Elementos filtrados por fecha: Lunes, 28 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano
Ejército Ecuatoriano hace reconocimiento a las instituciones públicas y privadas que han apoyado el trabajo de los soldados durante la emergencia sanitaria
Jueves, 30 Julio 2020En Guayaquil, en el Fuerte Militar Huancavilca, se realizó la ceremonia militar de reconocimiento institucional a las personas que colaboraron con el Ejército Ecuatoriano en la emergencia sanitaria por el COVID-19.
En el acto estuvieron presentes autoridades de la provincia del Guayas y representantes de la empresa privada, como el ingeniero Henry Kronfle Kozhaya, asambleísta nacional; la doctora Cynthia Viteri Jiménez, alcaldesa de la ciudad de Guayaquil; monseñor Luis Gerardo Cabrera, arzobispo de Guayaquil, entre otros.
El general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército Ecuatoriano, y el general de brigada Pablo Almeida Cañizares, comandante de la Segunda División de Ejército Libertad, junto a los oficiales superiores de las unidades de la provincia del Guayas, hicieron la entrega de un pergamino de reconocimiento a varias organizaciones de la sociedad, del sector salud, seguridad, empresa privada y al ciudadano común que apoyaron al personal militar durante la pandemia; en total 52 instituciones y empresas fueron parte de este homenaje.
En memoria a los ciudadanos y al personal militar que falleció durante la pandemia ocasionada por el COVID-19 se hizo un toque de silencio.
En su intervención el general Altamirano manifestó que: “Todos, junto al brazo fuerte y la mano amiga de quienes hacemos las Fuerzas Armadas y el Ejército, hemos colocado un grano de arena para contribuir en la solución del problema que continuamos enfrentando. Quiero, de igual forma, extender a todos los guayaquileños un sentido pésame por las valiosas vidas que se han perdido. Hemos querido realizar, mediante el solemne toque de silencio, un homenaje póstumo”.
De igual manera, la alcaldesa Cynthia Viteri resaltó que todos contribuyeron a que esta ciudad tenga la batalla controlada, no ganada aún; asimismo, expresó, a nombre de la ciudad de Guayaquil, un agradecimiento a los soldados, y a continuación entregó un acuerdo por parte del Ilustre Municipio de Guayaquil al comandante general del Ejército Ecuatoriano.
Para finalizar, el general Altamirano recordó al personal de la institución que como soldados profesionales: “Nuestra orientación o nuestro norte tiene que estar marcado hacia el bien común de la sociedad; recuerden soldados que cuando ingresamos a esta profesión de honor lo hicimos sin condiciones, renunciando a la riqueza, renunciando a nuestro tiempo, renunciando a la posibilidad de estar permanentemente con nuestras familias. La mayor recompensa que pueden ustedes tener, más allá de la gratitud, es la conciencia tranquila, y estoy convencido y agradecido del trabajo que ustedes han desarrollado”.
Conscriptos hombres y mujeres culminaron un año de formación integral en el Ejército Ecuatoriano
Miércoles, 29 Julio 2020Este 29 de julio de 2020 es un día especial para los 3346 hombres y 129 mujeres que culminan el Servicio Cívico Militar Voluntario en unidades del Ejército Ecuatoriano, cuya instrucción militar, capacitación profesional y formación en valores constituye una valiosa oportunidad de vida.
De acuerdo al plan de formación, los jóvenes que participan en la conscripción realizan varias actividades durante el servicio militar, como son la instrucción individual de combate, formación en civismo y valores y capacitación técnica en varias actividades que podrían servirles para obtener un trabajo al momento de culminar esta etapa y retornar a sus hogares. Es importante resaltar que esta es la segunda ocasión en que se gradúan conscriptos mujeres; ellas pertenecen a la leva 2000 Segunda Llamada.
En la ciudad de Cuenca, en la Brigada de Artillería N.° 27 Portete, este año se licencian 46 mujeres. Tener horarios definidos para alimentarse, bañarse, asistir a la instrucción o cumplir guardias no fue una tarea fácil, tuvieron que aprender a trabajar en equipo, a celebrar las alegrías de sus compañeros y a compartir las derrotas. Hoy, más que antes, comprenden el valor de un buen apretón de manos y una palmada en la espalda; asimismo, entendieron la importancia de cuidar su fusil, al cual lo recibieron con orgullo durante la entrega de armas. También, saben que la actividad física es primordial para un buen desempeño profesional y que hombres y mujeres tienen la capacidad de destacarse por sus aptitudes y ñeque.
Pero a más de rotar por cada una de las compañías y unidades de la 27 B.A. para su entrenamiento, los conscriptos hombres y mujeres pudieron recibir varios cursos de mantenimiento de computadoras, peluquería, gastronomía, panadería, entre otros.
Pero no fue todo, en Cuenca las valientes mujeres de esta leva formaron un grupo de danza y un coro con los que emocionaban a las personas que disfrutaron de sus habilidades artísticas.
De igual manera, durante la emergencia sanitaria han recorrido hogares de niños, centros de acogidas de adultos mayores, el Hospital Vicente Corral Moscoso y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer, para en cada visita entretener con su música y agradecer el trabajo de quienes están en la primera línea de combate.
Estas historias deben servir de inspiración a los jóvenes ecuatorianos para optar por el Servicio Cívico Militar Voluntario, ya que es una gran oportunidad de vida y enseñanzas, una experiencia y aprendizaje para nunca olvidar.
Militares incautan armamento en Lago Agrio
Miércoles, 29 Julio 2020La Brigada de Selva N.° 19 Napo, en coordinación con el personal de Inteligencia militar y Policía Nacional durante la ejecución de operaciones de control de armas, municiones y explosivos en la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, realizaron la aprehensión de dos ciudadanos de nacionalidad extranjera, que entre sus pertenencias poseían:
-1 Pistola marca BLOW calibre 9mm (tipo traumática) con su respectivo estuche.
-2 Pistolas marca MAJOR calibre 9mm (tipo traumática) con sus respectivos estuches.
-1 Pistola marca ZORAKI calibre 9mm (tipo traumática) con su respectivo estuche.
-1 arma de fuego artesanal tipo escopeta sin modelo.
- 4 cajas con 179 municiones tipo traumática.
-90 dólares americanos.
-1 celular marca Samsung.
-1 placa de identificación de una motocicleta.
-1 licencia de conducir de la República de Colombia.
El control militar estuvo a cargo de efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo que inmediatamente realizaron la entrega de los aprehendidos, el armamento y demás objetos a la entidad competente para los trámites respectivos.
Se graduaron nuevos soldados de reserva del Fuerte Militar General Marco Aurelio Subía
Miércoles, 29 Julio 2020En la Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha se desarrolló la ceremonia de licenciamiento del personal que realizó el Servicio Cívico Militar Voluntario y fue presidida por el general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército Ecuatoriano.
Después de haber cumplido con todos los requisitos establecidos en la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas se ascendió a soldados de reserva al personal de conscriptos de la Leva 2000, segunda llamada.
Posterior a la toma del juramento colectivo se realizó la entrega de presentes institucionales a los soldados de reserva que hicieron el Servicio Cívico Militar Voluntario en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército; Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha; Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi, Batallón de Ingenieros N.° 69 Chimborazo; Comando de Apoyo Logístico de la 15 B.A.E Paquisha y del CEE.
La soldado Alisson Moreta, en representación de sus compañeros, destacó la experiencia de haber sido parte del Ejército Ecuatoriano durante estos 12 meses en que recibieron instrucción militar, formación en civismo, valores y capacitación técnica.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército apoyando la seguridad de los sectores estratégicos
Martes, 28 Julio 2020El personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, luego de 44 días de operaciones de seguridad, custodia y traslado de 13 mil bultos de material mineralizado incautados en operaciones de control contra la minería ilegal que se registraba en el sector La Merced de Buenos Aires de la provincia de Imbabura, suscribió las actas de entrega-recepción con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR).
El coronel José Ramos en representación del CEE y los delegados de la Agencia realizaron un recorrido para constatar la existencia de los bultos.
Para cumplir con la misión de apoyar la seguridad de los sectores estratégicos, el CEE desplegó a más de 70 militares quienes desplegaron acciones de acceso a la zona instalación de poleas y habilitación de puntos de acopio, donde minuciosamente se procedió al registro de cada bulto, garantizando así el cumplimiento de la misión.
Soldados ecuatorianos en El Oro presentan saludo protocolar al Ejército de Perú por el aniversario de independencia
Martes, 28 Julio 2020En la ciudad de Huaquillas, en la frontera sur del Ecuador, se efectuó un acto protocolar de saludo a los soldados del Ejército de Perú, al conmemorar Centésimo Nonagésimo Noveno Aniversario de Independencia del país vecino.
Personal de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro se hicieron presente en el Puente Internacional sobre el río Zarumilla, que une Huaquillas con Aguas Verdes para presentar la congratulación a los ciudadanos peruanos y a quienes integran el Ejército de Perú.
Militares incautaron armamento en el cantón Guaranda
Martes, 28 Julio 2020El martes 28 de julio de 2020 aproximadamente a las 12:30, personal de la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos con el Grupo de Artillería Autopropulsado N.° 11 Tnte. Rodríguez, en coordinación con el Destacamento de Inteligencia Chimborazo y el Centro de Control de Armas Chimborazo, ejecutaron operaciones de control de armas, municiones y explosivos en el sector de la plaza Carnaval en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, donde se identificó a un vehículo Chevrolet Gran Vitara SZ de placas GTD-9329, con dos personas de sexo femenino en su interior, al realizar la revisión del mismo se encontró que transportaba armamento de manera ilegal según siguiente detalle:
-5 Pistolas marca EKOL calibre 9mm (Tipo fogueo).
-1 Pistola marca EKOL calibre 9mm (Tipo Traumática).
- 2 Revólveres marca SMITH WESSON calibre 22 mm (Letal).
- 2 teléfonos celulares.
- 1 computadora portátil.
Posteriormente, se realizó la aprehensión de sus integrantes. El armamento decomisado fue entregado a la Policía Nacional en Guaranda con la cadena de custodia respectiva y el personal quedó detenido a órdenes de la autoridad competente para calificación de flagrancia.