fbpx

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 28 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

Personal del Batallón de Selva N.º 17 Zumba, en coordinación con el Destacamento de Inteligencia Militar Loja y en apoyo a la Agencia de Regulación y Control Minero, realizó una operación militar de control de minería ilegal en el río Canchis, vertiente natural que limita Ecuador-Perú, ubicada en el sector La Balsa, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe. 

En el lugar se encontraron dos bocaminas nuevas en trabajos de exploración, además, se hallaron herramientas y pertrechos utilizados en minería como palas, pico, barreta, platón y canalón de madera. El personal militar pudo identificar a dos personas del otro lado del río en territorio peruano, quienes se presume habrían estado trabajando en las bocaminas y al ser alertados por la presencia de los uniformados, habrían cruzado el Límite Político Internacional. 

También se pudo evidenciar dos dragas ancladas en lado peruano frente a las bocaminas, que presumiblemente serían utilizadas en lado ecuatoriano para trabajos de minería aluvial, pero al ser alertados de la presencia de la fuerza pública, las pasan a lado peruano y de esa forma evitan que sean decomisadas. 

Las Fuerzas Armadas continuarán ejerciendo control en todo el cordón fronterizo para frenar la minería ilegal, así como el paso ilegal de personal extranjero a nuestro territorio con el objetivo de evitar minería no autorizada en lugares de difícil acceso y utilizando maquinaria de manera antitécnica, causando grave afectación al medio ambiente.

Desde el mes de marzo, cuando se declaró el estado de emergencia en el Ecuador por la pandemia generada por el COVID-19, las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 1 El Oro, han cumplido con responsabilidad y profesionalismo la misión de resguardar la seguridad en los cantones de las provincias de El Oro, Guayas y Azuay, donde se desarrollaron operaciones militares cumplidas por soldados profesionales y dispuestos a combatir a este enemigo silencioso. 

Se ha brindado apoyo permanentemente a las instituciones públicas y privadas, como el Ministerio de Inclusión Económica y Social y a los gobiernos locales; por ejemplo: durante el control y seguridad de restricción vehicular y peatonal en los diferentes puntos de ingreso y salida de los cantones de la jurisdicción de la Brigada El Oro, así como el trabajo interinstitucional con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, la Agencia de Tránsito y la Policía Nacional, en el control de la seguridad vial y los diferentes mercados. 

De igual manera, se realizó operaciones militares de protección de fronteras con patrullajes móviles e hipomóviles de seguridad y control permanente en el Límite Político Internacional en los cantones del cordón fronterizo: Arenillas y Huaquillas, para controlar y evitar el ingreso de ciudadanos extranjeros por los pasos no autorizados a nuestro país. 

Además, el personal verifica que la población cumpla con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social; también, desarrolla operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos; realiza operaciones de seguridad hidrocarburífera y en la áreas estratégicas; y ejecuta patrullajes en los centros de rehabilitación social de los cantones. 

Se emplearon para el cumplimiento de esta misión vehículos tipo camión (10) y tácticos (13); además, con el apoyo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, se realizaron 76 horas con 20 minutos de vuelos de reconocimientos en la Línea de Frontera entre Ecuador-Perú.

El general de brigada Luis Altamirano, comandante general del Ejército, realizó la mañana de este miércoles 1 de julio una visita al personal que presta sus servicios en las unidades militares acantonadas en la provincia de Sucumbíos. 

Por la mañana, en el Batallón de Selva N.° 55 Putumayo, la comitiva que llegó desde Quito, mantuvo una reunión con la plana mayor de esta unidad. Posteriormente, en el campo de Marte se realizó la entrega de 475 mascarillas N95, 100 gorros quirúrgicos, 50 batas quirúrgicas, 950 unidades de guantes, 300 azitromicinas de 500 miligramos, 100 paracetamol de 120 miligramos, 350 paracetamol en gotero de 100 miligramos, 100 frascos de cloruro de sodio 0.9% de un litro, 2 frascos de alcohol antiséptico y 80 pruebas rápidas. 

El comandante general del Ejército hizo un agradecimiento al alcalde de Putumayo, señor Segundo Londoño y al alcalde de Cuyabeno, señor Nelson Yahuachi, quienes asistieron a esta ceremonia militar. 

De igual manera, en horas de la tarde la comitiva se trasladó hasta la ciudad de Lago Agrio, donde participó de un acto castrense en el Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo. Con el objetivo de proteger la salud del personal durante las operaciones militares se proporcionó 388 mascarillas N95, 100 gorros quirúrgicos, 50 batas quirúrgicas, 776 unidades de guantes, azitromicina de 500 miligramos, 100 paracetamol de 120 miligramos, 350 paracetamol en gotero de 100 miligramos, 200 frascos de cloruro de sodio 0.9% de un litro, 2 frascos de alcohol antiséptico, 30 cápsulas de hidrocloroquina de 250 miligramos y 50 pruebas rápidas. 

El gobernador de Sucumbíos, Álvaro Beltrán; el prefecto de la provincia, Amado Chávez; el alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire; y otras autoridades locales, asistieron a la ceremonia; aquí recibieron el reconocimiento por parte del general Altamirano, quien manifestó la gratitud del Ejército para las autoridades, quienes apoyan a la institución en el cumplimiento de las misiones de seguridad y defensa. 

En las dos unidades militares el general Altamirano se reunió con el personal militar para solventar dudas y requerimientos; además los alentó a seguir trabajando con ahínco en beneficio de la seguridad de la población de esta provincia amazónica, donde manifestó: “Recuerden que sus principios y valores fueron encarnados por ustedes a los largo de un proceso de formación que culminó con el juramento más grande que puede hacer un soldado, el juramento a su Patria, juramento que guardó como testigo a Dios, a sus padres y que generó un compromiso en ustedes para toda una vida, pero sobre todo, generó un compromiso con lo más preciado que puede haber en una nación: su pueblo, del cual somos parte y al cual nos debemos”.

El martes 30 de junio, por información proporcionada por el Destacamento de Inteligencia Militar El Oro, el personal del Grupo de Artillería Bolívar en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), ejecutó una operación militar contra actividades de minería ilegal en el sector Carmen de Pijilí, cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia del Azuay. En un campamento minero ilegal se decomisó material que no contaba con los documentos legales habilitantes para ejercer esta actividad.

Campamento minero ilegal

(Coord. L.S 02°57'2.98" L.W 79°32'39.0")

- 3 bocaminas (colocados sellos de prohibición). 

- 90 sacos de material aurífero (decomisado por la Arcom).

- 1 saco de nitrato de amonio.

- 3 compresores IR 185 (colocado sello de prohibición).

- 120 galones de combustible (Diésel inutilizado).

- 30 tacos armados de nitrato de amonio.

- 6 cápsulas detonantes RIOCAP.

El Ing. Wilman Díaz, técnico de la Arcom manifestó que procedió a la colocación de sellos de prohibición de actividad minera y decomiso de material, al encontrarse las labores mineras ilegales en un área minera libre.

El material explosivo decomisado fue trasladado por personal del Grupo de Artillería Bolívar hasta el Centro de Control de Armas El Oro, para continuar con los trámites legales pertinentes.

La Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos, con el Grupo de Caballería Blindada N.° 32 Azuay, en apoyo a las instituciones del Estado, realizaron controles de los comerciantes informales, en el centro de la ciudad de Ambato.

Estas operaciones se desarrollan para controlar la presencia de comerciantes no regularizados, que se aglomeran en las veredas, generando problemas peatonales.  El personal que realiza los controles les pide a los comerciantes que se ubiquen en las zonas adecuadas para su actividad.

Además, se verificó que el personal que labora en locales comerciales regularizados trabajen con las medidas de bioseguridad, control e higiene, en cumplimiento al Decreto 1074, emitido por la Emergencia Sanitaria a fin de contrarrestar la propagación del COVID-19.

El apoyo aéreo que brindan las Fuerzas Armadas, por intermedio del Grupo de Aviación del Ejército N.º 43 Portoviejo y su escuadrón de helicópteros Fennec, ha sido de vital importancia para reforzar el mando y control que ejercen las unidades militares que forman parte de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja. 

Gracias al empleo de los medios aéreos, se ha reforzado la seguridad y control en el límite político internacional, en los cantones de Puyango, Zapotillo, Macará, Sozoranga, Calvas y Espíndola; además, se realizan controles aéreos permanentes en los demás cantones de la provincia como Saraguro y la ciudad de Loja, permitiendo alertar al personal militar en tierra ante un posible ingreso de extranjeros, actividades ilícitas de contrabando y apoyo a las demás instituciones del Estado, como el último hallazgo registrado por la aeronave, al identificar desde el aire cinco campamentos mineros clandestinos, proporcionando las coordenadas geográficas a las patrullas militares en tierra, para que puedan cumplir las operaciones en apoyo a las entidades de control. 

