fbpx

Noticias

Valora este artículo
(0 votos)

Personal de la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor realizó instrucción de tiro con fusil y pistola con armamento de dotación individual, en las instalaciones de esta unidad militar ubicada en la parroquia Patuca, provincia de Morona Santiago.

 

Con el objetivo de cumplir el Plan de Gestión Operacional 2021, este entrenamiento busca mantener a los efectivos militares en las mejores condiciones para desempeñarse con eficiencia y eficacia las misiones encomendadas por el escalón superior.

Valora este artículo
(0 votos)

La Brigada de Selva N.⁰ 19 Napo a través de la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército, impartió conocimientos en técnicas de flotación y navegación fluvial, al equipo del Comando de Operaciones Especiales de los EE.UU. n.° 7236 y personal del Ejército Ecuatoriano, que se encuentra realizando un entrenamiento de operaciones especiales en selva con la finalidad de mantenerse en óptimas condiciones de empleo.

 

En esta ocasión, tomando todas las medidas de seguridad, el personal militar ecuatoriano y estadounidense se trasladó hasta el río Payamino, en la provincia de Orellana para efectuar la instrucción programada de navegación fluvial. Además, esta actividad, permitió intercambiar conocimientos entre los participantes.

Valora este artículo
(0 votos)

En Loja, personal militar del Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho participaron en un conversatorio sobre las afectaciones que causa el consumo excesivo de alcohol, consecuencias personales y familiares, así como también consejos para evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Este conversatorio fue dirigido por el Dr. Efraín Muñoz del Centro de Apoyo Social Municipal del cantón Loja (CASMUL), como parte de los convenios interinstitucionales que mantiene la unidad militar, a fin de velar por el bienestar y salud mental del personal militar, para que continúen cumpliendo con responsabilidad y profesionalismo las misiones asignadas.

Valora este artículo
(8 votos)

La mañana del martes 22 de junio de 2021, en el Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa (G.F.E. 26), ubicado en la ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, y observando todos los protocolos de bioseguridad se desarrolló la Ceremonia de Posesión del Mando del comandante general del Ejército, general de brigada Fabián Fuel Revelo. El evento castrense fue presidido por el ministro de Defensa Nacional, almirante Fernando Donoso, y contó con la asistencia del Alto Mando Militar, autoridades civiles nacionales, provinciales y locales.

 

Este acontecimiento simboliza la gran responsabilidad del oficial más antiguo de la institución al asumir el mando del Ejército Ecuatoriano, una distinción que se convierte en un deber permanente para quien liderará a sus soldados con ejemplo, objetividad, rectitud, honradez e integridad.

 

Previo al inicio de la ceremonia, el Grab. Fabián Fuel, junto con la teniente de intendencia Viviana Reátegui y el soldado de infantería Carlos Ubidia, descendieron en paracaídas a la zona de salto del G.F.E. 26 Cenepa. En tierra, las tropas de: infantería, artillería, caballería blindada, ingeniería, comunicaciones, inteligencia, aviación del Ejército, intendencia, material de guerra, transportes y especialistas, que representaban la identidad de la institución armada.

 

Durante su intervención, el general de brigada Fabián Fuel Revelo, comandante general del Ejército, resaltó: “La insignia de mando recibida el día de hoy, tiene un especial significado, ya que simboliza estar al frente de los soldados de nuestro Ejército victorioso desde el Carchi al Macará, solventando las necesidades y expectativas de las tropas, en todas las unidades militares del territorio nacional”.

 

“Es un honor desde hoy liderar a soldados comprometidos con la defensa de la soberanía e integridad territorial, así como el apoyo a nuestros compatriotas, sobre todo, en circunstancias difíciles que junto a otras instituciones del estado hemos logrado solventar, tales como el terremoto del año 2016, inundaciones, incendios forestales y actualmente la emergencia sanitaria producto de la pandemia a nivel mundial”.

 

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES