Noticias
Desde el mes de marzo, cuando se declaró el estado de emergencia en el Ecuador por la pandemia generada por el COVID-19, las Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería Motorizada N.º 1 El Oro, han cumplido con responsabilidad y profesionalismo la misión de resguardar la seguridad en los cantones de las provincias de El Oro, Guayas y Azuay, donde se desarrollaron operaciones militares cumplidas por soldados profesionales y dispuestos a combatir a este enemigo silencioso.
Se ha brindado apoyo permanentemente a las instituciones públicas y privadas, como el Ministerio de Inclusión Económica y Social y a los gobiernos locales; por ejemplo: durante el control y seguridad de restricción vehicular y peatonal en los diferentes puntos de ingreso y salida de los cantones de la jurisdicción de la Brigada El Oro, así como el trabajo interinstitucional con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, la Agencia de Tránsito y la Policía Nacional, en el control de la seguridad vial y los diferentes mercados.
De igual manera, se realizó operaciones militares de protección de fronteras con patrullajes móviles e hipomóviles de seguridad y control permanente en el Límite Político Internacional en los cantones del cordón fronterizo: Arenillas y Huaquillas, para controlar y evitar el ingreso de ciudadanos extranjeros por los pasos no autorizados a nuestro país.
Además, el personal verifica que la población cumpla con las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social; también, desarrolla operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos; realiza operaciones de seguridad hidrocarburífera y en la áreas estratégicas; y ejecuta patrullajes en los centros de rehabilitación social de los cantones.
Se emplearon para el cumplimiento de esta misión vehículos tipo camión (10) y tácticos (13); además, con el apoyo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, se realizaron 76 horas con 20 minutos de vuelos de reconocimientos en la Línea de Frontera entre Ecuador-Perú.
Personal del Batallón de Selva N.º 17 Zumba, en coordinación con el Destacamento de Inteligencia Militar Loja y en apoyo a la Agencia de Regulación y Control Minero, realizó una operación militar de control de minería ilegal en el río Canchis, vertiente natural que limita Ecuador-Perú, ubicada en el sector La Balsa, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe.
En el lugar se encontraron dos bocaminas nuevas en trabajos de exploración, además, se hallaron herramientas y pertrechos utilizados en minería como palas, pico, barreta, platón y canalón de madera. El personal militar pudo identificar a dos personas del otro lado del río en territorio peruano, quienes se presume habrían estado trabajando en las bocaminas y al ser alertados por la presencia de los uniformados, habrían cruzado el Límite Político Internacional.
También se pudo evidenciar dos dragas ancladas en lado peruano frente a las bocaminas, que presumiblemente serían utilizadas en lado ecuatoriano para trabajos de minería aluvial, pero al ser alertados de la presencia de la fuerza pública, las pasan a lado peruano y de esa forma evitan que sean decomisadas.
Las Fuerzas Armadas continuarán ejerciendo control en todo el cordón fronterizo para frenar la minería ilegal, así como el paso ilegal de personal extranjero a nuestro territorio con el objetivo de evitar minería no autorizada en lugares de difícil acceso y utilizando maquinaria de manera antitécnica, causando grave afectación al medio ambiente.
El miércoles 1 de julio personal del Batallón de Infantería Motorizada N.° 1 Constitución durante los patrullajes permanentes que realiza en la frontera sur, encontró abandonado en el sector de Chacras cerca del canal: 1 cilindro de gas vacío, 5 canecas de gasolina, 7 sacos de arroz, 2 sacos de camote, 2 sacos de tamarindo y 240 cervezas, las evidencias fueron entregadas a las autoridades competentes para los trámites de la ley.
Posteriormente, otro equipo del Bimot Constitución mientras realizaban patrullaje móviles, en inmediaciones del Hito Dornajo, encontró 4 cilindros de gas llenos y 4 cilindros vacíos, que fueron entregados a las autoridades.
Las Fuerzas Armadas, a través de sus seis unidades operacionales pertenecientes a la Brigada de Infantería Motorizada N.º 7 Loja, se encuentran ejecutando diariamente mediante turnos rotativos las 24 horas del día, los siete días de la semana, operaciones militares de control de armas, municiones y explosivos denominados Camex, en los principales puntos de acceso a los cantones y lugares de mayor concentración comercial, con el objetivo de registrar vehículos, pasajeros, conductores y transeúntes, asegurando que la ciudadanía no lleve consigo armas de fuego, armas blancas (cuchillos, navajas), objetos corto punzantes, municiones de diferente calibre para ser empleadas en armas de fuego y explosivos como pólvora, dinamita, TNT (trinitrotolueno) utilizados comúnmente para explotación minera ilegal o para realizar juegos artificiales, sin las debidas seguridades ni permisos correspondientes.
En el cantón Loja, el Grupo de Artillería N.º 7 Cabo Minacho, se encuentra ejecutando estos controles en los sectores de El Plateado, Carigán, El Capulí, Vía a Zamora, avenidas Machala y Quevedo; el capitán Javier Chancusi, comandante a cargo del equipo de combate, mencionó que en un solo día se han registrado alrededor de doscientos vehículos entre livianos, pesados y motocicletas, cuenta que la ciudadanía ha reaccionado de buena manera al ver este tipo de controles por parte del personal militar.
De igual forma se ejercen los controles militares Camex en los cantones de Macará, Paltas, Calvas, Quilanga, Zapotillo, Pindal, Saraguro, Chinchipe y Palanda, estos dos últimos pertenecientes a la provincia de Zamora Chinchipe.
Durante el registro a los automotores, los ocupantes del vehículo deben bajarse del mismo, quienes también serán registrados por el personal militar mediante cacheo, el conductor acompaña al militar, quien registra todos los compartimentos del vehículo, asientos, tapicería, motor, cajuela e incluso por debajo de la carrocería, lugares que comúnmente son utilizados para camuflar, algún artículo ilegal.
De esta manera se mantiene el orden y la seguridad en la ciudadanía, permitiendo incentivar la reactivación productiva en los pequeños productores, quienes utilizan estas vías para transportar sus productos de primera necesidad hacia los sectores aledaños.