fbpx

Elementos filtrados por fecha: Domingo, 27 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

En la provincia del Carchi, las Fuerzas Armadas, a través del personal del Batallón de Infantería Motorizado N.º 39 Mayor Galo Molina, por información proporcionada por el Departamento de Inteligencia y con apoyo de la Aduana del Ecuador, realizaron el  decomiso de productos  que ingresaban de Colombia por el límite político internacional en las inmediaciones del sector de El   Brinco, en donde se encontró el siguiente material:

- Un bulto con 1000 cajetillas de tabaco

- 40 paquetes de bicarbonato pequeño

- 96 unidades de condimentos

- 4 pares de guantes para motocicleta

- 8 aceites de 2 tiempos

- 9 pares de visores para moto

- Repuestos de moto

La mercadería fue entregada en las bodegas de la Aduana, donde las autoridades realizaron la custodia correspondiente y se inició el trámite de ley.

Asimismo, personal del Grupo de Tarea Los Ríos, a través del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa, en coordinación con otras instituciones del Estado y en cumplimiento del estado de excepción y toque de queda en el cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos, decomisó un arma tipo revolver calibre 38 milímetros. En la operación militar se detuvo a un ciudadano, y se lo entregó a las autoridades competentes siguiendo los protocolos de ley.

En el sector de Pueblo Nuevo, en la provincia de Sucumbíos, localidad ubicada en la frontera con Colombia, las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Consulado de Colombia, entregaron 14 kits alimenticios a las familias más vulnerables de esta zona. Integrantes del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo se movilizaron desde Lago Agrio para ofrecer ayuda a los ciudadanos afectados por la pandemia del COVID-19.

La ayuda continúa para la población ecuatoriana, es así que en la provincia del Guayas, las Fuerzas Armadas, a través del personal del Comando Logístico 74 Huancavilca y en apoyo al Banco de alimentos Diakonia, colaboraron en la seguridad y distribución de 1000 kits en las parroquias de García Moreno y Febres Cordero; 1500 raciones alimenticias en la parroquia Letamendi y barrio Monte Sinaí. También, llegaron con 1200 donaciones al sector de la Isla Trinitaria.

En la región amazónica la Brigada de Selva N.° 17 Pastaza colaboró con la Fundación Kahre, la cual donó diferentes productos de primera necesidad, que fueron a su vez entregados por personal militar a la población de esta parte de la provincia de Pastaza.

El trabajo coordinado entre instituciones permite que la ciudadanía sea beneficiada. En Sangolquí, miembros de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha apoyaron para que 300 kits alimenticios, donados por la empresa privada, sean movilizados a las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de esta localidad.

De igual forma,  efectivos del Agrupamiento de Comunicaciones y Guerra Electrónica proporcionan apoyo al Gobierno Autónomo Descentralizado de Cayambe en el transporte de camas, colchones y biombos para el montaje del área de aislamiento para pacientes positivos con COVID-19, y ampliar así la capacidad de cobertura del MSP.

Las unidades militares pertenecientes a la Brigada de Infantería N.º 31 Andes recibieron la visita del general de brigada Gustavo Acosta, comandante de la Cuarta División de Ejército Amazonas, quien después de realizar el saludo protocolario hizo la entrega de equipos de protección (mascarillas y trajes de bioseguridad) para el personal que se encuentra en el control del orden público y toque de queda en los cantones y provincias de esta jurisdicción. También, los exhortó a “continuar trabajando con ahínco, a no olvidar la mística y el convencimiento que los ha llevado a jurar la bandera nacional, a velar por los más altos intereses de la nación, que es el pueblo ecuatoriano.

Durante esta emergencia sanitaria, el apoyo interinstitucional ha sido fundamental para continuar con las operaciones que el personal militar realiza para combatir la pandemia del COVID-19.

Este jueves 21 de mayo, en las instalaciones de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, el general de brigada Luis Altamirano Junqueira, comandante general del Ejército, recibió la donación de insumos médicos por parte de la empresa Vidanova, como apoyo a los militares que están expuestos en primera línea.

El ingeniero Patricio Cañas, gerente comercial de Vidanova, hizo la entrega de: 5460 tabletas de paracetamol, 3784 tabletas de Analgán, 1707 tabletas de azitromicina, 1357 tabletas de loratadina, 1000 tabletas de hidroxicloroquina, 1301 tabletas de N-acetilcisteína, 382 tabletas de nitazoxanida, 532 tabletas de amoxicilina + ácido clavulanico, 25 ampollas de metilprednizolona, 500 tabletas de prednisolona, 300 sobres de Nimesulide y 720 tabletas de vitamina C.

El Grab. Luis Altamirano Junqueira agradeció a la empresa por el reconocimiento al trabajo ejecutado por los soldados frente a la crisis sanitaria.

Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, han cumplido diversas actividades de control y apoyo durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En apoyo al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), las unidades militares han transportado, custodiado y entregado más de ocho mil ochocientos kits alimenticios, que fueron trasladados desde la ciudad de Cuenca, hasta la Coordinación Zonal N.° 7 Loja y a la Dirección Distrital del MIES en Calvas. Desde estos sitios, las unidades militares, con sus medios logísticos, continúan la distribución a los cantones, parroquias y sectores, muchas veces llevando los kits en sus brazos por las condiciones climáticas, para cumplir la misión de ayudar a las personas de escasos recursos económicos, tercera edad o que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

En apoyo al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias se trasladaron 1376 camas, 240 colchones, 240 juegos de sábanas, cobijas, 400 almohadas y 65 biombos, transportadas a las provincias de Loja y El Oro. Este material y equipo fue destinado para activar los centros de acogimiento temporal para las personas en situación de tránsito, mendicidad o riesgo complejo.

De igual manera, los militares ayudaron al personal del Ministerio de Salud Pública en el transporte de 66 congeladores y material médico al cantón Macará en la provincia de Loja y al cantón Huaquillas en la provincia de El Oro.

Mientras que la Fundación KAHRE, organización sin ánimo de lucro, trabaja junto a los uniformados para suplir las necesidades de personas de escasos recursos. El personal militar ha transportando y distribuido alrededor de 900 kits alimenticios, donados por KAHRE, en los sectores más alejados de la provincia de Loja.

Asimismo, se colaboró con la Diócesis de Loja en el traslado de kits alimenticios a la parroquia Gualel, cuyos pobladores en agradecimiento donaron parte de su producción agrícola local, para ayudar a otras personas necesitadas.

En Guayaquil, el personal del Comando Logístico N.° 74 Huancavilca, en apoyo al Banco de Alimentos Diakonia, brinda seguridad y realiza la entrega de kits de alimentos a la población más vulnerable afectada por el COVID-19 en las parroquias García Moreno, Febres Cordero, Letamendi y en los barrios Monte Sinaí e Isla Trinitaria.

Durante esta emergencia sanitaria, muchas familias han perdido sus empleos y por ende existe escasez de alimentos de primera necesidad en sus hogares; es por ello que las empresas privadas, fundaciones e instituciones realizan sus donaciones al Banco de Alimentos DIAKONIA, para que posteriormente se realicen kits de productos básicos y sean entregados a la población, con la custodia del personal militar.

En el transcurso de esta semana se distribuyeron 5800 kits de alimentos en las parroquias García Moreno, Febres Cordero y Letamendi; en los barrios Monte Sinaí, Isla Trinitaria y Mapasingue, y en el sector Colinas de la Martha de Roldós.

De igual manera, personal del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz, en apoyo al Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Portoviejo, distribuyó 500 kits de alimentos en los barrios 26 de Septiembre, Los Nardos, San Francisco, San Luis Gonzaga y El Florón.

Las Fuerzas Armadas, a través del Comando de Apoyo Logístico N.º 7 Loja, realizaron la entrega de 50 kits alimenticios, los cuales fueron donados por el personal militar a las personas más necesitadas del sector de Zamora Huayco.

También, el Batallón de Infantería Motorizada N.º 20 Capitán Díaz realizó el transporte y entrega de 100 kits alimenticios en apoyo al MIES, en el barrio Taparuca de la parroquia Cariamanga, perteneciente al cantón Calvas.

En la provincia de Morona Santiago, el Batallón de Selva N.° 63 Gualaquiza coordinó con el GAD de San Juan  Bosco y el Magap para el transporte de productos agrícolas desde el sector de Kalaglas hasta el mercado central de San Juan Bosco, así como con el control del distanciamiento de las personas que acudieron a la feria.

La Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja ha entregado alrededor de 8800 kits alimenticios en toda la provincia de Loja, en apoyo a las diferentes instituciones públicas y privadas.

Para estar preparados y enfrentar circunstancias adversas, el personal de la Brigada de Infantería N.° 13 Pichincha, junto otras instituciones del Estado, participaron en el simulacro ante un posible saqueo en los supermercados del cantón Rumiñahui, con la finalidad de implementar estrategias para contrarrestar hechos que atenten contra la seguridad ciudadana.

En el Grupo de Caballería Mecanizado N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz, ubicado en la ciudad de Portoviejo, personal militar con espíritu de solidaridad y colaboración emprendieron voluntariamente la tarea de crear cabinas de desinfección en beneficio de salvaguardar la salud de sus compañeros de armas.

Con este espíritu innovativo en 10 días construyeron la primera cabina que les serviría de plan piloto, así como para verificar los materiales y componentes que se encuentren disponibles en el mercado local y que podrían ser ensamblados. Con el primer modelo realizado y luego de las pruebas respectivas iniciaron la edificación en serie de 9 cabinas adicionales, en un tiempo de 15 días.

Todas las cabinas fueron distribuidas a: la Segunda División de Ejército Libertad, Brigada de Infantería N.° 5 Guayas, Comando Logístico N.° 74, Centro de Instrucción, Entrenamiento y Certificación del Ejército, Batallón de Infantería Motorizado N.° 14 Marañón, Grupo de Artillería Antiaérea N.° 5 Mayor Valencia, Unidad Especial Sinaí, Grupo de Caballería Mecanizado N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz, Destacamento Chone y Destacamento Flavio Alfaro

Estas cabinas pueden ser utilizadas con varios tipos de desinfectantes líquidos, disponibles en el mercado. En este caso se emplea amonio cuaternario o hipoclorito. Están construidas con estructura metálica, cubiertas con lona de carpa impermeable, dos flautas metálicas con 5 aspersores cada una, tanque cisterna y un sistema de presión con una bomba eléctrica y tanque de presión; materiales muy resistentes que aseguran un funcionamiento diario a largo plazo y algo muy importante, los componentes son de fácil adquisición y mantenimiento.

El personal y los equipos necesarios para la construcción de estas cabinas se encuentran listos para brindar todo el apoyo a las instituciones que así lo requieran.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES