Noticias
Carchi.- La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina, continúa realizando operaciones de protección y vigilancia del Límite Político Internacional (L.P.I.) especialmente en los pasos fronterizos no autorizados (PFNA).
Los equipos de combate del B.I.Mot. 39 se encuentran realizando permanentes controles de armas, municiones y explosivos (Camex), en coordinación con entidades del Estado y en apoyo a la Policía Nacional, en uno de estos pasos informales, 4 Esquinas-planta de la luz, se decomisaron:
- 24 motocicletas que no contaban con los documentos en regla
- 86 pruebas para la determinación de glucemia marca Accu-Check.
- 14 lancetas marca Accu-check.
Las motocicletas y productos decomisados fueron trasladados al Comando de Policía para los procedimientos legales pertinentes.
Las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro, incrementó 20 vehículos tácticos Hummer para reforzar las operaciones militares en el Límite Político Internacional y mejorar la efectividad del control en los pasos no autorizados en la zona fronteriza.
Los vehículos permitirán ampliar la movilidad del personal militar en los patrullajes de control y vigilancia de frontera para evitar el paso de migrantes por los pasos no autorizados considerados como ilegales.
Estas actividades de protección fronteriza se realizan permanentemente para precautelar la seguridad de la población.
El Ejército Ecuatoriano ha incrementado el personal militar en la frontera para el control y vigilancia de los espacios terrestres.
El día jueves 28 de enero de 2021, en el Puente Internacional Lalamor, ubicado en el cantón Zapotillo, límite internacional con el Perú, se realizó la reunión de trabajo entre el coronel Luis Martínez Berrazueta, comandante de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 7 Loja conjuntamente con el general de brigada Max Hernando Marín Lira, comandante general de la Primera Brigada de Caballería Blindada del ejército de Perú y su comitiva, con el objetivo de tratar temas de seguridad fronteriza, control de pasos no autorizados, movimiento migratorio (colombianos y venezolanos), contrabando, tráfico de armas, municiones, explosivos y acciones conjuntas para evitar contagios masivos por el COVID-19, entre otros.
Personal militar de la Brigada de Selva N.° 17 Pastaza se trasladó hasta el cantón Arajuno, parroquia Canelos, para realizar la donación de 2 sillas de ruedas para niños de escasos recursos económicos, así mismo se donó ropa a las familias de la comunidad.
La comunidad se mostró agradecida con el personal militar, quienes reiteraron su compromiso de continuar trabajando desinteresadamente por el bienestar de la ciudadanía.