Noticias
El martes 10 de noviembre de 2020, personal militar del Batallón de Ingenieros N° 68 Cotopaxi, acantonado en Rumiñahui, provincia de Pichincha, se trasladó hasta el destacamento militar Trapichillo, ubicado en el cantón Catamayo, provincia de Loja, para destruir veinticinco mil ochocientos diez (25 810) fulminantes decomisados en en el años 2020, por el personal militar de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja y otras instituciones del Estado.
Este armamento fue incautado porque no contaba con los permisos correspondientes para su transporte o tenencia ilegal, siendo custodiados por el personal militar del Centro de Control de Armas Loja durante todo este tiempo.
Para legalizar la destrucción del material explosivo, estuvo presente la Fiscal del cantón Catamayo, así como también miembros del Cuerpo de Bomberos de Catamayo, quienes acudieron con un vehículo autobomba. Además, estuvieron presentes también el personal médico del Hospital de Brigada N.º 7 Loja y del Sistema Integrado de Seguridad de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, quienes previamente verificaron que la zona, en donde se realizó la detonación, cuente con las regulaciones de seguridad respectivas, a fin de minimizar los riesgos que puedan ocasionar un accidente, así como también poder controlar cualquier tipo de eventualidad. Esta actividad se cumplió con total seguridad por parte del personal militar especializado.
Para la destrucción se utilizaron ciento cincuenta metros de mecha lenta de seguridad, por parte del equipo E.O.D (Explosive Ordenance Disposal) del Ejército Ecuatoriano, a fin de medir el tiempo de detonación de las cargas explosivas al tomar contacto inmediato con los fulminantes, los mismos que fueron destruidos por completo.
Personal del Batallón de Infantería Motorizada N.º 20 Capitán Díaz, por información de inteligencia militar y de la Dirección General de Inteligencia, en apoyo a la Unidad de Control Fronterizo y Policía Judicial, con orden de allanamiento otorgada por la Fiscalía de Calvas, se realizó una operación militar para el control de derivados de hidrocarburos en tres viviendas de la parroquia Taparuca, perteneciente a este cantón en la provincia de Loja, obteniéndose los siguientes resultados:
- 87 canecas con capacidad de 5 galones cada uno, completamente llenas con cuatrocientos treinta y cinco (435) galones de combustible.
- 138 canecas vacías.
- 8 mangueras de succión de diferentes medidas.
- 6 cilindros de GLP.
Durante la operación militar, las autoridades competentes detuvieron a una ciudadana de nacionalidad ecuatoriana, al no contar con los documentos que respalden la adquisición legal del material hidrocarburífero, motivo por el cual la involucrada y evidencias fueron trasladadas hacia las instalaciones policiales, en cumplimiento a la cadena de custodia para los trámites legales correspondientes.
Vídeo relacionado
La competencia internacional de estrategia y negocios organizada por la empresa NOVATEC-CORP-ECUADOR que se desarrollará desde el 13 de noviembre hasta el 18 de diciembre, está basada en simulaciones empresariales, donde su propósito es transmitir una experiencia vivencial de formación, mediante la gestión integral de una empresa virtual en un entorno competitivo y la toma de decisiones estratégicas que permitan solventar problemas estructurales, sobre sus recursos humanos, materiales y financieros.
En esta ocasión están presentes equipos de países como Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Al momento se tiene prevista una participación de 16 equipos que representarán al Ecuador, constando entre ellos 4 equipos conformados por oficiales de la Academia de Guerra del Ejército, que intervendrán en el Latam Managemente Challenge, competencia regional de estrategia y gestión de empresas.
Los equipos inscritos se organizan aleatoriamente en mercados y participan en una ronda general de eliminación; posteriormente, los equipos ganadores de cada mercado ingresan a una semifinal y así llegarán hasta la ronda final donde quedarán demostrada su capacidad de gestión, de delinear estrategias de manejo y sobre todo la toma de decisiones oportunas que le permitan el éxito.
La Brigada de Infantería N.° 31 Andes, a través del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi, durante la ejecución operaciones militares de reconocimiento y patrullajes en la zona minera llamada Mina Olivo destruyeron el medio de transporte del material aurífero.
Una patrulla del G.C.M. 36 Yaguachi, en coordinación con el personal de la Policía Nacional, realizaron el reconocimiento del sector, donde se encontró una línea de alambres utilizada como medio de transporte del material aurífero, por lo que se cortó el alambre y se talaron los árboles alrededor del sitio para evitar que se vuelva a instalar este tipo de transporte.