fbpx

Noticias

Valora este artículo
(0 votos)

La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria continúa con el proceso formativo de búsqueda y rescate método ARCON del IV Curso de Empleo Canino de la Escuela de Fuerzas Especiales N.° 9 Capt. Alejandro Romo Escobar.

Este proceso se desarrolla en inmediaciones del volcán Cotopaxi, en este lugar se puede realizar la instrucción en diferentes escenarios con material rocoso y en nieve con la finalidad de desarrollar habilidades en detección de personas sepultadas durante un desastre natural o antrópico.

Valora este artículo
(0 votos)

En el sector de Sansahuari, en la provincia de Sucumbíos, personal del Batallón de Selva N.° 55 Putumayo, efectuó un retén militar, durante el cual se decomisó aproximadamente 220 galones de combustible tipo gasolina, los mismos que era transportados en un camión conducido por un ciudadano ecuatoriano.

La persona detenida no contaba con la documentación respectiva por lo que junto al vehículo y el combustible fue entregado a las autoridades competentes para que continúen con los trámites de ley.

Valora este artículo
(0 votos)

En las instalaciones  de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 Galápagos, cumpliendo con las medidas de bioseguridad, se realizó la inauguración de una pista de entrenamiento de combate.

El evento estuvo presidido por el Grab. Ronier Ramírez Sandoya, comandante de la I División de Ejército Shyris y contó con la presencia de las principales autoridades civiles de la ciudad y medios de comunicación.

Durante el evento el Tcrn. Mauricio Granda, comandante del Grupo de Caballería N.º 31 Machala, agradeció el apoyo del mando militar a esta gestión para implementar esta pista de entrenamiento. 

De igual manera, el Crnl. Jorge Galárraga Tamayo, comandante de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 Galápagos, se comprometió a seguir entrenando a los soldados para el cumplimiento de sus misiones.

Valora este artículo
(0 votos)

Este miércoles 4 de noviembre de 2020, la Dirección General de Aviación Civil inauguró el primer helipuerto público del Ecuador que se encuentra ubicado en la Estación Radar Monjas en Quito.

El primer aterrizaje de reconocimiento fue realizado por el capitán Gustavo Valarezo, piloto de la Aviación del Ejército Ecuatoriano, a bordo de un helicóptero Ecureuil B3 (AAE-325).

El Helipuerto Radar Monjas tiene características físicas, ayudas visuales, superficie limitadora de obstáculos e indicador de la dirección del viento para que puedan realizar aterrizajes las aeronaves del sector público y privado.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES