fbpx

Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2020 - Ejército Ecuatoriano

Este martes 13 de octubre, en Atuntaqui, se desarrolló la XIV Reunión de Mandos Regionales de Frontera Ecuador-Colombia, en la que participaron el general de brigada Gustavo Acosta Yacelga, comandante de la Cuarta División de Ejército Amazonas y el brigadier general Álvaro Pérez Durán, comandante del Comando Conjunto N.° 2 Sur Occidente de Colombia.

En la reunión también estuvieron presentes delegados de las Fuerzas Armadas, Policía y Migración, con la finalidad de tratar temas bilaterales como: narcotráfico, contrabando, movilidad humana, migración, soberanía, vigilancia aérea y marítima. Además, aspectos en el ámbito del desarrollo que benefician a la población de los dos Estados.

Durante la reunión, el Grab. Gustavo Acosta, reafirmó el compromiso de los soldados ecuatorianos de aire, mar y tierra, en defensa de la soberanía e integridad territorial. También resaltó la importancia de realizar  estas reuniones, pues permiten desarrollar un trabajo mancomunado entre los dos países para el progreso de las poblaciones fronterizas.

La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina, está realizando operaciones de protección y vigilancia del Límite Político Internacional, especialmente, en los pasos fronterizos no autorizados.

Como resultado de estas operaciones, la tarde del día domingo 11 de octubre de 2020 un equipo de combate del BIMOT 39 que se encontraba realizando control de armas, municiones y explosivos (CAMEX) en el sector de El Brinco y Peñas Blancas–Tulcán, encontró tres pasos informales (cuerdas, puentes y escaleras) a orillas del río Carchi, los que fueron inhabilitados para evitar actividades de contrabando y paso de migrantes de manera ilícita en el Límite Político Internacional entre Colombia y Ecuador.

Imbabura.- La Brigada de Infantería N.° 31 Andes, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.º 36 Yaguachi, durante una operación de reconocimiento y patrullaje en el sector de la Ciudad de Plástico, en la mina El Olivo- Santa Cecilia, se encontraron 300 sacos de material aurífero, que estaban listos para ser transportados a otro sitio.

En el lugar también se encontró una polea que era utilizada para el traslado de los bultos a una casa abandonada que se usaba como punto de acopio.

Esta operación se realizó en coordinación con personal de la Policía Nacional, a quienes se entregó el material  con actas para el trámite correspondiente.

Sucumbíos.- La Brigada de Selva N.º 19 Napo, a través del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.º 54 Capt. Calles, ejecutó una operación militar de control de armas, municiones y explosivos en el sector de San Pablo, cantón Shushufindi. Durante este control se detuvo un vehículo tipo camión conducido por un ciudadano ecuatoriano, quien se encontraba transportando aproximadamente 9 m3 de producto forestal (balsa) sin la respectiva documentación.

La madera fue entregada a las autoridades competentes para que realicen los trámites de ley.

Fuerzas Armadas, a través del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 47 Iwias, ejecutó una operación de control de minería ilegal en apoyo a otras instituciones del Estado en coordinación con inteligencia militar, Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables  de Napo (ARCERNNR), en el sector Estrella del Oriente, cantón Carlos Julio Arosemena Tola, provincia de Napo, dónde se procedió a realizar la paralización de sus actividades mineras por no poseer el permiso de Senaguas e incumplir la ley de derechos mineros artículo 26 literal "b".

Obteniendo como resultado de la operación:

 

-2 excavadoras (marcas Hyundai 220 y Volvo 200).

 

-2 clasificadoras.

 

-2 motobombas de agua.

 

-300 galones de combustible tipo diésel.

El Ejército Ecuatoriano, a través de la Escuela de Ingeniería Militar General Guillermo Rodríguez Lara, bajo los protocolos establecidos de bioseguridad, realiza la instrucción de material bélico terrestre, funcionamiento de munición, espoletas, cohetes, misiles y submuniciones.

Esta actividad se realiza con la finalidad de obtener las competencias para reconocer, neutralizar, desactivar y destruir artefactos explosivos en estado de riesgo (IED’S), como parte de la capacitación del primer curso de Neutralización y Destrucción de Material Explosivo (EOD) Nivel II.

El Batallón de Selva N.° 62 Zamora ejecutó una operación de control de minería ilegal en apoyo a otras instituciones del Estado, en coordinación con Inteligencia Militar de Zamora, Dirección General de Inteligencia, Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) en el sector La Pangui, parroquia Nuevo Quito perteneciente al cantón Paquisha. 

Como resultado de la operación se pusieron sellos de prohibición a:

 

> 1  bocamina de 55 metros de profundidad sello 127-SP-ARCOM-2018.

> 1 campamento improvisado para 10 personas.

> 1 taladro.

> 90 sacos de material aurífero.

> 1 compresor artesanal.

 

Además, se decomisó el siguiente material:

 

> 72 tacos de dinamita.

> 28 cápsulas ordinarias.

> 50 metros de mecha lenta.

Este martes 6 de octubre de 2020, en las instalaciones de la Academia de Guerra del Ejército (AGE) se realizó la exposición del proyecto del Manual de Arte y Diseño Operacional por parte del mayor Christian Gniesko (Ejército Argentino) quien concluyó su período como profesor invitado de la AGE.

Posteriormente, en un acto solemne en el salón de honor del instituto se realizó un reconocimiento a su contribución al Ejército Ecuatoriano, donde se le entregó la condecoración “Estrella de las Fuerzas Armadas del Ecuador” en el grado de “Estrella al Mérito Militar”, así como la imposición de la insignia del Estado Mayor, por haber concluido su misión diplomática en nuestro país.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES