Noticias
Desde el 8 de marzo al 2 de abril, la Dirección de Transformación y Desarrollo Militar del Ejército organizó los Comités de Capacidades en el que participarán personal militar, los mismos que determinarán los requerimientos operacionales que deben ser incluidos en el Plan de Capacidades futuras de la institución.
Los equipos multidisciplinarios deben tener los conocimientos técnicos en los sistemas de armas, apoyo de combate, apoyo de servicio de combate para desarrollar las demandas en el área de las operaciones militares al año 2033.
Este seminario se efectuará en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
La Brigada de Selva N.° 17 Pastaza, a través del Batallón de Operaciones Especiales N.º 47 Iwias, con información de inteligencia militar, realizó operaciones de control de armas, municiones y explosivos en el cantón Tena, en coordinación con la Policía Nacional.
Como resultado de este control se incautaron 3 carabinas artesanales calibre 16 mm, que eran trasladadas por dos ciudadanos quienes al percatarse de la presencia militar se dieron a la fuga por la vegetación, tras la persecución abandonaron las armas.
El material decomisado se entregó a las autoridades de acuerdo a los protocolos de ley.
Imbabura, la Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi, se encuentra realizando operaciones diarias de reconocimiento y patrullajes en las zonas mineras de Imbabura.
Como resultado de estas operaciones un equipo de combate del G.C.M. 36 Yaguachi, procedió a realizar el reconocimiento en el sector de la mina El Olivo, parroquia La Merced de Buenos Aires, cantón Urcuquí, en este lugar se encontró dentro de una boca mina: 40 sacos de yute con material aurífero, 100 sacos de yute vacíos, 1 pala y 1 casco.
El peso total de los 40 sacos de material aurífero es de 2600 kg (65 kg por saco).
Se coordinó con la Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional para entregar el material encontrado con sus respectivas actas de entrega-recepción.
Desde el 8 al 12 de marzo, los cadetes de segundo curso de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro están realizando varias actividades de vinculación con la sociedad, específicamente con los estudiantes de las unidades educativas del Distrito de Educación Norte, en la ciudad de Quito.
Los cadetes, a través de videoconferencias en una plataforma virtual, intercambian ideas y conocimientos con los jóvenes quiteños en temas de cuidado del ambiente; identidad nacional; gestión de riesgos; seguridad integral, comunitaria y participativa; medidas de prevención frente al COVID-19. Además efectúan trabajos académicos en estos temas que permiten mejorar las capacidades tanto de los cadetes como de los alumnos.
Este proyecto de vinculación con la sociedad requiere gestión, innovación, emprendimiento que son trabajadas tanto con estudiantes, padres de familia y docentes, haciendo énfasis en las personas vulnerables.