fbpx

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 30 Abril 2025 - Ejército Ecuatoriano

A nivel nacional, personal de Fuerzas Armadas recibió este martes 19 de enero una capacitación por parte de los miembros del Consejo Nacional Electoral; estos eventos se realizaron tomando todos protocolos de bioseguridad.

En el sur del país, soldados de la Brigada de Infantería N.° 1 El Oro, recibieron la charla sobre el manejo y la seguridad que debe existir de los documentos electorales.

En el Austro, 13 oficiales y 69 voluntarios del Grupo de Artillería Lanzadores Múltiples N.° 80 Calderón y del Grupo de Artillería Autoremolcado N° 79 General Pintag también participaron de la capacitación para su participación en el proceso electoral 2021.

Mientras que en las instalaciones del Batallón de Selva N° 63 Gualaquiza y del Batallón de Selva N° 62 Zamora los representantes del CNE provincial de Morona Santiago y Zamora Chinchipe dictaron la charla sobre el rol que deberán cumplir en los comicios del 7 de febrero el personal militar.

En el nororiente, efectivos del Batallón de Selva N.º 56 Tungurahua y del Grupo de Fuerzas Especiales Nº 53 Rayo, como parte del convenio de seguridad con el Consejo Nacional Electoral, intervinieron en la preparación que tiene la finalidad de garantizar el normal desarrollo de las elecciones 2021.

En estos días, las otras unidades seguirán en estas capacitaciones que permiten indicar a los soldados ecuatorianos la labor que deben brindar en la custodia y seguridad al material electoral, acompañamiento y actuación en los simulacros programados, transportar los paquetes electorales, biombos y urnas hasta los recintos electorales, mantener la seguridad interna donde funcionarán las Juntas Electorales, el Centro de Procesamiento Electoral, Centro de Mando y los recintos electorales.

El Escuadrón de Reconocimiento y Seguridad N.° 11 Epiclachima, perteneciente a la Brigada Galápagos, ejecutó un patrullaje hipomóvil en el marco de las operaciones de seguridad hidrocarburíferas.

Estas operaciones militares se realizaron en los sectores de Calpiloma, San Francisco y Palacio Real pertenecientes a la parroquia Calpi, cantón Riobamba, a fin de mantener el control del sistema hidrocarburífero y evitar interferencias en su operación.

Dentro de las capacitaciones al personal militar en temas como Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, la mañana de este martes 19 de enero, uniformados del grupo de Artillería N.° 1 Bolívar recibió una charla informativa por parte de representantes de la Cruz Roja de El Oro.

Este aprendizaje permite a los soldados ecuatorianos estar en conocimiento de estos temas de relevancia para cuando se cumplen operaciones militares y de apoyo a las instituciones del Estado.

La Brigada de Infantería N.º 31 Andes, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.º 36 Yaguachi, realizó operaciones de reconocimiento y patrullaje el 19 de enero de 2020, desde las 07H00 hasta las 17H00 en el cantón Urcuquí, sector La Merced de Buenos Aires, en la Zona Minera Norte.

Como parte del cumplimiento del patrullaje dispuesto al personal en el sector de la Mina El Olivo, y en coordinación con el Destacamento de Inteligencia Militar de Imbabura, se procedió hace un reconocimiento en 5 sitios donde se encontraron:

1120 sacos de material aurífero, 2 barras, 2 picos, 4 palas, 46 puntas, 200 sacos de yute vacíos, 2 boca mina, 17 canecas de gasolina, 1 cilindro de gas, 8 litros de aceite de dos tiempos, 1 generador de luz, 40 extensiones, 10 machetes, 20 taladros, 20 combos, 11 bombas de agua y manguera, 1 funda con sustancia sujeta a fiscalización (marihuana) y 7 carretillas

El peso total de los 1120 sacos de material aurífero es de 89 600 kg (80 kg por saco). El valor estimado de los 1120 sacos de material aurífero es de 112.000 dólares americanos.

Después de las operaciones de reconocimiento se llamó al ECU 911 para informar sobre el material encontrado y que comunique a la Policía Nacional para que realice la judicialización de los hechos, a quienes se les entregó con actas el material aurífero.

El personal militar continúa realizando la supervisión, control y vigilancia del sector de la Zona Minera Norte.

Personal de la Brigada de Infantería N.º 1 El Oro, gracias a información de inteligencia militar y en coordinación con miembros del Cuerpo de Vigilancia Aduanera, realizaron una operación militar en inmediaciones del Límite Político Internacional, en el sector Uña de Gato, parroquia Chacras, cantón Arenillas, provincia de El Oro. En este sitio se incautaron canecas de combustible y cilindros de GLP que estaban almacenados para presumiblemente ser transportados de manera ilegal hacia Perú.

En este centro de acopio se decomisaron aproximadamente 130 galones de combustible (16 canecas llenas), 40 canecas vacías (se realizaron pinchazos para inutilizarlas) y 4 tanques de GLP llenos.

En esta operación militar no existió personal aprehendido, ya que las personas que habrían estado en este lugar abandonaron el área, al momento de percatarse de la presencia de las autoridades.

El material decomisado fue entregado por personal militar y de la Aduana en las instalaciones de Policía Nacional del cantón Huaquillas, para los trámites de ley .

Durante estas semanas, la Brigada de Infantería N.° 31 Andes, con jurisdicción en la provincia del Carchi, ha planificado efectuar operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos en el Límite Político Internacional entre Ecuador y Colombia.

Este lunes 18 de enero, un equipo de combate del Batallón de Infantería Motorizado N.° 39 Mayor Galo Molina, perteneciente a la Brigada Andes, efectuó un control en los sectores de 4 Esquinas-planta de luz donde se revisaron a las personas y vehículos que transitaban por la zona. El objetivo de estas operaciones es evitar las actividades de contrabando y el paso de migrantes de forma ilegal entre los dos países.

En Quito, en la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar N.º 1 Eloy Alfaro, durante un significativo acto el coronel Freddy Vásquez, rector del Comil, recibió a nombre de la institución un sable espadín que fue restaurado por excadetes. Este sable es una pieza original que será custodiada en el Museo del Colegio.

El Ejército Ecuatoriano, conserva como parte de su memoria histórica los símbolos que identifican a los soldados que se destacan en el cumplimiento de su deber. El sable espadín tiene una singular connotación en las filas castrenses y es portado por el brigadier mayor.

Efectivos de la Brigada de Selva N.° 17 Pastaza ejecutaron operaciones militares de reconocimiento y vigilancia de espacios fluviales y control de armas, municiones y explosivos, durante la cual se realizó el decomiso de 5 m³ de madera tipo balsa en el sector de Ishpingo. Los transportistas no portaban los documentos habilitantes para el traslado del material forestal, por lo que fue entregado a las autoridades competentes para los trámites de ley.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES