fbpx

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 30 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi, se encuentra realizando operaciones diarias de reconocimiento y patrullajes en las zonas mineras de Imbabura. Como resultado de estas operaciones un equipo de combate del Grupo de Caballería Mecanizada N.º 36 Yaguachi, en el sector de Buenos Aires, cantón Urcuquí, encontró 945 sacos de material aurífero, equipos y herramientas utilizados para la extracción minera ilegal en este sector.

Se coordinó con la Unidad de Investigación de Delitos Mineros de la Policía Nacional para hacer la entrega del material y las herramientas con sus respectivas actas.

La Brigada de Selva N.°19 Napo, con el apoyo de efectivos del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.º 54 Capt. Calles y mediante la información proporcionada por inteligencia militar, ejecutó una operación militar en apoyo a otras instituciones del Estado en el sector de Punino, en la provincia de Orellana, durante la cual se localizaron y neutralizaron tres campamentos donde presuntamente se realizaban actividades de minería ilegal, dando como resultado la aprehensión de 4 personas y el decomiso de material según el siguiente detalle:

- 3 dragas.

- 3 bombas de succión.

- 6 mangueras de succión de 3 pulgadas de 5 metros.

- 12 flotadores.

- 3 canalones.

- 8 gramos de oro aproximadamente.

- Campamentos de estructura rústica de 15x10 m con capacidad para 6 personas.

- Herramientas (Palas, picos, hachas, machetes).

El material decomisado y los aprehendidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, a fin de continuar con los procedimientos y trámites previstos en la ley.

Como parte del cronograma de patrullajes y control de armas, municiones y explosivos (CAMEX), la Brigada de Infantería N.° 31 Andes, a través del Batallón de infantería Motorizada N.° 39 Mayor Galo Molina, realizó operaciones militares de reconocimiento y mantenimiento de hitos en el sector de las Aguas Hediondas perteneciente a la parroquia de Tufiño, cantón Tulcán.

El recorrido lo realizó un equipo de combate del B.I.Mot 39 y corresponsales de los medios de comunicación del Carchi.

La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina, se encuentran realizando operaciones de protección y vigilancia del Límite Político Internacional (LPI) especialmente en los pasos fronterizos no autorizados (PFNA).

Como resultado de estas operaciones, un equipo de combate del B.I.Mot 39 que se encontraba realizando control de armas, municiones y explosivos (CAMEX) en el sector de El Brinco-Ladrillera, encontró materializado un paso informal con cuerdas y poleas en las riberas del río Carchi, que fue inhabilitado a fin de evitar actividades de contrabando y paso de migrantes de manera ilícita entre Colombia y Ecuador.

En las instalaciones de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro se llevó a cabo la ceremonia de clausura del periodo de instrucción individual de combate de los cadetes pertenecientes al Primer Curso Militar de la Promoción  N.° 124 General Flavio Alfaro, con la presencia del general de brigada Franklin Pico Medina, director de este instituto militar.

Durante este periodo los alumnos fueron instruidos en diferentes pistas militares, este entrenamiento especializado que supone las posibles situaciones que el combatiente tiene que enfrentar en hechos reales, lo que les permite adquirir las destrezas y capacidades para cumplir las misiones en su carrera profesional.

La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi, se encuentran realizando operaciones de protección y vigilancia del Límite Político Internacional.

Durante la ejecución de reconocimientos y patrullaje terrestre en el sector de La Bonita, provincia de Sucumbíos, se localizó un paso ilegal tipo polea con cable de acero y plataforma de madera sobre el río Aguarico, Límite Político Internacional entre Ecuador y Colombia. Este paso ilegal fue destruido por el personal militar

La Brigada de Infantería N.° 31 Andes continúa trabajando de forma permanente en la protección de fronteras e integridad territorial.

En el auditorio del Grupo de Fuerzas Especiales N.º 26 Cenepa se realizó una jornada de capacitación a miembros de las Fuerzas Armadas.

Aproximadamente, 600 militares fueron instruidos desde el día lunes 11 hasta el miércoles 13 de enero sobre las actividades que desarrollarán durante el proceso electoral del 7 de febrero de 2021.

Entre las actividades que cumplirá el personal militar están: la protección de los paquetes electorales, asistencia a las personas con discapacidad, seguridad en los recintos electorales, modo de sufragio, requisitos, prohibiciones, entre otros temas.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES