Noticias
El general de brigada Luis Altamirano, comandante general del Ejército, realizó la mañana de este miércoles 1 de julio una visita al personal que presta sus servicios en las unidades militares acantonadas en la provincia de Sucumbíos.
Por la mañana, en el Batallón de Selva N.° 55 Putumayo, la comitiva que llegó desde Quito, mantuvo una reunión con la plana mayor de esta unidad. Posteriormente, en el campo de Marte se realizó la entrega de 475 mascarillas N95, 100 gorros quirúrgicos, 50 batas quirúrgicas, 950 unidades de guantes, 300 azitromicinas de 500 miligramos, 100 paracetamol de 120 miligramos, 350 paracetamol en gotero de 100 miligramos, 100 frascos de cloruro de sodio 0.9% de un litro, 2 frascos de alcohol antiséptico y 80 pruebas rápidas.
El comandante general del Ejército hizo un agradecimiento al alcalde de Putumayo, señor Segundo Londoño y al alcalde de Cuyabeno, señor Nelson Yahuachi, quienes asistieron a esta ceremonia militar.
De igual manera, en horas de la tarde la comitiva se trasladó hasta la ciudad de Lago Agrio, donde participó de un acto castrense en el Grupo de Fuerzas Especiales N.° 53 Rayo. Con el objetivo de proteger la salud del personal durante las operaciones militares se proporcionó 388 mascarillas N95, 100 gorros quirúrgicos, 50 batas quirúrgicas, 776 unidades de guantes, azitromicina de 500 miligramos, 100 paracetamol de 120 miligramos, 350 paracetamol en gotero de 100 miligramos, 200 frascos de cloruro de sodio 0.9% de un litro, 2 frascos de alcohol antiséptico, 30 cápsulas de hidrocloroquina de 250 miligramos y 50 pruebas rápidas.
El gobernador de Sucumbíos, Álvaro Beltrán; el prefecto de la provincia, Amado Chávez; el alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire; y otras autoridades locales, asistieron a la ceremonia; aquí recibieron el reconocimiento por parte del general Altamirano, quien manifestó la gratitud del Ejército para las autoridades, quienes apoyan a la institución en el cumplimiento de las misiones de seguridad y defensa.
En las dos unidades militares el general Altamirano se reunió con el personal militar para solventar dudas y requerimientos; además los alentó a seguir trabajando con ahínco en beneficio de la seguridad de la población de esta provincia amazónica, donde manifestó: “Recuerden que sus principios y valores fueron encarnados por ustedes a los largo de un proceso de formación que culminó con el juramento más grande que puede hacer un soldado, el juramento a su Patria, juramento que guardó como testigo a Dios, a sus padres y que generó un compromiso en ustedes para toda una vida, pero sobre todo, generó un compromiso con lo más preciado que puede haber en una nación: su pueblo, del cual somos parte y al cual nos debemos”.
La Brigada de Caballería Blindada N.° 11 Galápagos, con el Grupo de Caballería Blindada N.° 32 Azuay, en apoyo a las instituciones del Estado, realizaron controles de los comerciantes informales, en el centro de la ciudad de Ambato.
Estas operaciones se desarrollan para controlar la presencia de comerciantes no regularizados, que se aglomeran en las veredas, generando problemas peatonales. El personal que realiza los controles les pide a los comerciantes que se ubiquen en las zonas adecuadas para su actividad.
Además, se verificó que el personal que labora en locales comerciales regularizados trabajen con las medidas de bioseguridad, control e higiene, en cumplimiento al Decreto 1074, emitido por la Emergencia Sanitaria a fin de contrarrestar la propagación del COVID-19.
El martes 30 de junio, por información proporcionada por el Destacamento de Inteligencia Militar El Oro, el personal del Grupo de Artillería Bolívar en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), ejecutó una operación militar contra actividades de minería ilegal en el sector Carmen de Pijilí, cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia del Azuay. En un campamento minero ilegal se decomisó material que no contaba con los documentos legales habilitantes para ejercer esta actividad.
Campamento minero ilegal
(Coord. L.S 02°57'2.98" L.W 79°32'39.0")
- 3 bocaminas (colocados sellos de prohibición).
- 90 sacos de material aurífero (decomisado por la Arcom).
- 1 saco de nitrato de amonio.
- 3 compresores IR 185 (colocado sello de prohibición).
- 120 galones de combustible (Diésel inutilizado).
- 30 tacos armados de nitrato de amonio.
- 6 cápsulas detonantes RIOCAP.
El Ing. Wilman Díaz, técnico de la Arcom manifestó que procedió a la colocación de sellos de prohibición de actividad minera y decomiso de material, al encontrarse las labores mineras ilegales en un área minera libre.
El material explosivo decomisado fue trasladado por personal del Grupo de Artillería Bolívar hasta el Centro de Control de Armas El Oro, para continuar con los trámites legales pertinentes.
Personal del Batallón de Infantería Motorizada N.° 2 Imbabura realizó una operación de vigilancia, reconocimiento y protección de fronteras y del Límite Político Internacional para dar alerta oportuna sobre incidentes en la zona fronteriza y evitar el paso de ciudadanos extranjeros.
Durante este control se impidió el ingreso de 17 venezolanos y 3 colombianos en el sector de la Loma Saavedra, del cantón Huaquillas. Se impidió el avance de las personas y se tomó contacto con control migratorio; junto a las autoridades se procedió a retirar a las personas impidiendo el ingreso a territorio ecuatoriano.