fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

Los relevos periódicos para el personal militar que cumple operaciones militares en la provincia de Loja y sobretodo en la frontera con la República del Perú, se ejecutaron este último fin de semana, en los cantones de Celica, Pindal, Zapotillo y Puyango, con la finalidad de oxigenar al personal militar del Batallón de Infantería Motorizada Nº 19 Carchi, quienes han cumplido 30 días ininterrumpidos de operaciones de seguridad, control y patrullajes permanentes en los pasos no autorizados a lo largo del Límite Político Internacional.

"Es importante cuidar el recurso humano para la institución militar" señaló Mateo Enríquez Gómez, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, quien enfatizó que es necesario "para seguir cumpliendo la misión que nos han encomendado durante la emergencia sanitaria y de esta manera continuar ejerciendo control en los cantones y parroquias que están bajo la responsabilidad de este Batallón y velar por la seguridad de la ciudadanía, sobre todo en la línea de frontera".

En las instalaciones del Fuerte Militar Tapi, se realizó la firma de la Carta de Intención entre la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) y la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos, representadas por el rector de la Unach, doctor Nicolay Samaniego Erazo, y el coronel Jorge Galárraga Tamayo, comandante de la 11 B.C.B.

En este documento se suscribieron acuerdos interinstitucionales de colaboración, en el que los estudiantes de las cuatro facultades, con sus diferentes carreras, realizarán prácticas preprofesionales en las unidades. Además, desarrollarán actividades de vinculación e investigación, brindando su contingente y asesoramiento profesional al personal de la Brigada y sus subunidades.

De esta manera, se fortalecen los lazos de amistad entre las instituciones para beneficio común y el desarrollo de la provincia y el país.

El comandante de la Primera División de Ejército Shyris, general de brigada Ronnier Ramírez Sandoya, realizó una visita de comando a la Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos, sin descuidar las medidas de bioseguridad, se reunió con el personal militar para dar a conocer temas de interés institucional; además motivó para continuar trabajando con el profesionalismo que les caracteriza a los soldados de honor. 

De la misma manera, felicitó por el trabajo desinteresado que diariamente se ejecuta en bien de la población del centro del país, teniendo siempre presente los valores y principios institucionales.

Fuerzas Armadas, a través del Batallón de Infantería Motorizado N.º 19 Carchi, aprehendieron ciudadanos de nacionalidad peruana en el cantón Zapotillo, en el sector de Miraflores, mientras se ejecutaba una operación militar de patrullaje por los pasos no autorizados. 

El miércoles 9 de abril de 2020, aproximadamente a las 06:00, mientras una patrulla del Batallón de Infantería Motorizado N.º 19 Carchi, comandada por el subteniente José Iza, realizaban una operación de patrullaje por los pasos no autorizados en el sector de Miraflores, a 300 metros del paso no autorizado del Límite Político Internacional, se detuvo la marcha de una camioneta blanca marca Chevrolet con placa PVF-413 conducida por un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana, quien transportaba a 7 ciudadanos de nacionalidad peruana, quienes manifestaron que se dirigían hacia el barrio Briones perteneciente al cantón Zapotillo en el Ecuador, donde iban a trabajar. 

Posteriormente, se toma contacto con personal de la Policía Nacional quienes trasladaron al vehículo, al conductor y a los ciudadanos peruanos hacia el UPC de Zapotillo para realizar el procedimiento correspondiente colocándoles a órdenes del fiscal del cantón Zapotillo. 

Una vez tomado conocimiento y conocidas las inquietudes de los ciudadanos retenidos por parte del Fiscal del cantón Zapotillo Dr. Vicente Hugo Sarmiento Garzón, resuelve dar una advertencia verbal al conductor ecuatoriano, sobre las sanciones y contravenciones estipuladas en el Código Orgánico Integral Penal en relación al estado de emergencia sanitario que rige a nivel nacional dejándolo en libertad. Mientras que a los ciudadanos peruanos se les emitió una alerta migratoria, después la Policía Nacional los escoltó hasta el paso no autorizado de Miraflores para que retorne a Perú.

La Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos, en coordinación con el Hospital Básico N.° 11 y la Cruz Roja Ecuatoriana de la Junta Provincial de Chimborazo ejecutaron la campaña de donación de sangre Sé un héroe voluntario en tiempos de COVID-19. Este proyecto tiene el propósito de alimentar y mantener abastecido el banco de sangre de la provincia. 

Personal de la Brigada Galápagos, donde se desarrolló la jornada de solidaridad, tienen la oportunidad de contribuir con su donación de sangre este jueves 9 y viernes 10 de julio. 

Estos gestos solidarios les caracterizan a los soldados del Ejército Ecuatoriano, que diariamente trabajan pensando en el bienestar de la sociedad y el desarrollo de la provincia y el  país.

Este martes 8 de julio, el comandante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, presidió la ceremonia militar en la Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha (15 BAE), en la cual, junto a las autoridades del cantón Rumiñahui entregó 100 pruebas para detectar COVID-19; además, de medicinas, insumos y trajes de bioseguridad para precautelar la salud de los soldados ecuatorianos. 

Como parte de la ceremonia se efectuó el agradecimiento a las autoridades por el apoyo brindado a la institución durante estos meses de estado de excepción. La colaboración entre instituciones es fundamental para lograr mitigar los efectos de la pandemia y salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y evitar contagios masivos que afecten el normal desenvolvimiento de las actividades en este cantón de la provincia de Pichincha. 

Al dirigirse a los soldados, el general Altamirano señaló: La única bandera que tiene que cobijarnos a todos los ecuatorianos es la bandera tricolor, porque permite ir más allá de cualquier identidad, ya sea de lugar o de circunscripción administrativa, territorial, de percepción, de piel, porque hoy más que nunca necesitamos un Ecuador unido, que puede ser fácilmente representado por la fuerza de un puño”

Añadió también que: “Los deberes y obligaciones deben estar orientados a alcanzar el bien común de la sociedad, dentro de los límites y prerrogativas que establece nuestro marco constitucional y todas las normas que rigen a la institución militar. Siempre es oportuno, también recordar, ese instante en donde ustedes aceptaron las circunstancias y condiciones de nuestra profesión, en ese momento que al poner su rodilla en el suelo frente al estandarte nacional, juraron por esta Patria”. 

Finalmente, exhortó a los soldados a sentirse orgullosos de lo que hacen, del aporte a la nación  y de ser parte de una gran institución como es el Ejército Ecuatoriano. 

Es importante resaltar que la Brigada Aérea del Ejército cumple un rol fundamental durante la emergencia sanitaria; sus aeronaves, tripulaciones y personal técnico han ejecutado operaciones, reconocimientos aéreos y control de pasos ilegales en las fronteras norte y sur para evitar el contrabando y tráfico de personas; para ello, emplea los helicópteros Lama y Ecureuil B3, pertenecientes al Grupo Aéreo del Ejército N.° 45 Pichincha, y helicópteros Fennec C3, pertenecientes al Grupo Aéreo del Ejército N.° 43 Portoviejo. 

Además, en apoyo a la comunidad se efectuó la movilización de personal médico, kits de vituallas y medicinas, especialmente en la región amazónica, y el transporte aéreo emergente de pacientes civiles y militares desde lugares de difícil acceso para que reciban atención médica oportuna. Para cumplir con esta misión se emplean helicópteros MI-171, Súper Puma, Puma, Lama, Ecureuil, Fennec C3 y aeronaves Beechcraft, Cessna 206 y Cessna 172. 

Durante la emergencia sanitaria la 15 BAE Paquisha ha volado un total de 263:00 horas, transportando a 511 pasajeros y 25 500 libras de carga, abastecimientos y suministros médicos. Su personal, comprometido con la labor de contribuir al éxito de las operaciones militares, continuará surcando los cielos del Ecuador, llevando en cada misión esperanza, ayuda y seguridad al pueblo ecuatoriano.

Desde el mes de marzo en que se emitió el estado de excepción en todo el territorio nacional, las Fuerzas Armadas se han movilizado para cumplir operaciones militares de control y de apoyo a otras instituciones del Estado. 

En las provincias de El Oro, Loja, Zamora Chinchipe y Morona Santiago personal militar de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro, de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 7 Loja y de la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor ejecutan constantes patrullajes para controlar el libre tránsito vehicular y peatonal en las zonas urbanas y rurales. 

En cumplimiento al toque de queda las operaciones militares se las desarrolla con coordinación con otras entidades del Estado. El personal militar en todo el país trabaja para que la población respete las disposiciones dispuestas por la emergencia sanitaria debido a la propagación del COVID-19. 

En los sectores de frontera, tanto en el  norte y sur del Ecuador, se refuerzan los controles con operaciones hipomóviles y aéreas desarrolladas en el límite político internacional con Colombia y Perú, reforzando así a los equipos de combate de las unidades militares. 

Entre las actividades llevadas a cabo por los efectivos militares también se han ejecutado operaciones de seguridad en áreas estratégicas en la Costa, Sierra y Oriente. El Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza realizó el control de hidrocarburos en la gasolinera de Petroecuador en el cantón El Pangui; también, mantienen la seguridad en las áreas estratégicas del campamento minero Mirador, ubicado en la parroquia Tundayme. Asimismo, el Grupo de Fuerzas Especiales N.° 25 Base Sur ejecuta operaciones militares de seguridad en las antenas de Petroecuador –ubicadas en el cerro Pilisurco– como también en el campamento logístico de Petroecuador en Latacunga. 

En el centro del país, el Grupo de Caballería Blindada N.º 32 Azuay, en coordinación con las autoridades locales de Baños, ejecutó operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en diferentes sectores del cantón. En Loja, el Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho realiza las operaciones Camex en el sector El Capulí. 

En la provincia de Pastaza, miembros del Batallón de Selva N.° 49 Capt. Chiriboga ejecutaron  operaciones de control en el cantón Puyo, donde se realizó la aprehensión de una persona en estado etílico y se encontró una tortuga mordedora silvestre. Toda la evidencia se entregó a las autoridades competentes, y la especie animal fue devuelta a su hábitat natural.

En Sangolquí, en el salón de honor de la Academia de Guerra del Ejército, respetando los protocolos de bioseguridad, este martes 7 de julio de 2020, se realizó la presentación de la Revista de la AGE edición N.º 13 y la inauguración de la Sala de Interpretación Histórica donde se puede observar los principales aspectos históricos de la institución.

La Sala promueve un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: investigación, conservación, divulgación y revalorización de los bienes culturales.

El evento fue presidido por el general de brigada José Pástor Guevara, comandante del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre y contó con la presencia del coronel Iván Vásconez, director de la AGE, el coronel Alexander Levoyer, exdirector de la Academia, e invitados especiales quienes contribuyeron para la producción y publicación de la revista y la materialización de la Sala de Interpretación Histórica de este instituto de perfeccionamiento de oficiales del Ejército Ecuatoriano.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES