Noticias
La escuadra canina del Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi recibe instrucción de búsqueda, detección y colocación de explosivos y minas en un posible campo minado, en sendas de 10 metros; además de entrenamiento de extinción y recordatorio con operadores caninos y perros desminadores.
Los canes y sus operadores ejecutan este entrenamiento para mantener las condiciones óptimas para el empleo en operaciones de desminado y de detección de material explosivo en cualquier sector del país.
La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria recibió la visita de una delegación de cadetes de la Academia Militar de los Estados Unidos West Point, quienes recorrieron la unidad militar.
Los visitantes transitaron por la Avenida de la Inmortalidad compartiendo las diferentes tradiciones paracaidistas, además, observaron las actividades, materiales y equipos especiales que dispone la Brigada paracaidista para el cumplimiento de las diferentes misiones de fuerzas especiales.
De esta manera, el Ejército Ecuatoriano fortalece los vínculos de amistad entre las escuelas militares, compartiendo conocimiento y experiencias durante su formación.
El Grupo de Artillería N.° 1 Bolívar, mientras realizaba operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en el cantón Balao incautó en el interior de una camioneta Toyota: 1 pistola traumática 9 mm, 30 municiones 9 mm traumáticas y 2 alimentadoras 9 mm.
Además, el personal militar mientras realizaba operaciones de control de armas, municiones y explosivos en la parroquia Tenguel encontraron: 1 pistola 9 mm, 18 municiones 9 mm y 1 alimentadora.
Las armas y municiones fueron incautadas por no contar con el permiso de porte de armas, por lo que fueron llevadas en cadena de custodia al Centro de Control de Armas El Oro, para los trámites de ley.
Nuevamente las lluvias provocaron el desbordamiento del río Quindigua y la inundación de este poblado de la provincia de Cotopaxi. Personal del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa participan en la evacuación y remoción de sedimentos en las viviendas afectadas en el sector Pucayacu, cantón La Mana.
Las lluvias del lunes 7 de marzo provocaron que el río Quindigua crezca y se lleve cuatro metros de carretera junto con el puente de Pucayacu.