Noticias
La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, a través del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa, incautó armamento y munición en los patrullajes rutinarios de control de armas, municiones y explosivos (Camex).
Como resultado del control se incautó el siguiente material:
- 1 pistola CZ85B 9 mm
- 1 cargador 9 mm
- 9 municiones 9mm
Esto ocurrió durante una operación militar de control de armas, realizada el día miércoles 21 de octubre de 2020, en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos, el material decomisado fue entregado a las autoridades competentes para investigaciones.
Sucumbíos. La Brigada de Selva N.° 19 Napo, mientras ejecutaba una operación militar de control de armas, municiones y explosivos en el cantón Joya de los Sachas realizó la aprehensión de un ciudadano ecuatoriano que entre sus pertenencias poseía: 1 pistola traumática de marca Major Firad Magnum calibre 9 mm, con 1 alimentadora y 10 cartuchos traumáticos 9 mm, en el interior de un vehículo tipo Jeep, color rojo marca Chevrolet. Además, se encontró una mochila con aproximadamente 3800 dólares. El ciudadano no pudo justificar en ese momento la procedencia del dinero y el porte del arma traumática, por lo que se puso a disposición de las autoridades competentes a fin de continuar con el procedimiento legal. La operación estuvo a cargo de efectivos del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 54 Capt. Calles.
La Brigada de Caballería Blindada N.º 11 Galápagos rindió los honores fúnebres al soldado Eliécer Manuel Basantes Arias, héroe de 1941, quien falleció por muerte natural en Riobamba, su ciudad natal.
Sus restos fueron sepultados en el cementerio de San Juan de la provincia de Chimborazo este 21 de octubre de 2020. Los soldados del Ejército Ecuatoriano, rindieron un justo homenaje y entregaron la Bandera tricolor a sus familiares.
El soldado Basantes defendió al Ecuador con valor, lealtad y patriotismo.
La Brigada de Selva N.º 21 Cóndor brinda el apoyo y seguridad al personal del Ministerio de Salud Pública en las brigadas médicas que esta institución del Estado viene desarrollando, para precautelar la salud y bienestar de nuestros niños y adultos en este tiempo de pandemia.
En esta ocasión se tomaron signos vitales y se lleva un registro del peso y estatura, como también de las personas que presentan algún grado de discapacidad, los beneficiados de esta campaña fueron las personas de la comunidad de San Vicente y barrio Chuín, de la parroquia Patuca del cantón Santiago de Méndez.
Todas estas actividades se ejecutan con el objetivo de llegar a los lugares más apartados de nuestra Amazonía con el apoyo y respaldo de las Fuerzas Armadas, y así brindar atención a los grupos prioritarios; promoviendo la medicina preventiva y que sigan tomando las medidas de bioseguridad para no ser parte de las estadísticas negativas que deja la pandemia COVID-19.