fbpx

Noticias

Valora este artículo
(59 votos)

Este martes 22 de febrero de 2022 se realizó el segundo día del Seminario Avances y Proyecciones del Proceso de Transformación de la Fuerza Terrestre en el Instituto Geográfico Militar.

Varias direcciones de la Comandancia General del Ejército expusieron sobre las siguientes líneas de transformación: Organización, Cultura Organizacional, Educación, Inteligencia Efectiva, Desarrollo Tecnológico, Sostenimiento Institucional y Seguridad Integrada.

Estos avances nos permitirán fortalecernos, modernizarnos e innovarnos como institución, desarrollando nuevas competencias y capacidades para aumentar la eficiencia del Ejército.

Al finalizar esta jornada del seminario, se clausuró el evento y se entregaron los certificados de participación a los expositores del seminario.

Valora este artículo
(25 votos)

En el Instituto Geográfico Militar, el Ejército Ecuatoriano está realizando el Seminario de Avances y Proyecciones del Proceso de Transformación de la Fuerza Terrestre. El Grab. (S.P.) Luis Hernández, ministro de Defensa Nacional disertó sobre los retos y desafíos para Fuerzas Armadas en el contexto de la defensa y seguridad. Mientras que el Grab. Luis Burbano, comandante general del Ejército, expuso sobre los lineamientos institucionales para el proceso de transformación.

Durante el primer día de seminario, el Grab. Nelson Proaño, jefe del Estado Mayor Operacional del CC.FF.AA. realizó una exposición de los logros alcanzados en el proceso de transformación. Posteriormente, los directores responsables de las líneas de gestión institucional expusieron sobre: cultura organizacional, organización, entrenamiento, desarrollo tecnológico, gestión de la información y educación.

Valora este artículo
(65 votos)

La Brigada de Selva N.° 17 Pastaza asumió el control de las operaciones en las comunidades de Yutzupino, El Ceibo y Silverio Andi, en la provincia de Napo, en contra la minería ilegal.

Junto a la Fiscalía, el personal militar participó en el decomiso de maquinaria, la misma que se encuentra en el Recinto Ferial del Tena bajo custodia de la fuerza pública.

 

Dentro de los equipos decomisados están:

 

108 excavadoras

10 cucharones de excavadora

29 clasificadoras

1 parte superior de una clasificadora

29 contenedores

12  bombas de agua pequeñas.

71 bombas de agua grandes

5 planta de luz

1 motosierra

1 compresor  de agua

1 caneca de ácido nítrico

17 tanques de combustible

2000 galones de combustible

7 canecas de combustible

1 vehículo tipo camión.

Valora este artículo
(38 votos)

Entre las acciones de apoyo a otras instituciones del Estado, este fin de semana el tercer escuadrón del Grupo de Aviación del Ejército N.° 45 Pichincha realizó una evacuación aeromédica desde la comunidad de Curaray, en la provincia de Pastaza, de una paciente de 22 años de edad con diagnóstico de hipertensión materna.

La tripulación del helicóptero Fennec, junto a personal médico del Ministerio de Salud, coordinaron esta actividad que permitió a la afectada recibir atención especializada de forma inmediata en la ciudad de el Puyo.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES