Noticias
La Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja y las unidades militares de esta jurisdicción, en apoyo al Ilustre Municipio del cantón Loja, participaron en la ceremonia de colocación de ofrendas florales realizada en el parque San Sebastián para conmemorar el Bicentenario de Independencia de la Centinela del Sur.
Al evento asistieron las principales autoridades provinciales y cantonales, quienes recordaron a los próceres libertarios del 18 de Noviembre de 1820, quienes lucharon por la justicia y los derechos, bajo el lema: "Todos Somos Iguales"
El Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre, a través de la Academia de Guerra del Ejército y en coordinación con el Colegio Interamericano de Defensa y el Instituto de Altos Estudios Nacionales, realizó este martes 17 de noviembre, el evento académico Amenazas, Riesgos y Desafíos en la Región Suramericana, Respuesta desde la Perspectiva de la Seguridad.
Con el propósito de dar a conocer las distintas perspectivas de análisis de las nuevas amenazas y riesgos en la región y los desafíos a la seguridad y defensa de los estados suramericanos participaron como expositores participaron el doctor Mark Hamilton, profesor de Seguridad Multidimensional del Colegio Interamericano de Defensa, la magister Katherine Almeida Ramos, profesora asistente del Colegio Interamericano de Defensa y el doctor Diego Pérez, profesor de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales.
Al evento, en el que se observaron las medidas de bioseguridad, asistieron delegaciones de la Academia de Guerra del Ejército, Academia de Guerra Naval, Academia de Guerra Aérea y de la Escuela de Estudios Estratégicos de la Policía Nacional; el panel también se efectuó de forma virtual.
En el cantón Mejía, personal del Batallón de Infantería Motorizado N.° 38 Ambato participó en la capacitación sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario dictado por representantes de la Cruz Roja Ecuatoriana.
El objetivo de esta capacitación es que los miembros de esta unidad militar actualicen sus conocimientos y así puedan cumplir de forma profesional y dentro de la normativa legal vigente las operaciones militares.
Estas reuniones se las ejecuta aplicando las normas de bioseguridad y distanciamiento social, para evitar el contagio de COVID-19 en los asistentes.
El Ejército Ecuatoriano, a través de la Escuela de Ingeniería Militar General Guillermo Rodríguez Lara, con los protocolos establecidos de bioseguridad, realizó la capacitación de destrucción de material explosivo, con la finalidad de obtener las competencias para reconocer, neutralizar, desactivar y destruir artefactos explosivos en estado de riesgo (IED’S).
Esta instrucción se desarrolló como parte de la capacitación del Primer Curso de Neutralización y Destrucción de Material Explosivo (EOD) Nivel II.