Noticias
En Shushufindi, efectivos del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 54 Capt. Calles realizan permanentes operaciones militares de vigilancia, protección y seguridad en las áreas estratégicas e hidrocarburíferas. En el sector San Carlos, cantón Joya de los Sachas, durante actividades de inspección y verificación de las barreras físicas de seguridad de pozos petroleros, hallaron una carabina de fabricación artesanal calibre 18 mm. La carabina fue entregada a las autoridades respectivas para los trámites correspondientes.
En la Comandancia General del Ejército se desarrolló un acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, respetando las medidas de bioseguridad.
El comandante general del Ejército, Grab. Washington Buñay Guevara, resaltó el rol fundamental que cumplen las mujeres en la sociedad, además, expresó su agradecimiento por contribuir con su trabajo abnegado al fortalecimiento institucional.
De igual manera, en las unidades militares de todo el país se realizaron actos especiales para conmemorar esta fecha significativa para el personal femenino del Ejército Ecuatoriano; todas se realizaron respetando el distanciamiento y acatando los protocolos para prevenir el contagio del COVID-19.
La Brigada de Selva N.° 19 Napo, a través del Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua, durante operaciones militares de reconocimiento y vigilancia terrestre, en el sector de Santa Rosa de Sucumbíos del cantón Cascales, realizó el hallazgo de dos escopetas artesanales ocultas en una plancha de zinc.
Las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para su respectivo trámite de ley correspondiente.
Las Fuerzas Armadas localizaron y desintegraron aproximadamente diez mil plantas de coca, encontradas el jueves 4 de marzo durante una operación militar efectuada en el Límite Político Internacional con Colombia, sector de Santa Rosa, provincia de Sucumbíos.
Sobre la base de información militar previa, la Brigada de Selva N.º 19 Napo coordinó la operación con la Policía Nacional y Fiscalía, llegando hasta las instalaciones donde aparentemente se estaría implementando un laboratorio clandestino, que contaba con una plantación reciente de coca de aproximadamente una hectárea y media de extensión, con diez mil plantas de entre 15 y 30 cm de longitud.
En dichas instalaciones se encontró:
- 3 granadas de mortero de 81 mm. percutadas y oxidadas.
- 150 tablas de madera.
- 3 tanques con capacidad de 1000 lts. de plástico nuevos y vacios.
- 1 tanque con capacidad de 1500 lts. de plástico vacío.
- 1 bomba de agua.
- 2 sacos de úrea.
- 2 microondas.
- 100 mts. de manguera de plástico negro.
- Varias herramientas de trabajo.
- 1 tanque vacío con olor a gasolina.
- 1 horno de presión.
Además de estructuras de madera con cubierta de plástico, que aparentemente iban a ser utilizadas como un laboratorio clandestino para procesar sustancias sujetas a fiscalización, ocultas en la selva a orillas del Río San Miguel. Las evidencias fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes para que se inicie las investigaciones y procedimiento de conformidad a la ley.