Con esta aeronave también se cumplió con orgullo el sobrevuelo y bendición de la Virgen de El Cisne, en la provincia de Loja, acto religioso dirigido para el pueblo lojano, mayoritariamente católico, quienes recibieron su bendición en cada uno de sus hogares, en apoyo a la Diócesis de Loja, para evitar la proliferación del COVID-19. 

Las Fuerzas Armadas continuarán realizando relevos periódicos de la tripulación y aeronave, cumpliendo las horas de vuelo establecidas por el Comando de Operaciones Terrestres del Ejército Ecuatoriano, con la finalidad de mantener en óptimas condiciones de empleo a los pilotos y mecánicos de vuelo, así como también a la aeronave, para seguir ejecutando operaciones aéreas en beneficio del pueblo ecuatoriano. 

Las Fuerzas Armadas, a través de las diferentes unidades militares, se encuentran ejecutando permanentemente operaciones para brindar seguridad y tranquilidad a la población ecuatoriana en todo el territorio nacional. Entre los principales resultados obtenidos por miembros del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo se encuentra el decomiso de 200 galones de combustible (diesel) producto de un caliche (pinchazo) ocurrido en el sector Tapi de la parroquia Pacayacu del cantón Lago Agrio. Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para los trámites de ley correspondientes. 

De igual manera, personal de las Fuerzas Armadas se encuentra ejecutando operaciones militares de protección de fronteras con patrullajes de reconocimiento y vigilancia en los diferentes sectores  en el límite político internacional, controlando las picas ilegales en el sector de piedras blancas en el cantón Tulcán, en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia, y en los cantones Arenillas y Huaquillas, para evitar el ingreso de ciudadanos extranjeros por los pasos no autorizados en la frontera Ecuador-Perú. 

De igual manera, las operaciones de seguridad hidrocarburífera, para evitar la venta ilegal de combustible, se ejecuta en el cantón Santa Rosa de la provincia de El Oro, y en los cantones Centinela del Cóndor  y Yantzaza en Zamora Chinchipe. 

Asimismo, para precautelar la seguridad ciudadana, las Fuerzas Armadas realizan operaciones de control de armas, municiones y explosivos (CAMEX) en los controles militares fijos y móviles dispuestos en el sector El Progreso del cantón Chinchipe; en el ingreso a la ciudad de Loja en los sectores Plateado, Carigán, El Capulí, vía a Zamora, Control Oriente, avenidas Machala y Quevedo de la capital lojana. 

En la provincia de El Oro se realizan operaciones militares en las vías de ingreso y salida al cantón Machala, en el sector de Tenguel del cantón Balao y en la Y de Saracay en el cantón Piñas. 

En la Sierra ecuatoriana, el control y vigilancia se cumplen en el cantón Latacunga, y en la parroquia El Quinche y el sector de La Delicia en la ciudad de Quito. 

Todas estas acciones emprendidas por personal del Ejército Ecuatoriano se cumplen con el objetivo de salvaguardar la seguridad y precautelar la salud de la población civil.

Desde hace más de tres décadas la Compañía Ductos y Refinería (C.D.R.), del Ejército Ecuatoriano, ejecuta operaciones integrales de apoyo a la economía del país en dos frentes: el Oleoducto o SOTE, que transporta el petróleo crudo desde la estación de Lago Agrio hasta Balao en Esmeraldas, y el sistema de Poliductos que se extienden sobre todo el territorio nacional y transporta los productos limpios o refinados del petróleo, como la gasolina o el diesel. 

Esta compañía tiene una gran capacidad operativa al contar con un contingente humano de amplia formación profesional y experiencia en el campo petrolero, por ello,  bajo la planificación y control técnico de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP Petroecuador, participa en el proyecto denominado: Servicio de mantenimiento del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano-SOTE donde personal técnico, operativo y  administrativo trabaja diariamente en el  mantenimiento de los tanques de almacenamiento del crudo en las estaciones de Lago Agrio y Esmeraldas, operaciones en las estaciones reductoras y de bombeo, mantenimiento del parque automotor tanto de la EP Petroecuador como del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y el despacho de crudo en las boyas de distribución a dos millas en alta mar. 

Todas estas actividades son inspeccionadas por 17 supervisores militares distribuidos a lo largo de los 497 km de tubería del SOTE. Igualmente, la C.D.R. realiza operaciones militares de seguridad y patrullaje en más de 1250 km de tubería, enlazados por medio de tres grandes refinerías: Shushufindi, Esmeraldas y Libertad, constituyéndose, de esta manera, en  el brazo ejecutor de las operaciones en una de las áreas estratégicas más importantes del país.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES