fbpx

Noticias

Incautan armamento en Santo Domingo

Valora este artículo
(0 votos)

Personal del Batallón de Ingenieros N.° 67 Montúfar realizó operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en el cantón de Santo Domingo, donde se incautaron:

3 pistolas calibre 9 mm

47 municiones calibre 9mm

4 alimentadoras calibre 9mm

El material incautado fue entregado a las autoridades para los protocolos de ley.

Valora este artículo
(1 Voto)

El Grupo de Aviación del Ejército N.° 45 Pichincha, en apoyo al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos e Instituto Geofísico realizan el mantenimiento de la red sísmica, lahárica, visual e infrarroja del volcán El Reventador, además, desarrollan sobrevuelos de vigilancia visual, infrarroja y de gases para determinar los cambios recientes en su actividad

Valora este artículo
(0 votos)

Pastaza.- El martes 27 de octubre de 2020, en la Brigada de Selva N.° 17 Pastaza, se realizó la reinauguración del polígono de tiro virtual, que fue creado en el 2003, y, posteriormente, desde el año 2009, estaba sin utilizarse, por falta de soporte técnico y administrativo.

Durante un año y medio, oficiales y voluntarios del Ejército en la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, desarrollaron una investigación de ingeniería inversa donde se logró entender el funcionamiento del software, para hacer una transducción de tecnología antigua a una tecnología actual y funcional para el polígono de tiro virtual.

La utilización de este polígono permite al personal estar preparado y en óptimas condiciones para una capacitación eficiente, rápida y segura. Se ha demostrado que en el polígono se mantiene la memoria motriz de cada tirador y una puntería eficiente con el sistema de disparo láser, realizado con estándares internacionales.

Valora este artículo
(0 votos)

El lunes 26 de octubre de 2020, el Batallón de Selva N.° 49 Capt. Chiriboga, perteneciente a la parroquia Montalvo, cantón Pastaza, provincia de Pastaza, realizó la clausura del Curso de Mantenimiento y Operación de Motores Fuera de Borda, que fue impartido al personal de voluntarios.

Se realiza esta instrucción práctica y teórica con la finalidad de que el personal esté preparado y en óptimas condiciones para la movilización de embarcaciones, las mismas que proporcionan una alternativa eficiente, rápida y segura para suplir las necesidades de transporte para el personal militar.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES