fbpx

Elementos filtrados por fecha: Septiembre 2021 - Ejército Ecuatoriano

Este viernes 22 de octubre, la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro, a través del Batallón de Infantería Motorizado  N.º 2 Imbabura, mediante información proporcionada por inteligencia militar y en coordinación con la Policía Nacional y  la Fiscalía, ejecutó una operación militar de control de armas, munición, explosivos y accesorios, en el parque Primero de Mayo del cantón Santa Rosa, donde se logró decomisar en una vivienda armas y municiones de diferente calibre, de acuerdo al siguiente detalle:

  • 2 revólveres calibre 38 mm (artesanal).
  • 1 revólver calibre 32 mm (artesanal).
  • 1 revólver calibre 22 mm (artesanal).
  • 1 carabina MOSSBERG MAVERICK (sin serie) calibre 12 GA.
  • 1 escopeta artesanal calibre 16 GA.
  • 2 cartucheras artesanales calibre 12 GA.
  • 16 municiones calibre 9 mm.
  • 12 municiones calibre 22 mm.
  • 3 municiones calibre 38 mm.
  • 1 munición calibre 5.56 mm.
  • 1 munición calibre7.62 mm.
  • 1 munición tipo cartucho 12 GA.
  • 1 munición tipo cartucho 16 GA.

Accesorios de armas:

  • 1 culata de escopeta.
  • 1 culata con caja de escopeta.
  • 3 cajas de revólver.
  • 4 mecanismos de armas de fuego.

 

Las armas y municiones fueron trasladadas en cadena de custodia por personal militar hasta las instalaciones del Centro de Control de Armas El Oro para los trámites correspondientes de ley.

El XXVII Curso de Iwias y I Internacional de la Escuela de Iwias Crnl. EM Gonzalo Barragán realizó una operación militar de búsqueda y rescate de una víctima en la caverna El Duende, sector Misahuallí, en cumplimiento al Plan General de Enseñanza 2021.

Mediante el empleo de los diferentes sistemas de rescate se puso en evidencia la preparación de los alumnos, que se basa en un riguroso entrenamiento físico, aplicando sus destrezas y capacidades adquiridas en el área de conocimiento de inserción y rescate para así cumplir con cualquier tipo de misión encomendada por el escalón superior.

El Comando de Operaciones Terrestres dispone el cumplimiento del proceso de certificación y evaluación del año 2021 a todas las unidades del Ejército.

Es así que esta semana, el Centro de Instrucción, Entrenamiento y Certificación del Ejército efectuó la certificación del Batallón de Infantería Motorizado N.° 21 Macará, tomando como base rigurosos parámetros a fin de comprobar las capacidades operativas de sus soldados, se verifica el nivel de entrenamiento para ejecutar las misiones asignadas.

El Ejército Ecuatoriano, con estas acciones, busca fortalecer el espíritu militar del soldado, quien se prepara día a día para la defensa de nuestro territorio.

En el Fuerte Militar Huancavilca, ubicado en la ciudad de Guayaquil, personal del Ejército Ecuatoriano, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea recibieron la visita del señor Guillermo Lasso, presidente de la República, quien felicitó a los soldados por su compromiso de trabajo.

En este acto estuvo presente el general de división Fabián Fuel Revelo, comandante general del Ejército junto al Alto Mando Militar, quienes evaluaron las acciones dentro del Plan Nacional de Seguridad.

Además, el presidente Lasso recalcó el respaldo del Gobierno para que las Fuerzas Armadas cumplan con las operaciones militares en apoyo a la Policía Nacional y que estas se desarrollen con éxito para contrarrestar la inseguridad, es así que manifestó: “Con su trabajo están permitiendo que la familia ecuatoriana recupere su tranquilidad, su paz y su esperanza en días mejores para el Ecuador”.

Este jueves 21 de octubre, la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro, a través de sus unidades tácticas, incautó 250 tacos de explosivos (EMULNOR 3000), 50 kilogramos de nitrato de amonio y 55 galones de diésel durante una operación militar de control de armas, munición, explosivos y accesorios (Camex) en la provincia de El Oro, cantón El Guabo, sector El Garrido.

Los explosivos, que se utilizan en actividades de minería ilegal, fueron trasladados en cadena de custodia por personal militar hasta las instalaciones del Centro de Control de Armas El Oro. Además, el ciudadano de nacionalidad ecuatoriana que transportaba este material fue entregado a las autoridades para los trámites de ley.

La Brigada de Infantería N.° 31 Andes, a través del Batallón de Infantería N.° 39 Mayor Galo Molina, realizó operaciones de control de armas, municiones y explosivos en el sector de Urbina, cantón Tulcán donde se incautaron: 21 pistolas traumáticas con su respectivo cargador, 1150 cartuchos para pistola traumática, 4 toletes eléctricos y 1 motocicleta de placas colombianas que no contaba con los documentos reglamentarios.

Durante esta operación, realizada en coordinación con la Policía Nacional, se detuvo a dos personas de nacionalidad ecuatoriana y de nacionalidad colombiana, quienes fueron detenidos para investigaciones por portar las armas traumáticas.

La Escuela de Ingeniería Militar Gral. Guillermo Rodríguez Lara, con el II Curso de Neutralización y Destrucción de Material Explosivo (EOD Nivel II), realizó operaciones de alto riesgo como la limpieza de áreas contaminadas con restos explosivos de guerra y destrucción en masa de munición que ha cumplido su vida útil.

Esta instrucción, que se desarrolló en la Base Naval de Jaramijó, permite que se capaciten en la destrucción de artefactos explosivos en estado de riesgo, para seguridad de la ciudadanía.

En cumplimiento al cronograma del Plan de vacunación del Ministerio de Salud Pública se realizó la mañana de este miércoles 20 de octubre la vacunación de los cadetes de 11 años de la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar N.º 4 Abdón Calderón, quienes acudieron al coliseo de la Universidad Politécnica Salesiana, en Cuenca, para recibir la primera vacuna contra el COVID-19.

Asimismo, en ciudad de Quito se efectuó la inoculación de la segunda dosis contra el COVID-19 a los cadetes de entre 12 y 17 años de Unidad Educativa de las Fuerzas Armadas Colegio Militar N.° 1 Eloy Alfaro.

Este proceso de inoculación permitirá a los centros educativos realizar el regreso progresivo a clases presenciales.

Página 2 de 6

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES