Noticias
En la mañana de este jueves 11 de junio, en el puente Internacional de Rumichaca, en la provincia del Carchi, se llevó a cabo el encuentro binacional entre los comandantes de las unidades militares acantonadas en este sector de la frontera norte de Ecuador y sur de Colombia.
A esta cita protocolaria asistieron los coroneles Franklin Pico Medina y Pablo Merino Suarez, comandantes saliente y entrante de la Brigada de Infantería N.° 31 Andes y del Ejército de Colombia asistieron el coronel Nelson Olinto Gutiérrez, comandante de la Vigésima Tercera Brigada localizada en Pasto y teniente coronel Oswaldo Forero Moreno, comandante del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 3 José María Cabal de la ciudad de Ipiales.
El comandante de la 31 B.I Andes, coronel de estado mayor conjunto Franklin Pico Medina, entregó un reconocimiento institucional a sus pares de Colombia por el trabajo coordinado, comprometido y oportuno que permitieron la consecución eficaz y efectiva de los objetivos institucionales para mantener la seguridad en este sector fronterizo.
En las instalaciones de la Academia de Guerra del Ejército (AGE), respetando todos los protocolos de bioseguridad, este jueves 11 de junio de 2020, se desarrolló la ceremonia militar de cambio de mando de este instituto de perfeccionamiento de oficiales del Ejército, entre el señor coronel Iván Vásconez Hurtado y el señor coronel Alexander Levoyer Rodríguez, directores entrante y saliente respectivamente.
El coronel Alexander Levoyer asumió la función de director de la AGE por el lapso de 13 meses, ahora inicia su proceso de calificación al inmediato grado superior.
La ceremonia fue presidida por el señor general de brigada José Pástor Guevara, comandante del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre, quien felicitó al nuevo director, además agradeció el trabajo realizado durante la función a coronel Levoyer y resaltó sus 34 años de carrera militar y le auguró los mejores éxitos en su futuro.
El Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza recibió la visita del Sr. Grab. Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, donde se realizó un acto emotivo de agradecimiento a las autoridades de los cantones de Limón Indanza, San Juan Bosco, Gualaquiza y el Pangui, por el apoyo recibido para los soldados que se encuentran cumpliendo misiones ante la emergencia sanitaria.
Posteriormente, para que el personal militar pueda prevenir el contagio del COVID-19 entregó 565 mascarillas KN 95, 255 mascarillas M3 beige, 510 mascarillas M3 negras y 6 trajes de bioseguridad, además, 50 raciones alimenticias donadas por la empresa Telconet.
En el sector de Vega Grande, en el cantón Celica, provincia de Loja, se localizó un campamento donde presumiblemente se realizaban actividades de minería ilegal. Este descubrimiento lo efectuaron miembros de inteligencia militar, razón por la cual efectivos del Batallón de Infantería Motorizada N.° 19 Carchi brindaron seguridad a los representantes de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y del Ministerio del Ambiente, quienes verificaron si tenían los permisos correspondientes.
El teniente coronel Edwin Ontaneda Merchán, comandante del Batallón de Infantería Motorizada N.º 19 Carchi, dio a conocer que una vez en el lugar, los funcionarios de la Arcom y del Ministerio del Ambiente procedieron a solicitar a los propietarios de la minera los permisos de funcionamiento, constatando que mencionados documentos únicamente les autorizaba ejercer actividades de exploración, mas no de explotación. Además, inspeccionaron la concesión minera, observando los estándares de calidad y seguridad; también, se advirtió sobre la señalética inexistente en el lugar, motivo por el cual se les concedió un plazo prudencial para su adquisición y colocación, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental producido por esta compleja actividad, así como evitar accidentes laborales y ocupacionales.