la imposición de insignias y entregaron los bastones de mando. Consecutivamente, se izaron los gallardetes insignias de mando.
Posteriormente, se promovió al grado de tenientes especialistas y subtenientes de arma y servicios a los cadetes de la Promoción N.º 124 General Flavio Evaristo Alfaro. Los oficiales que obtuvieron la primera antigüedad en su promoción recibieron la condecoración Estrella Abdón Calderón de tercera clase: teniente de justicia Marco Flores Chávez, subteniente de inteligencia militar Danny Landeta Díaz y subteniente de intendencia Dayanna Gallardo Pozo.
En esta ocasión se graduaron 25 oficiales mujeres y 129 oficiales hombres, quienes realizaron el juramento colectivo de servicio a la Patria.
El general de ejército Fernando Adatty Albuja, comandante general del Ejército y el magíster Daniel Noboa Azín, presidente de la República del Ecuador, dieron sus discursos alusivos a la fecha.
Para finalizar se realizó el desfile de honor en conmemoración al Primer Grito de Independencia.
Destrucción controlada de los artefactos explosivos.
Miércoles, 07 Agosto 2024#Loja l 1655 granadas de mortero de 60 mm caducadas fueron destruidas por un equipo EOD del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, quienes realizaron operaciones de apoyo técnico de ingeniería militar a la III División de Ejército Tarqui durante este proceso.
El personal técnico realizó la destrucción controlada de los artefactos explosivos en el depósito de municiones DEPSUR, en la parroquia Sumaypamba, cantón Saraguro.