fbpx

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 28 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Selva N.° 19 Napo y con la colaboración del Comité de Damas Manos Solidarias, entregaron 50 kits alimenticios en beneficio de la comunidad del sector Primavera, a 12 kilómetros del cantón Lago Agrio. Igualmente, personal del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo apoyó en esta actividad solidaria, en la que fueron beneficiados pobladores de este sector, vulnerable y necesitado de la región amazónica del país. 

Asimismo, en coordinación al Gobierno Autónomo Descentralizado de Limón Indanza y en apoyo al Ministerio de Inclusión Económica y Social en Morona Santiago, miembros del Ejército entregaron 81 kits al Centro de Desarrollo Infantil de esta población.

Las unidades militares que laboran en la ciudad de Quito, ante el cambio de semáforo de rojo a amarillo que se realizó este 3 de junio, tuvieron que realizar nuevas actividades para precautelar el distanciamiento seguro, organización y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, especialmente el uso de mascarilla, en varios sectores de la urbe como: locales comerciales, paradas de buses y aceras. 

Los soldados de la I División de Ejército Shyris, Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha y Agrupamiento de Comunicaciones y Guerra Electrónica también realizaron operaciones de control del libre tránsito y movilidad en diferentes puntos de los cantones de Quito, Rumiñahui, Mejía y sus parroquias, con la finalidad de precautelar la salud y seguridad de los ciudadanos. 

El personal militar recomendó a la ciudadanía que sean responsables de acatar las normas de restricción y protocolos de seguridad y cumplan con las medidas para su protección y la de sus familias.

La emergencia sanitaria ha afectado al diario convivir de los ecuatorianos, es así que en los ámbitos laboral, hospitalario, de educación, entre otros, han sido trastocados por la llegada del COVID-19. Es por esta razón, que los soldados de la frontera norte, pertenecientes a la Cuarta División de Ejéricito Amazonas, han decidido compartir alimentos y golosinas con los migrantes que día tras día recorren la carretera para tratar de llegar a Rumichaca y acogerse al carril humanitario. 

El sábado 30 y domingo 31 de mayo, como también el lunes 1 de junio, entregaron productos de primera necesidad, útiles de aseo y dulces para las familias que no tienen cobijo, ni alimentos en su transitar por el territorio nacional. 

Los niños, al ser su día, reciberon con gran alegría los dulces que se les entregaba; su felicidad se reflejaba en sus tiernos rostros, al sentir que las manos de los soldados se extendían para entregarles una grata sorpresa que, de alguna manera, suavizaba su duro caminar.

El miércoles 3 de junio, la Brigada de Aviación del Ejército realizó la entrega de los helicópteros MI E-484, E-485 y E-487, que fueron repotenciados (habilitados) por el Centro de Mantenimiento de Aviación del Ejército (Cemae) y el Centro de Mantenimiento y Reparación de Helicópteros Rusos (C.M.R.S.A.S.) 

El coronel Édison Mogollón Erazo, comandante de la Brigada de Aviación, durante la entrega manifestó que es imperativo resaltar que ante los retos planteados el personal militar ha trabajado con honestidad, transparencia y profesionalismo.

 El proyecto de recuperación y overhaul (mantenimiento exhaustivo del motor) de helicópteros multipropósito permitirá incrementar la capacidad operativa del Ejército, al poner en condiciones operables a 3 helicópteros medianos para transportar personal, material y equipo a cualquier parte del territorio nacional, aumentando la capacidad de las operaciones militares, abastecimientos, apoyo a las instituciones del Estado y Secretaría de Gestión de Riesgos, en atención a desastres y estado de emergencia nacional. 

El comandante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, manifestó que: “Los helicópteros hoy entregados van a aportar al cumplimiento de las misiones fundamentales que tienen las diferentes unidades del Ejército”.  Además, motivó a sus soldados diciéndoles que: “En estos momentos difíciles, de incertidumbre nunca pierdan la fe; cuando sientan doblegarse frente a la fatiga, al sueño, al cansancio, cuando enfrenten cualquier tentación, recuerden ese momento sublime en el que entregaron su vida a la Patria, cuando colocaron su rodilla derecha en esta hermosa tierra y juraron, frente a la bandera, defenderla por siempre. Éxitos a todos, gracias por el trabajo desarrollado… Aviación del Ejército, volando sobre un Ejército Marca de Victoria”.

La Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) donó al Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 54 Capitán Calles: 300 mascarillas KN95, 100 gafas de seguridad y gel antibacterial, estos insumos de bioseguridad fueron entregados por autoridades de la Gobernación y Prefectura de Sucumbíos. Acciones altruistas como estas contribuyen a salvaguardar la salud de los soldados, quienes de forma permanente se encuentran ejecutando operaciones militares para brindar seguridad a la ciudadanía en el Oriente ecuatoriano. 

Asimismo, las Fuerzas Armadas, a través del Batallón de Ingenieros N.° 68 Cotopaxi, realizan pruebas rápidas de COVID-19 al personal militar, con la finalidad de descartar posibles contagios del COVID-19. Con estas acciones se busca mantener en óptimas condiciones al personal que cumple operaciones de control en beneficio de la ciudadanía.

Durante la emergencia sanitaria que afectó en gran medida a la provincia del Guayas, el Comando Logístico N.° 74 Huancavilca (C.L.74), perteneciente a la Segunda División de Ejército Libertad, y en coordinación con el Municipio de Guayaquil, facilitó e instaló 14 carpas climatizadas para la atención médica gratuita de la ciudadanía de escasos recursos económicos. 

Estas carpas fueron colocadas en los hospitales de la Red de Salud Pública en Tenguel, Isla Puná, Daule, en el Hospital Militar y en el Fuerte Militar Huancavilca, para de esta manera proporcionar asistencia médica a los casos aislados, así como a la población civil y al personal uniformado que se contagió de COVID-19.

El general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, durante su visita a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas efectuó un reconocimiento a las autoridades de la provincia por el apoyo brindado a las Fuerzas Armadas durante la emergencia sanitaria. 

En el Batallón de Ingenieros N.° 67 Montúfar, durante la ceremonia militar, el comandante general entregó 50 trajes de bioseguridad, 924 mascarillas KN95 y 100 pruebas rápidas para los soldados que se encuentran cumpliendo con su misión en la provincia tsáchila. 

Además, realizo un  reconocimiento al ingeniero Rodrigo García Bermeo, gobernador y a la ingeniera Johana Núñez García, prefecta de Santo Domingo, por el importante aporte brindado al Batallón Montúfar. Es oportuno señalar que la gobernación proporcionó el mobiliario para el área de aislamiento y pruebas rápidas para el personal de la unidad militar. Por su lado, la prefectura entregó 2000 mascarillas de protección y un vehículo para las actividades militares, dentro de las acciones de apoyo a las instituciones del Estado. 

Más tarde visitó la Pastoral Social Caritas de Santo Domingo; en este lugar, y gracias a la colaboración de la empresa Operfel, se entregaron caramelos y mascarillas a los niños que acoge esta institución de ayuda social. 

Continuando con las visitas a las unidades militares, en el Grupo de Tarea Los Ríos, ubicado en la ciudad de Quevedo, el comandante del Ejército entregó 650 mascarillas KN95, 50 trajes de bioseguridad, 34 pruebas PCR, 86 pruebas rápidas y 50 kits para niños (entre caramelos y mascarillas) para el personal militar y sus familias. 

Igualmente, a nombre de la institución, agradeció a las autoridades gubernamentales de la provincia de Los Ríos por las gestiones de apoyo en favor del personal militar perteneciente al Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa. Posteriormente, visitó a los más pequeños que viven en las viviendas fiscales de la unidad militar, quienes recibieron dulces y mascarillas en homenaje al día del niño, festividad que se recordó hace pocos días. 

Durante sus intervenciones, el general Altamirano exhortó a sus soldados a que “no pierdan la fe en ustedes y en su unidad, no pierdan la fe en la causa y la misión que cumplen, no pierdan la fe en el mando, en las autoridades y en la Patria. Siempre un buen soldado encontrará la fuerza para enfrentar los desafíos”.

El Ejército Ecuatoriano, como parte de las FF.AA., se encuentra en un proceso de transformación que requiere cambios desde la cultura institucional, en donde la educación juega un papel primordial. Los rigores de la vida militar llevan a su personal a distintas partes del país, lo que no debe ser un limitante en el propósito de contar con una capacitación continua que permita prepararse en diversas áreas. 

La educación en línea es un sistema que ha sido usado por las universidades por mucho tiempo;  el Ejército había tenido ya una experiencia previa con sistemas en línea y ahora se lo está mejorando y adaptando a la situación actual, considerando también las lecciones aprendidas de la pandemia del COVID-19. 

El proyecto de educación en línea faculta al soldado para que se capacite continuamente y tiene como base la plataforma educativa Moodle, la que permite crear y gestionar espacios de aprendizaje adaptables a las necesidades del personal militar, organizar su tiempo para decidir cuando y que estudiar. El teniente coronel Manuel Querembas, director del Centro de Educación Militar del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre, afirma que “este proyecto, con tecnología de vanguardia, forma parte de la innovación educativa que permitirá mejorar la capacidad operativa del Ejército”. 

Los instructores de educación en línea están ya en una fase de preparacipón de educación virtual, como lo manifiesta el teniente coronel Querembas “no es lo mismo ser un tutor presencial a ser un tutor virtual, por lo que ya estamos desarrollando cursos con las universidades del país”. 

Al momento ya se ha puesto en marcha el proyecto piloto con el Curso de Perfeccionamiento de Cabos a Sargentos en su Fase Común, logrando con éxito la virtualización de 10 áreas de conocimiento. 

Hace pocos días se iniciaron cursos permanentes dirigidos a mejorar la preparación del militar como ser humano, en áreas de conocimiento como: identidad institucional, valores y principios, historia y tradiciones militares, cultura financiera, ética profesional, transparencia, entre otros. A mediano plazo se pretende efectuar cursos que fortalezcan el perfil profesional, así como del idioma inglés. 

El desarrollo de esta plataforma también permitirá a futuro ser una fuente de consulta autónoma, en donde el personal tenga referencias confiables de los conocimientos militares en todos los niveles y jerarquías.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES