fbpx

Elementos filtrados por fecha: Domingo, 27 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

Las Fuerzas Armadas, a través del Grupo de Tarea Los Ríos, y a su vez por intermedio del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa y en coordinación con la Dirección de Sanidad del Ejército, realizaron pruebas rápidas y de hisopado para COVID-19 al personal militar que se emplea en operaciones de control en todos los cantones de la provincia de Los Ríos.

Mientras que en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército, y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, se efectuaron 200 pruebas rápidas al personal militar, con la finalidad de precautelar su salud y evitar la propagación de la pandemia.

Además, en el Batallón de Selva N.° 61 Santiago y en coordinación con la Dirección de Sanidad de la Fuerza Terrestre, se realizaron pruebas rápidas de COVID-19 al personal de esta unidad militar para salvaguardar su vida.

En el marco de la visita a las unidades militares, esta mañana el general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, visitó las unidades ubicadas en la provincia de El Oro.

En las instalaciones de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro, el general Altamirano realizó la entrega de 200 mascarillas N95, 300 trajes de bioseguridad, 750 pruebas rápidas, a esta donación se sumaron 200 cubrebocas proporcionadas por la empresa Telconet Latam, así como 56 gorros y 100 batas quirúrgicas, para el personal militar que se encuentran en primera línea en la lucha contra el COVID-19, en esta provincia.

En la ceremonia, el comandante del Ejército estuvo acompañado por las autoridades de la provincia de El Oro y de la ciudad de Machala, doctor Danilo Maridueña, gobernador de la provincia de El Oro; ingeniera Karla Puertas, viceprefecta de la provinca; ingeniero, Darío Macas, alcalde de Machala; y el abogado Fernando Cevallos, representante del Comité Empresarial por la Competitividad Orense (Cecor), a quienes agradeció por el apoyo brindado a los soldados para el cumplimiento de su misión.

También, en horas de la mañana, visitó el Fuerte Militar Bolívar donde mantuvo reuniones de trabajo para conocer de cerca las operaciones militares que han cumplido en esta unidad debido a la emergencia; aprovechó por igual la oportunidad para expresar su felicitación al personal militar por el trabajo cumplido y, en horas de la tarde, visitó el Centro de Aislamiento de la Brigada El Oro, que está ubicado en el Batallón de Infantería N.° 2 Imbabura, donde recibió a 16 voluntarios del Ejército, 1 aerotécnico de la Fuerza Aérea y 3 conscriptos, quienes se recuperaron del COVID-19 y nuevamente se reintegran al trabajo institucional luego de haber cumplido los protocolos de aislamiento.

Durante su visita el general Altamirano efectuó un reconocimiento a sus soldados por la mística y el comprometimiento en su trabajo. Asimismo, les exhortó a continuar esta noble misión con el profesionalismo que caracteriza al soldado ecuatoriano para cumplir con la protección de la población orense durante la emergencia sanitaria.

Las Fuerzas Armadas a través de las unidades que conforman la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor, a más de los patrullajes permanentes en el Límite Político suroriental y las actividades de control de la restricción vehicular y seguridad ciudadana, vienen realizando actividades de apoyo a la comunidad.

El Batallón de Selva N.° 61 Santiago, en apoyo al GADM del cantón Tiwintza y al MIES, realizó la entrega de 140 kits alimenticios en los establecimientos educativos CDI Centinela del Hito 24, en la parroquia Peñas y CDI Orquídea Oriental, en la parroquia San José de Morona. Además, el Batallón contribuyó con el transporte y distribución de productos agrícolas desde el sector Pupunás hasta el mercado central del cantón Limón Indanza, a fin de evitar el desabastecimiento, en coordinación con el GAD de la parroquia Indanza y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Asimismo, el Batallón de Selva N.° 61 Santiago proporcionó apoyo a representantes del COE Cantonal e instituciones del Estado, para llevar ayuda humanitaria a las familias asentadas en las comunidades de Chinkianas, Kusunts, Tarimiat y Yamaram del cantón Tiwintza, quienes fueron afectadas por el desbordamiento del río Yaupi. Las familias recibieron kits alimenticios y de aseo personal, como también colchones, cobijas, sábanas y almohadas.

Mientras que el personal del Batallón de Selva N.º 62 Zamora realizó una presentación de canes y entrega de un reconocimiento a todos los niños de la Casa Hogar La CAI de la ciudad de Zamora por la fortaleza demostrada durante este período de cuarentena. Además, el Batallón Zamora apoyó al Ministerio de Salud Pública, el que realizó la toma de pruebas rápidas en el cantón Yantzaza, sector Gran Colombia, como medida para evitar la propagación del COVID-19

El Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza, en apoyo al GADM de Gualaquiza, contribuyó con la entrega de 90 kits de alimentos en beneficio de la comunidad shuar de Yucutais y San José de Piunts, perteneciente al cantón Gualaquiza. Los kits constaban de productos de primera necesidad como sal, azúcar, fideo, tallarines, manteca, aceite, arroz y atunes.

De igual manera, el Batallón Gualaquiza apoyó al Ministerio de Salud Pública para la toma de pruebas rápidas de COVID-19 en el cantón El Pangui, sector Santiago Paati, a fin de prevenir el contagio y evitar la propagación de la pandemia.

Las Fuerzas Armadas han implementado en varios sectores del país patrullajes hipomóviles para recorrer las vías de primer y segundo orden, donde normalmente no tiene acceso el personal militar y así impedir que las personas ingresen al país o a las provincias por vías alternas, incumpliendo las medidas de restricción o trámites legales. Estas actividades también se realizan para brindar seguridad a la población que vive en lugares alejados.

En el caso de la provincia de Chimborazo, la patrulla hipomóvil de la Brigada de Caballería N.° 11 Galápagos realiza el control de la movilidad de la ciudadanía, con especial atención en los cantones Cumandá y Pallatanga, por encontrarse en el límite con la provincia del Guayas

Desde el inicio de la emergencia sanitaria decretada por el COE nacional la Brigada Galápagos ha cumplido operaciones de reconocimiento hipomóvil, para lo cual emplea equinos y vehículos tácticos, que brindan movilidad y rapidez oportuna para recorrer terrenos donde no se puede acceder con vehículos.

La ciudadanía alienta el trabajo del personal militar con aplausos, fotos y también les ofrece frutas o víveres; un manera sencilla y emotiva de decirles “gracias por el trabajo desarrollado durante el estado de emergencia que atraviesa el país”.

Las Fuerzas Armadas, a través del Comando de Apoyo Logístico N.º 7 Loja, hicieron la entrega de 100 mascarillas L4-7 a la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca), Núcleo Loja. Días atrás, esta unidad militar emprendió un proyecto para la confección de mascarillas, destinadas a satisfacer las necesidades del personal militar que cumple sus operaciones diariamente en toda la provincia de Loja, en lugares donde existe mayor riesgo de contagio por el Covid-19. Dentro de la producción se había considerado que el 10 % del total de la producción sería destinado a personas de la tercera edad, personas no videntes o en situación de extrema vulnerabilidad.

Es así que el teniente coronel Russbellt Santos, comandante del Comando de Apoyo Logístico N.º 7 Loja, acompañado del personal militar, llegó a las instalaciones de Solca núcleo Loja, donde hizo la entrega de las mascarillas a la Dra. Katherine Acuario, directora Médica de esta entidad, quien en agradecimiento por la donación realizada, permitió que la subteniente Carolina Noroña y el comandante de la unidad hagan la entrega personalmente a los pacientes con cáncer infantil, actividad que se cumplió con mucho agrado y satisfacción de poder contribuir y ayudar a quien más lo necesita.

Se espera en los próximos días realizar la entrega de 50 mascarillas L4-7, a la Unidad Educativa Luis Braille, centro educativo especial para personas no videntes, con la finalidad de seguir ayudando a quienes más lo necesiten y de esta manera evitar la proliferación del COVID-19.

El ingenio, creatividad y solidaridad de la cadete Karen Sandoval del Equipo de robótica Team de la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar N.° 1 Eloy Alfaro le condujeron a crear protectores faciales en su hogar, para proteger al personal que está en primera línea combatiendo esta pandemia o a quienes son más vulnerables.

Durante este tiempo de emergencia sanitaria ha confeccionado 180 protectores y los ha donado a subcentros de salud, a instituciones militares como la Escuela de Fuerzas Especiales, a pacientes de Solca, gobiernos parroquiales de Pomasqui y San Antonio de Pichincha.

Su gesto solidario recibió el reconocimiento del Ejército Ecuatoriano, a través del rector del colegio, teniente coronel Freddy Vásquez, quien a nombre de la institución armada y del país, acudió hasta su domicilio para agradecer la actitud de entrega de la joven cadete, motivándola para que su espíritu solidario continúe. Aspira que más jóvenes se sumen a estas loables iniciativas.

El comandante general del Ejército, general de brigada Luis Altamirano Junqueira, visitó la Tercera División de Ejército Tarqui, acantonada en la ciudad de Cuenca. El objetivo de esta visita fue entregar equipos de bioseguridad a los soldados y personal médico que están en primera línea en la lucha contra el COVID-19.

En nombre de la institución, el comandante general entregó 200 mascarillas N95, 300 mascarillas quirúrgicas, 300 trajes de bioseguridad e implementos sanitarios y 600 pruebas rápidas para detección de COVID-19. Además, TelconetLatam donó 500 cubrebocas para el personal militar.

La donación se hizo en presencia del gobernador de Azuay, Xavier Martínez; el gobernador de Cañar, doctor Hernán Crespo; el alcalde de Cuenca, doctor Pedro Palacios; el alcalde de Biblián, economista Guillermo Espinoza; el alcalde de Paute, ingeniero Raúl Delgado; y el general de brigada Santiago Almeida Córdoba, comandante de la Tercera División del Ejército Tarqui. De igual manera, el general Altamirano entregó mascarillas a las autoridades provinciales y periodistas de los medios de comunicación de este sector.

Durante su visita el comandante general habló sobre el desempeño profesional del personal, resaltando que la: “honestidad, integridad e inteligencia son elementos que debemos tomar en consideración en nuestros procesos de toma de decisiones”. Además, exhortó a los soldados a entregar todo su profesionalismo para proteger a la ciudadanía durante la emergencia sanitaria que vive el país.

En abril de 2016 las provincias de Manabí y Esmeraldas fueron sacudidas por un terremoto de 7.8 grados, este sismo fue sentido en varias provincias del país. Personal de las Fuerzas Armadas fueron trasladados inmediatamente a la zona del desastre, era un escenario doloroso, pero inmediatamente debían iniciar las tareas de rescate, remoción de escombros, además, instalaron albergues, brindaron atención médica, asumieron el control en los centros de acopio y se encargaron del almacenamiento, elaboración de kits, transporte y distribución de donaciones que llegaban de todo el país.

En marzo de 2020, la pandemia por el COVID-19 llegó al Ecuador, nuevamente los soldados ecuatorianos se han movilizado para apoyar a la ciudadanía que más lo necesita.

En el sector de El Pintado, en el sur de Quito, se ubica el Comando Logístico N.° 25 Reino de Quito, unidad militar encargada de organizar, almacenar, transportar y distribuir las donaciones que diferentes organizaciones públicas y privadas han donado para suministrar raciones alimenticias a la población.

El coronel Gabriel Flores Tapia, comandante del Colog 25, detalla que “desde que se inició la emergencia sanitaria se han transportado 576 toneladas de víveres de primera necesidad, equipos médicos para centros hospitalarios, así como implementos necesarios para que el personal militar pueda cumplir esta misión. Se han utilizado 112 conductores en 71 viajes en vehículos tipo mula, camiones, furgones y camionetas, los que se movilizaron en Pichincha y hacia otras provincias como Guayas, Manabí, Pastaza, Chimborazo, entre otras”. El personal militar de esta unidad también elaboró kits alimenticios y participó en la distribución de las donaciones. Cabe recalcar que en esta emergencia se han proporcionado carpas de campaña a hospitales, las que son utilizadas en la atención a pacientes.

A nivel nacional el sistema logístico del Ejército permite la entrega de donaciones, es así que se ha llegado a diversos puntos alejados en la Amazonía, en la Costa y en la Sierra y se ha entregado 247 305 kits de alimentos. Para el sargento segundo Washington Cunalata, miembros del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 47 Iwias, quien junto a su patrulla han entregado donaciones manifiesta con alegría: “La satisfacción de nuestro trabajo es ver a los conciudadanos con un sonrisa en el rostro y el gesto infinito de agradecimiento porque tienen algo para dar de comer a sus hijos”. Esta emoción también lo sintió en la parroquia Cochapata, Azuay, cuando la compatriota Janeth Lema recibió la ayuda del soldado. Y así, son cientos de historias en las ciudades y en las zonas rurales, donde la gente agradece la llegada de los militares con ayuda.

La historia militar relata el trabajo y ayuda del Ejército en catástrofes naturales, como terremotos, inundaciones, deslaves o terremotos, no solo en nuestro país, también se puede citar la labor humanitaria que realizó el personal militar de cascos azules del Ecuador en Haití en el año 2010.  Esta experiencia, conocimiento y entrenamiento especial que posee el personal militar facilita el manejo de la logística en todo tipo de misiones humanitarias, así como la gestión en la administración de recursos como se lo realizó en 1995, en la Guerra del Cenepa. La confianza del pueblo se deposita en las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, pero también en tiempos difíciles, como en esta ocasión cuando la nación enfrenta una guerra, contra un enemigo invisible, el coronavirus.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES