fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2019 - Ejército Ecuatoriano

Durante la visita a la Brigada de Selva N.° 19 Napo, el comandante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, pudo observar el nuevo prototipo de embarcación táctica que permitirá materializar una flota de medios fluviales para la ejecución de operaciones militares en selva y en los ríos de la Amazonía ecuatoriana, principal vía de comunicación y transporte en la zona fronteriza. 

Un equipo multidisciplinario integrado por técnicos militares del Centro de Mantenimiento Fluvial diseñaron y construyeron el prototipo de embarcación táctica, utilizando como base de la estructura un casco de origen español, donado por Petroecuador; posteriormente, utilizaron materiales livianos y resistentes como aluminio naval para ensamblar la cubierta y habitáculo del motorista. 

Además, para su funcionamiento repararon un motor fuera de borda de 150 HP, el que fue instalado a un control de mando centralizado, permitiendo maniobrar al prototipo desde una cabina para ejecutar movimientos rápidos que son necesarios durante las operaciones ribereñas. 

El general Altamirano quedó gratamente impresionado por el trabajo innovativo y la propuesta que le presentó el personal militar, además, se comprometió a gestionar recursos para que este proyecto pueda materializarse y se incremente la operabilidad de los medios fluviales, para así continuar resguardando la soberanía e integridad territorial.

El Dr. Juan León Pilco, gobernador de la provincia de Morona Santiago, visitó la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor donde entregó 2000 mascarillas quirúrgicas y 48 mascarillas N95 para el personal militar que están en primera línea en el combate al COVID-19. 

El gobernador agradeció a los soldados de selva quienes realizan operaciones de control y vigilancia en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, además, incentivó al personal militar a seguir trabajando con empeño al servicio de la Patria. 

El coronel Manuel Dávila, comandante de la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor, informó que se han coordinado de manera permanente todas las operaciones desplegadas por el personal militar. Destacó que la visita del gobernador fue para entregar donaciones de material de bioseguridad para la protección de los soldados durante la ejecución de las diversas operaciones desarrolladas en los cantones de la provincia de Morona Santiago. “Se ha cumplido de manera satisfactoria las operaciones militares y al mismo tiempo se ha podido proteger al personal militar en el desarrollo de las mismas”, puntualizó el comandante de la Brigada Cóndor.

El Grupo de Artillería N.° 7 Cabo Minacho realiza permanentes operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos, en el sector Chontacruz en la ciudad de Loja, para precautelar la seguridad de la ciudadanía y controlar el cumplimiento de las normas de bioseguridad. 

Además, de acuerdo a la resolución del Comité de Operaciones Especiales del cantón Chinchipe, personal del Batallón de Selva N.º 17 Zumba instaló un nuevo control en el sector de El Progreso de manera conjunta con personal del GAD Municipal del cantón Chinchipe, Policía Nacional, con la finalidad de continuar con los controles de los comerciantes que se dirigen de otras provincias hasta el cantón Chinchipe.

Las Fuerzas Armadas, a través del Centro de Control de Armas Loja cumpliendo con la planificación anual de inspecciones, ejecutó una operación de control de armas en coordinación con la Policía Nacional, para verificar que las compañías de vigilancia y seguridad privada en el cantón Loja cuenten con las autorizaciones correspondientes para la prestación de servicios de seguridad. 

Varias de estas empresas no tenían la documentación reglamentaria para que presten el servicio de vigilancia; por tal razón, las autoridades decomisaron las siguientes armas y municiones.

5 armas no letales

8 armas letales

67 municiones de diferente calibre. 

El capitán Jéfferson Jauregui, jefe del Centro de Control de Armas de Loja, manifestó que las compañías de seguridad deben cumplir con los requisitos legales para brindar sus servicios. Los representantes legales de las compañías intervenidas deberán presentar la documentación de respaldo al Centro de Control de Armas con el objetivo de justificar el servicio y obtener la devolución de las herramientas.

El Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza en apoyo al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Gualaquiza colaboró en la entrega de 95 kits de alimentos y mascarillas como parte de la ayuda humanitaria que brinda el Municipio durante la emergencia sanitaria del COVID-19. 

Los kits alimenticios fueron destinados a las personas vulnerables de los sectores Yukutais y Nueva Tarqui, pertenecientes al cantón Gualaquiza; estas donaciones se las realizó conjuntamente con la licenciada Piedad Wampash  vicealcaldesa del cantón.

En la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Vencedores del Cenepa, respetando todos los protocolos de bioseguridad, se realizó la ceremonia militar de cambio de mando de este instituto de formación militar ubicado en la ciudad de Ambato, entre los señores coronel de Estado Mayor Conjunto Juan Carlos López Andrade y coronel de Estado Mayor Conjunto Rafael Yánez Bravo, director entrante y saliente respectivamente. 

Este acto estuvo presidido por el general de brigada José Pástor Guevara, comandante del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre, quien felicitó y comprometió a las autoridades de la Esforse para continuar el trabajo profesional en beneficio de la educación militar y los futuros soldados de la Patria.

Los cadetes de cuarto curso militar de la promoción 120 General Francisco Javier Salazar de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro se encuentran realizando la exposición oral del examen complexivo previo a la obtención de la licenciatura en Ciencias Militares otorgado por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. 

Como parte del Plan General de Enseñanza 2019-2020 los cadetes deben cumplir este requisito que les permite obtener el título de tercer grado y posteriormente también graduarse como subtenientes de arma y servicio del Ejército Ecuatoriano el próximo mes de agosto.

La mañana de este viernes 3 de julio, el comandante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, se trasladó hasta la parroquia de Buenos Aires, ubicada en el cantón San Miguel de Urcuquí, provincia de Imbabura, donde observó las operaciones militares cumplidas por el personal de la Brigada de Infantería N.° 31 Andes (31 B.I.), la que desde el 3 de julio de 2019 se encuentra en esta zona minera y tiene bajo su responsabilidad la misión de ejecutar operaciones de control de la minería ilegal, de armas, municiones y explosivos (Camex) y apoyar a las instituciones del Estado como la Policía Nacional, la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, para restablecer el orden y la seguridad de las personas que habitan en esta parroquia. 

El personal militar de la 31 B.I. Andes está empleado en el sector El Cielito, en la provincia de Carchi, y en la provincia de Imbabura, en la parroquia de Buenos Aires, donde se encuentran las minas: El Olivo, La Feria, Lomón, Mina Vieja, Mina Nueva, El Olivo, El Potrero, Ciudad de Plástico, entre otras. 

El general Altamirano felicitó el trabajo diario y responsable que está desempeñando el personal militar, lo cual ha permitido cumplir con efectividad la misión encomendada. Para ello, se ha empleando, inicialmente, un promedio de 8 equipos de combate cada mes (160 hombres), y actualmente se están empleando 4 equipos de combate (80 hombres), en razón que las actividades y trabajos de minería ilegal han desaparecido en su totalidad, permaneciendo únicamente personas que se dedican a extraer el material aurífero abandonado.  Asimismo, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, a través de Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi, por intermedio de 4 oficiales, 59 voluntarios y 6 servidores públicos, han trasladado 2400 sacos de material aurífero desde el sector de las minas hasta las bodegas del Arcom en Ibarra. 

Desde hace varios años en la parroquia Buenos Aires y sectores aledaños se detectó la existencia de minerales como el oro, el que ha sido explotado en forma ilícita, provocando la afluencia de personas extrañas a la parroquia, mayor circulación y constantes hechos de violencia, que han generado altos niveles de inseguridad, afectación a los derechos de sus habitantes y a la seguridad del Estado. 

El apoyo a las entidades del Estado es un trabajo coordinado para contrarrestar la explotación de los recursos minerales ilegales, tráfico de armas, municiones y explosivos, delincuencia nacional y extranjera, irrespeto a los derechos laborales de los ciudadanos, contrabando, crimen organizado, entre otros delitos que se han producido al margen de la ley. 

En horas de la tarde, el comandante del Ejército, durante una ceremonia militar efectuada en el Grupo de Caballería Mecanizado N.° 36 Yaguachi, y en compañía de las autoridades locales, realizó la entrega de equipo de bioseguridad e insumos para el personal militar que se encuentra cumpliendo misiones en la provincia de Imbabura ante la emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES