Noticias
El Ejército Ecuatoriano, a través de la Escuela de Ingeniería Militar General Guillermo Rodríguez Lara, con los protocolos establecidos de bioseguridad, realizó la capacitación de destrucción de material explosivo, con la finalidad de obtener las competencias para reconocer, neutralizar, desactivar y destruir artefactos explosivos en estado de riesgo (IED’S).
Esta instrucción se desarrolló como parte de la capacitación del Primer Curso de Neutralización y Destrucción de Material Explosivo (EOD) Nivel II.
El Ejército Ecuatoriano realizó este lunes 16 de noviembre, el ingreso de nuevos cadetes y aspirantes a las escuelas de formación de la institución, tomando en cuenta los protocolos establecidos de bioseguridad y distanciamiento social.
En la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro ingresaron por el Portón de Marte 184 cadetes de la Promoción N.° 124 General Flavio Alfaro, quienes inician su proceso de formación.
En la ciudad de Ambato, la Escuela de Formación de Soldados Vencedores del Cenepa abrió las puertas a 698 aspirantes a soldados, los mismos que permanecerán 2 años recibiendo una formación militar y académica.
Mientras que en la parroquia Shell, en Pastaza, 40 aspirantes a soldados iwias inician su preparación en la Escuela de Iwias Coronel Gonzalo Barragán, cuna del soldado nativo amazónico.
El Ejército Ecuatoriano, a través del Batallón de Selva N.° 17 Zumba y la Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha, realizó el sobrevuelo y misa campal con la santísima imagen de la Virgen del Rosario, patrona del cantón Chinchipe, en apoyo al Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chinchipe, con el objetivo de llevar esperanza al pueblo ecuatoriano de las parroquias de este cantón.
Antes de dar inicio al sobrevuelo, el Ing. Alberto Jaramillo Núñez, alcalde del cantón Chinchipe, agradeció el apoyo del Ejército Ecuatoriano, quienes mediante el empleo del helicóptero Ecureuil AEE-326 de la Aviación del Ejército “mantienen viva la fe de nuestro pueblo, llegando a todos los rincones de nuestro cantón, gracias por el apoyo brindado durante esta emergencia sanitaria, por tierra con los controles militares y ahora por aire, llevando esperanza de mejores días con la bendición de nuestra virgencita”.
Durante el evento se realizaron los honores correspondientes a la imagen de la Virgen del Rosario, por parte del teniente coronel Juan Carlos Almeida, comandante del Batallón de Selva N.° 17 Zumba, para luego dar inicio al sobrevuelo. Este recorrido aéreo se desarrolló junto a Fray Álvaro Criollo, capellán castrense del cantón Chinchipe, quien impartió las bendiciones a los fieles creyentes en las parroquias de: Chito, Pucapamba, El Chorro, San Andrés y Zumba.
En la provincia de Los Ríos, este lunes 16 de noviembre, la Asamblea Nacional entregó la condecoración Dr. Vicente Rocafuerte al Mérito Social al Estandarte del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 26 Cenepa.
El Ing. César Litardo, presidente de la Asamblea Nacional, impuso este reconocimiento como muestra de agradecimiento a los soldados de esta unidad militar, por su trabajo profesional y responsable durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.