fbpx

Noticias

Valora este artículo
(0 votos)

En la ciudad de Quito, la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar N.° 1 Eloy Alfaro, efectuó la ceremonia virtual de inauguración del año lectivo 2020-2021, con la participación de los padres de familia; el coronel Freddy Vásquez, rector del plantel, en una breve intervención ofreció información sobre la modalidad de estudios, sistema de evaluación y políticas institucionales que son de interés para la comunidad educativa.

Asimismo, en Cuenca, de la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar Nº4 "Abdón Calderón inauguró de forma virtual el año lectivo 2020-2021. En este acto el teniente coronel Víctor Ramos, rector de este centro de educación se dirigió a los docentes, padres y familia y alumnos sobre los proyectos y programas educativos con los que se trabajará de manera virtual en este periodo escolar.

Valora este artículo
(0 votos)

Personal de la Brigada de Selva N.° 19 Napo se desplegó este fin de semana hacia las comunidades más vulnerables de las provincias de Orellana y Sucumbíos, para llevar 1000 kits de alimentos de primera necesidad a la población.

Es así que se entregaron estas raciones en la parroquia La Armenia, El Coca, provincia de Orellana; mientras que en la provincia de Sucumbíos se entró en la parroquia Nueva Loja, cantón Lago Agrio; parroquias Bellavista y Limoncocha, cantón Shushufindi y en la parroquia La Troncal, cantón Cascales.

Cumpliendo con todas las normas de bioseguridad, los guerreros de selva del Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo y del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.° 54 Capt. Calles, entregaron los víveres de primera necesidad en estos momentos de la emergencia sanitaria; esta actividad se llevó a cabo gracias a las donaciones de la Fundación Karla Morales.

El Ejército Ecuatoriano continúa trabajando por el bienestar de nuestras poblaciones fronterizas.

Valora este artículo
(0 votos)

Este viernes 4 de septiembre, efectivos del Batallón de Infantería Motorizada N.° 2 Imbabura,  por información del Destacamento de Inteligencia realizaron operaciones militares de seguridad en apoyo a la Agencia de Regulación y Control de Recursos Naturales no Renovables (ARCNNR),  en las que decomisaron  en el sector de Minervilla, cantón Camilo Ponce Enríquez armas, municiones y explosivos. 

El material decomisado por los miembros de la Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro no poseían los documentos habilitantes, motivo por el cual fue trasladado hasta el Centro de Control de Armas para proceder con los trámites legales pertinentes. 

En los 7 campamentos mineros se encontró el siguiente material que no contaban con los permisos correspondientes: 

  • 3322 tacos de dinamita.
  • 320 metros de mecha rápida.
  • 2500 metros de mecha lenta.
  • 1 planta de luz (power by yamaha 5700).
  • 2 sacos de nitrato (agripac).
  • 1604 tacos de nitrato de amonio.
  • 1 taladro eléctrico.
  • 105 galones de combustible (diesel).
  • 4247 fulminantes (cápsulas ordinarias)
  • 1 escopeta artesanal calibre 16.
  • 11 tubos cañón varias medidas.
  • 1 carabina artesanal calibre 16. (serie 56).
  • 4 cartuchos calibre 16 (jg).
  • 1 repetidora mini uzi calibre 9 milímetros.
  • 2 municiones calibre 9 milímetros.
  • 1 alimentadora.
  • 10 sacos de nitrato de amonio.
  • 1 pistola automática calibre 25.
  • 3 municiones calibre 25
  • 1 carabina Mossberg calibre 12 (sin serie).
  • 21 cartuchos calibre 12 (jg).
  • 114 cargas preparadas de mecha lenta y cápsula originaria.
  • 1 carabina Mossberg calibre 12 (l2428601).
  • 6 cartuchos calibre 12.
  • 1 carabina Mossberg industrial calibre 12 (serie p177291).
Valora este artículo
(0 votos)

Gracias a la información proporcionada por inteligencia militar, la Brigada de Selva N.°19 Napo con el apoyo de efectivos del Batallón en Operaciones Especiales en Selva N.º  54 Capt. Calles, ejecutaron una operación militar de reconocimiento y vigilancia terrestre en el sector de San José de Guayusa a riberas del río Sardinas, en la provincia de Orellana, dando como resultado el decomiso de material y maquinaria que presuntamente eran utilizados en actividades de minería ilegal, según detalle:

 

  • 4 dragas.
  • 2 carabinas de fabricación artesanal.
  • 12 canecas con derivados de hidrocarburos (gasolina).
  • 5 cartuchos calibre 16 milímetros.

 

El material decomisado fue entregado a las autoridades competentes, a fin de continuar con los procedimientos y trámites previstos en la ley.

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES