fbpx

Elementos filtrados por fecha: Martes, 29 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

El Curso de Empleo Canino en Detección de Sustancias Narcóticas de la Escuela de Fuerzas Especiales N.º 9 Capt. Alejandro Romo Escobar realizó la instrucción de navegación fluvial en el río Payamino, organizada por la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército.
La instrucción de detección de sustancias narcóticas en escenarios fluviales se desarrolla con el fin de capacitar al alumno junto con su can en tácticas, técnicas y procedimientos en operaciones especiales en selva, para mantener el control de las rutas fluviales de la Amazonía y de las fronteras patrias en el marco del apoyo a la seguridad de la ciudadanía.

Con honores fúnebres los soldados de la Brigada de Fuerzas Especiales N.• 9 Patria, recibieron el féretro del señor Subteniente de Ingeniería Christian Morales Amán, quien ofrendó su vida mientras realizaba operaciones de seguridad hidrocarburífera en la provincia del Guayas, en estricto cumplimiento de la misión encomendada.

Los soldados de la boina roja le dieron su último adiós en su arribo al aeropuerto de la ciudad de Latacunga, para luego ser trasladado hacia su cantón natal Pelileo.

Los soldados del Ejército Ecuatoriano nos mantenemos con el firme compromiso de velar por la seguridad y tranquilidad del pueblo ecuatoriano.

La Brigada de Selva N.º 19 Napo llevó a cabo una operación militar de manera coordinada con otras instituciones del Estado en la parroquia San José de Guayusa, cantón Francisco de Orellana, con el objetivo de combatir la minería ilegal, como resultado de la misma se realizó la destrucción de tres campamentos clandestinos, inhabilitación de dos retroexcavadoras, además, se decomisó un camión con 1000 galones de diésel, un arma de fuego y municiones.
La maquinaria utilizada en la minería ilegal fue inutilizada, afectando las economías criminales de los GDO que operan en esta parte de la región.
El Ejército reitera su compromiso con la defensa de la soberanía, la integridad territorial y la protección de los recursos del Estado y del medio ambiente.

En el Centro de Instrucción Femenino de la Primera División de Ejército “SHYRIS” en Quito, 50 conscriptos mujeres de la leva 2005, segunda llamada, reciben acondicionamiento físico militar como parte del servicio cívico militar voluntario. Durante un año de formación fortalecerán cuerpo y espíritu para luego incorporarse como Soldados de Reserva, este entrenamiento destaca la participación fundamental de la mujer en las filas del Ejército, trabajando a la par de sus compañeros, en igualdad de condiciones y con un firme compromiso con la defensa del país.

En el Centro de Instrucción Femenino de la Primera División de Ejército “SHYRIS” en Quito, 50 conscriptos mujeres de la leva 2005, segunda llamada, reciben acondicionamiento físico militar como parte del servicio cívico militar voluntario. Durante un año de formación fortalecerán cuerpo y espíritu para luego incorporarse como Soldados de Reserva, este entrenamiento destaca la participación fundamental de la mujer en las filas del Ejército, trabajando a la par de sus compañeros, en igualdad de condiciones y con un firme compromiso con la defensa del país.

Soldados del Batallón de Infantería N.º 35 Libertadores, durante operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en el cantón Quinindé, sector La Juanita, por información proporcionada de inteligencia militar se aprehendió a un presunto miembro del grupo armado organizado Tiguerones quien tenía en su poder:  pistola, escopetas, municiones y un visor nocturno.
El ciudadano aprehendido y las evidencias se entregaron a las autoridades competentes para los trámites de ley.

La Escuela de Ingeniería Militar General Guillermo Rodríguez Lara, impartió la instrucción de cálculo y colocación de cargas explosivas al Curso de Perfeccionamiento de Soldado a Cabo Segundo año 2024

Esta instrucción tiene la finalidad de adquirir nuevos conocimientos que serán empleados en las operaciones militares de ámbito interno.

Página 23 de 263

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES