fbpx

Noticias

Valora este artículo
(0 votos)

En la provincia del Carchi, sin descuidar las operaciones militares en la frontera norte, personal del Batallón de Infantería Motorizada N.º 39 Mayor Galo Molina trabajó arduamente para sofocar el incendio forestal suscitado en la Reserva Ecológica de El Ángel, área natural protegida localizada en el norte de Ecuador.


El personal militar formó parte de las brigadas para combatir los incendios, que fueron conformadas por el Comité de Operaciones de Emergencia del cantón Espejo.

Valora este artículo
(0 votos)

Como parte de los entendimientos de la XII Conferencia de Estados Mayores entre los Ejércitos de Ecuador y Brasil, los cadetes del tercer curso militar de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro participan en el Curso de Combate Urbano y Liderazgo en el Centro de Instrucción de Operaciones Urbanas en la ciudad de Campinas Estado de Sao Paulo-Brasil.


Esta instrucción tiene como objetivo contribuir al adiestramiento y a la validación de aspectos doctrinales del combate en áreas urbanas; los cadetes realizaron entrenamientos de combate en recintos confinados, combate en áreas subterráneas, técnicas de progresión, instrucción de Combat Casualty Care Course (TCCC), navegación fluvial, conocimiento de armas químicas y tecnológicas menos letales.
Estas actividades contribuyen a la formación integral de los cadetes como futuros oficiales del Ejército Ecuatoriano.

Valora este artículo
(2 votos)

#Orellana | En la Base de Entrenamiento Militar Capitán Giovanni Calles se realizó la solemne ceremonia de clausura de la Fase de Selva del curso de perfeccionamiento de soldados a cabos segundos de servicios de la Escuela de Servicios y Especialistas del Ejército.

Durante cuatro semanas de intenso y riguroso entrenamiento, los participantes desarrollaron habilidades esenciales en técnicas, tácticas y procedimientos de combate en selva. Estos conocimientos teórico-prácticos son fundamentales para asegurar una participación eficiente en las operaciones militares, fortaleciendo su rol como miembros vitales de un equipo de combate.

Valora este artículo
(0 votos)

En Santo Domingo de los Tsáchilas se llevó a cabo un evento clave en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón. Con la presencia del ministro de Energía y Minas, el gerente general de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y el comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, se realizó el retiro de la ataguía que permitirá el reencauce del río Toachi hacia la presa Toachi, permitiendo así el pleno funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Toachi-Pilatón. El proyecto, que generará 254 MW de energía limpia, es un pilar fundamental para la matriz energética del Ecuador y su éxito ha sido posible gracias a los trabajos realizados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Este hito reafirma el compromiso de las autoridades y del Ejército Ecuatoriano en apoyar el desarrollo sostenible del país.

Página 52 de 490

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES