fbpx

Noticias

Valora este artículo
(1 Voto)

Al suroriente del Ecuador, en la provincia de Morona Santiago, está Patuca, una pequeña parroquia de Méndez, que fue centro de las operaciones durante el conflicto del Alto Cenepa. En este lugar está ubicada la Brigada de Selva N.° 21 Cóndor, sitio donde el personal del Ejército Ecuatoriano se congregó este miércoles 25 de enero para conmemorar los 28 años de la gesta del Cenepa.

Las autoridades militares y civiles colocaron una ofrenda floral en el monumento a los héroes y con un minuto de silencio se rindió homenaje a su memoria. Además, se escenificó un evento importante de la guerra: la toma de Base Norte, el 26 de enero de 1995, que marcó el inicio de la defensa de la integridad de nuestro territorio.

El general de división Gustavo Acosta Yacelga, comandante general del Ejército Ecuatoriano, resaltó la importancia del Cenepa en la historia nacional: “Hoy y para la eternidad, recordamos a quienes ofrendaron su vida por la nación, a los soldados heridos en combate, a nuestros valerosos excombatientes, a quienes dieron muestra de amor profundo por la Patria; y a todos que con su ejemplar testimonio de valentía y fervor cívico contribuyeron a la victoria en el Cenepa”.

Valora este artículo
(0 votos)

Este viernes 20 de enero de 2023, en la Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha se desarrolló la ceremonia militar para conmemorar el sexagésimo noveno aniversario de creación del arma de Aviación.

Este acto estuvo presidido por el señor general de división (S.P.) Luis Lara Jaramillo, ministro de Defensa Nacional, el general de división Nelson Proaño Rodríguez, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general de división Gustavo Acosta Yacelga, comandante general del Ejército y el vicealmirante John Merlo León, comandante general de la Fuerza Naval.

En el evento se otorgó el reconocimiento honorífico Guerreros del Cóndor en sus diferentes tipos a los oficiales superiores, subalternos y voluntarios de la Brigada de Aviación del Ejército N.° 15 Paquisha.

Asimismo, se impuso la insignia de aviación a los cadetes de tercer curso militar de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Valora este artículo
(0 votos)

En las instalaciones de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE se realizó el Ejercicio de Manejo de Crisis para el empleo de las Instituciones del Estado y de las Fuerzas Armadas frente a escenarios de conmoción interna.

Desde el martes 10 al viernes 13 de enero, personal del Ejército Ecuatoriano participó en este ejercicio que buscó verificar la efectividad en la toma de decisiones de ministerios, secretarías, gabinete estratégico de seguridad del Estado y el empleo de las Fuerzas Armadas.

Representantes de varias instituciones del Estado asistieron a este evento donde se evidenció la conducción en los niveles político-estratégico, estratégico-militar y operacional.

Valora este artículo
(1 Voto)

En las unidades del Ejército Ecuatoriano se realizó la inauguración de la capacitación en Seguridad Ciudadana para el personal de conscriptos de la leva 2003, Primera Llamada que realizan el Servicio Cívico Militar Voluntario.

Actividad a cargo de la Policía Nacional con una duración de 40 horas clase, donde se impartirán conocimientos sobre: organización comunitaria, botón de pánico, asambleas, entre otras.

Página 97 de 490

Misión

La Fuerza Terrestre desarrolla el poder militar, para la planificación y conducción de las operaciones en el espacio terrestre, contribuyendo en la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoyando a la seguridad integral del Estado, al desarrollo nacional y a la paz regional y mundial.

Visión

Al 2033 ser una Fuerza Terrestre disuasiva, con características multimisión, con personal polivalente y medios multipropósito; promoviendo de forma permanente los principios, los valores y el comprometimiento con la sociedad, observando el respeto a los derechos humanos y garantías de los ciudadanos, contribuyendo a la integración, defensa, seguridad del Estado y posicionada en la cooperación internacional para el mantenimiento de la paz.

REDES SOCIALES